El siglo XX dando sus últimos coletazos.
Cuba tenia que elegir entre ser un puticlub gringo o un bastión pelele pro soviético después de Batista.
Hasta bien avanzada la revolución no pronunció la palabra marxismo en ningún momento. Era un movimiento popular para derrocar a un dictador, Batista...y nada mas
Y el parlamento dijo no y se tuvo que aguantar. Vamos, lo que es una democracia. Nada que ver con ningún régimen autoritario.
Independencia ? En serio? Castro se alineó claramente con uno de los dos bloques, el soviético, así que de independencia nada.
Un saludo
AVR: Denon X2500
Frontales: MA MR2,
Central: MA MR Centre,
Traseros: Magnat Supreme 202
Subwoofer: Magnat Supreme 302
Zona Musica: Marantz MCR611+Dali Zensor 1+Dynavoice Challenger SUB 8"
TV: Samsung 65Q9FN
Proyector: Optoma HD26
Repro Multimedia: Zidoo Z9X 8K
Servidores NAS: Synology DS216j-DS420j
Repro portatil: Fiio X3 II/Hiby R3 Pro Saber/Hiby R3 II
Auriculares: Fidue A83/Ibasso IT03/Shure SE215/ATH-MSR7b/Sony wf-1000xm5
El siglo XX dando sus últimos coletazos.
Cuba tenia que elegir entre ser un puticlub gringo o un bastión pelele pro soviético después de Batista.
Totalmente en serio cuando digo cierta independencia, es mas, eso no es excesivamente difícil de probar que así fue.
Jrushchov llego a reconocer que se había enterado del éxito de la revolución cubana por los medios de comunicación. No estaban al parecer muy puestos en cuanto a los asuntos cubanos. Apenas conocían a Castro, habían incluso preguntado por él a los comunistas cubanos y les habían respondido que era un representante de la pequeña burguesía y que trabajaba para la CIA. Por lo que inicialmente no se lo tomaron muy en serio.
Posteriormente al triunfo de la revolución la URSS si envió asesores militares y armamento que junto el que confiscaron a Batista fue con lo que lograron repeler la invasión de Bahía de Cochinos.
Aunque es innegable que sin la URSS no hubiesen podido resistir. No creo que se pueda negar que tenían independencia para decidir al menos gran parte de sus propios destinos. El caso cubano en nada se parece al de las ex-republicas soviéticas o a la Europa del este, donde si que había injerencias y los soviéticos no dudaban en emplearse a fondo para sofocar cualquier rebelión. Al parecer estaban obsesionados con mantener países amigos en sus fronteras querían evitar a toda costa cualquier invasión.
Poco podía ofrecer Cuba a un país inmenso como la URSS que debido a su tamaño tenia muchos frentes abiertos. Las relaciones con Cuba pareciera que fuesen mas por cuestiones ideológicas y para devolver antiguos "favores" al vecino del norte.... Muy alejadas de relaciones de servidumbre imperial.
La mejor prueba de ello es la crisis cubana de principios y mediados de los 90 coincidiendo con el desmembramiento de la URSS. El llamado Periodo especial que puso a Cuba contra las cuerdas. Quedo claro que la URSS había estado sufragando a los cubanos durante décadas. He aquí la diferencia, el vecino del norte quería básicamente colonizar y expoliar Cuba. Los Soviéticos queriéndolo o no al final acabaron sufragando la economía cubana a cambio de algunas pocas toneladas de azúcar cubano les proporcionaban petroleo, armamento y toda clase de productos. Como negocio fue ruinoso para los soviéticos y la prueba es que en 1991 se acabo todo de golpe porque aquello era insostenible.
Por lo tanto se podría decir que Cuba era independiente por lo cual decidía sobre sus asuntos internos y externos pero dependía totalmente de la URSS que la subvenciono prácticamente gratuitamente.
Para mi Fidel Castro no es un dictador, lo fue su antecesor.Fidel es un revolucionario que acabo con una dictadura sanguinaria al servicio del
imperio.
El régimen cubano tampoco es una democracia al estilo europeo ya que no hay elecciones,aunque si ha hecho políticas más democráticas
que muchos régimