Él a parte de tener un 8012, que entiendo da más potencia, sus valores Audyssey están en 0db o casi, -1 o máximo -2db
No se como te los dejó a tí, pero un -5db o -6db es limitar la potencia del AVR un 20% por cada -3db por debajo del 0db.
Haz una prueba. Pon todos los canales a 0db y usalo unos dias.
Luego desde menú Audyssey puedes restaurar los valores de la última medición.
Si te obsesiona mucho, pasa de nuevo Audyssey los 8 puntos y el SW todo lo bajo de pote propio que puedas, al 2 o 3 sobre 10.
Luego si hay valores muy bajos, sube todos por igual sin pasar de 0db ninguno.
Pero lo dicho, da igual el pote del AVR si lo oyes a -15db o 0db o +10db ... ni se rompe ni sufre ni se daña nada. Es solo un potenciometro
Él a parte de tener un 8012, que entiendo da más potencia, sus valores Audyssey están en 0db o casi, -1 o máximo -2db
No se como te los dejó a tí, pero un -5db o -6db es limitar la potencia del AVR un 20% por cada -3db por debajo del 0db.
Haz una prueba. Pon todos los canales a 0db y usalo unos dias.
Luego desde menú Audyssey puedes restaurar los valores de la última medición.
Si te obsesiona mucho, pasa de nuevo Audyssey los 8 puntos y el SW todo lo bajo de pote propio que puedas, al 2 o 3 sobre 10.
Luego si hay valores muy bajos, sube todos por igual sin pasar de 0db ninguno.
Pero lo dicho, da igual el pote del AVR si lo oyes a -15db o 0db o +10db ... ni se rompe ni sufre ni se daña nada. Es solo un potenciometro
Hombre, me obsesiono en parte porque escucho a los compañeros que a -15 les tira el salón abajo y otros se tienen que salir de la habitación pues es algo que no me cuadra mucho... me agobia porque no sé si algo estaré haciendo mal. Sé que cada sala es un mundo, pero aún así ¿ tanta diferencia ?
Cuando dices no se rompe, no se daña, supongo que te refieres al AV no
Los valores me los deja en -3 / -3,5 casi todos los altavoces, es que no estoy delante ahora mismo del ampli.
Ayer pasé de nuevo la calibración, en sus 8 puntos... ¿ será que cuando hago la calibración del sub lo subo lo máximo que puedo dentro del cuadro verde que te indica ? Te dice que lo pongas lo más cercano a 75, pero a mí me marca 77 (en verde) y ahí lo paso. ¿ será por eso que quizás me deje los niveles más bajos ? ¿ la separación de los frontales y sub respecto a la pared influye ?
TV LG 83G4 - Bluray Player Sony X800M2 - Media Player Zidoo Z9X 8K - AV Receiver Denon AVC-A1H Front SF Sonetto V - Center SF Sonetto Center II - Surround SF Sonetto I Atmos SF Palladio 5 PC-562 - Subwofers Arendal 1961 1s
Yo dejo el pote del SW lo más bajo del nivel verde más bajo que me saca el asistente. Y el crossower a tope del SW.
También influye la sensibilidad de las cajas, 86db no es lo mismo que 92db. A menos db más chicha precisan.
El mio para que suene muy fuerte lo tengo que poner cerca de 0 db, lo normal es oirlo a -15db o incluso menos.
Hace unos meses puse la escala normal de 0 de 87 creo que es y lo escucho a 60 o 65.
entonces andas igual que yo.
he estados revisando la página del Audyssey y tengo una duda... si hay 3 posiciones de escucha la ubicación del micro qué se pasa tal y como está en la foto ? es que difiere mucho de la imagen que sale en pantalla cuando pasamos la calibración. Habla de 3 pulgadas (7,5 cms) entre la 1 y la 6, la 4 y 3 con sus variaciones en altura, pero dentro del mismo asiento.
TV LG 83G4 - Bluray Player Sony X800M2 - Media Player Zidoo Z9X 8K - AV Receiver Denon AVC-A1H Front SF Sonetto V - Center SF Sonetto Center II - Surround SF Sonetto I Atmos SF Palladio 5 PC-562 - Subwofers Arendal 1961 1s
he estados revisando la página del Audyssey y tengo una duda... si hay 3 posiciones de escucha la ubicación del micro qué se pasa tal y como está en la foto ? es que difiere mucho de la imagen que sale en pantalla cuando pasamos la calibración. Habla de 3 pulgadas (7,5 cms) entre la 1 y la 6, la 4 y 3 con sus variaciones en altura, pero dentro del mismo asiento.
Ese patrón debería funcionar bien para los 3 puntos de escucha, obviamente siempre mejor en la del centro. El primer punto de medición tiene que estar perfectamente centrado y el micro justo a la altura de los oídos.
Hay que considerar también la distancia del punto de escucha a la pared trasera (no debe ser inferior a 50 cm), y si el sofá es de cuero o similar (en ese caso podemos cubrir el respaldo con una o varias toallas al pasar la calibración).
Es lo que no comprendo, yo a -15 lo escucho normal, para llegar a lo que tú sientes me tengo que ir a CERO.
¿ desde qué fuente lo has visto ?
Por ejemplo NETFLIX y APPLE TV (hoy he alquilado STAR WARS LOS ÚLTIMOS JEDI) a -5 para que me diera un disparo en la cara.
¿ has subido los niveles de los altavoces ?
De verdad que estoy relativamente preocupao por esto...
Por cierto, descubriste cómo estar en manual y modo audyssey ?
No todos tenemos la misma percepción de "volúmen alto" para algunos un volúmen moderado ya lo consideran alto y para otros un volumen alto lo consideran moderado.
Depende mucho también de la fuente y de la grabación (o la mezcla).
Una vez pasada la calibración podemos modificar varios ajustes en config. manual sin que se desactive Audyssey. Se desactivará si usamos el modo Direct o Pure Direct.
Hombre, me obsesiono en parte porque escucho a los compañeros que a -15 les tira el salón abajo y otros se tienen que salir de la habitación pues es algo que no me cuadra mucho... me agobia porque no sé si algo estaré haciendo mal. Sé que cada sala es un mundo, pero aún así ¿ tanta diferencia ?
Cuando dices no se rompe, no se daña, supongo que te refieres al AV no
Los valores me los deja en -3 / -3,5 casi todos los altavoces, es que no estoy delante ahora mismo del ampli.
Ayer pasé de nuevo la calibración, en sus 8 puntos... ¿ será que cuando hago la calibración del sub lo subo lo máximo que puedo dentro del cuadro verde que te indica ? Te dice que lo pongas lo más cercano a 75, pero a mí me marca 77 (en verde) y ahí lo paso. ¿ será por eso que quizás me deje los niveles más bajos ? ¿ la separación de los frontales y sub respecto a la pared influye ?
A ver, al final todo se reduce a una intensidad de señal (voltaje). Una grabación X tiene una intensidad de señal, tu reproductor da una intensidad de salida de señal X, tu amplificador atenua (valores negativos de pote) o amplifica (valores positivos de pote) esa señal en medida a la respuesta que quieras obtener (dB), tus altavoces serán más o menos sensibles a dicha señal y se traducirá en más o menos decibelios a misma cantidad de pote. Eso es todo.
A partir de ahí, puedes meter más intensidad de señal desde el repro, puedes aumentar la señal independientemente en cada canal, o puedes aumentar la señal total en el pote general.... todo es la misma suma. Si subes los canales independientemente +10dB, el pote general lo tendrás que subir -10db para obtener el mismo resultado que si tienes los canales a 0dB y subes el pote general 10dB más. El voltaje de la señal es el mismo. Da exactamente igual donde subas la señal, aunque "psicologicamente" parece que retorcer mucho pote es menos atractivo que darle un cuarto de vuelta y destrozar vajillas. Si lo que quieres es no estrujar el pote general, sube los dB en los canales... aunque como te digo, el resultado final será el mismo.
Lo que puede influir a la hora de comparar con compañeros la cantidad de pote: Sensibilidad de los altavoces a la hora de transformar corriente en dB (puede marcar una diferencia importante). Cantidad de atenuación en canales independientes, no es lo mismo tener los canales atenuados en -3db que amplificados en +3db... cada 3dB negativos estás usando el 50% de potencia del ampli, y por cada 3dB que aumentas, estás utilizando "el doble" de potencia del ampli. Y por ultimo, la sala, ésta puede tener una influencia en el sonido percibido, por lo que a diferentes salas y mismo equipo puedes necesitar más o menos pote para recibir el mismo nivel en punto de escucha.
Pero, no hay problema.... todo es intensidad de señal, la aumentes o la reduzcas en el punto que sea, al final es la suma de todos los puntos. Lo importante es que, sea como sea, esa señal final sea capaz de excitar bien a tus altavoces (y ahí sí juega un papel importante la sensibilidad de los mismos)
A mi particularmente no me gusta tener canales atenuados, por lo que siempre me baso en el que menos señal necesita y lo pongo en 0dB, a partir de ese graduo los demás con sonómtro a necesidad de cada uno, sin impotarme ni un pelo ponerlos en positivo, para eso está. Luego, lo que me pida el pote general dependiendo de cada pista repoducida.
A mi particularmente no me gusta tener canales atenuados, por lo que siempre me baso en el que menos señal necesita y lo pongo en 0dB, a partir de ese graduo los demás con sonómtro a necesidad de cada uno, sin impotarme ni un pelo ponerlos en positivo, para eso está. Luego, lo que me pida el pote general dependiendo de cada pista repoducida.
Mi anterio SONY 5.1 del 2002 no tenía sistema EQ automatico y usaba dicho método.
Odb todos y sonómetro en mano buscaba con ruido rosa los db equitativos al punto de escucha.
La ganacia positiva o negativa de cada canal es lo que condiciona el comportamiento del pote general.
Una pregunta con respeco al DAC. Para sacarle partida debería de conectar el ordenador por usb al receptor? Lo tengo conectado por HDMI y no se si se estará aprovechando dicho DAC. Un saludo.
Una pregunta con respeco al DAC. Para sacarle partida debería de conectar el ordenador por usb al receptor? Lo tengo conectado por HDMI y no se si se estará aprovechando dicho DAC. Un saludo.
Creo que por hdmi ya puedes usar el DAC del ampli siempre que dejes pasar la señal directamente desde la fuente al Marantz.
Creo que tiene que ver con algo llamado passtrought que es dejar pasar la señal sin decodificarla el software/hardware del pc.
No tengo ni idea como se activa ni dónde. Esperemos que los compañeros nos iluminen pero casi seguro que se tenga que seleccionar la función en el software que empleemos para la reproducción.
Yo, por si las moscas selecciono en salida del software el nombre de mi AVR. No sé si lo estoy haciendo bien.
Creo que por hdmi ya puedes usar el DAC del ampli siempre que dejes pasar la señal directamente desde la fuente al Marantz.
Creo que tiene que ver con algo llamado passtrought que es dejar pasar la señal sin decodificarla el software/hardware del pc.
No tengo ni idea como se activa ni dónde. Esperemos que los compañeros nos iluminen pero casi seguro que se tenga que seleccionar la función en el software que empleemos para la reproducción.
Yo, por si las moscas selecciono en salida del software el nombre de mi AVR. No sé si lo estoy haciendo bien.
Yo también lo selecciono. Pero me tiene mosca que en foobar2000 no sale el nombre del marantz con dsd delante sino solo ds(para la reproducción de sacd y dsd). No sé si estoy haciendo algo mal.
VALE, ya estoy más relajado, después de leeros, jejeje
Ayer me empezó a hacerme cosas extrañas, hasta tal punto que se quedó sin internet y me bloqueó la app del móvil. Hoy he reestablecido de fábrica como aconsejó el capo y he reconfigurado, total estaba aburrío después de comer.
referente al marcado del volumen, -79 / +18 ó 0 / 98... no sé porqué pero el máximo que me deja llegar (puse una fuente sin sonido) es a 11 ó 91, pero no me deja seguir al máximo. Tengo desactivado el límite de volumen y ocurre si lo hago desde una fuente activa, porque por ejemplo he seleccionado CD, que está sin uso y sí la sube hasta 18 / 98.
En pantalla aparece la barra del volumen y se ve cómo queda un trocito por rellenar, pero no sube.
TV LG 83G4 - Bluray Player Sony X800M2 - Media Player Zidoo Z9X 8K - AV Receiver Denon AVC-A1H Front SF Sonetto V - Center SF Sonetto Center II - Surround SF Sonetto I Atmos SF Palladio 5 PC-562 - Subwofers Arendal 1961 1s
Mira a ver si tienes algún canal con ganancia positiva. Todo parece indicar que en algún canal tienes +7dB, por lo que la suma total de pote sería lo que te marca (91) + esos 7 positivos... total 98dB (o 11 + 7 = 18). Hay que tener en cuenta que el pote total es la suma/resta del pote general +/- las ganancia máxima de los canales.
Una pregunta con respeco al DAC. Para sacarle partida debería de conectar el ordenador por usb al receptor? Lo tengo conectado por HDMI y no se si se estará aprovechando dicho DAC. Un saludo.
El DAC del receptor se usará siempre. La única opción para que no actúe el DAC sería usar las entradas multicanal analógicas y a la vez poner el receptor en modo Direct o Pure Direct.
P.D: De todas formas no se puede conectar el PC por USB al receptor.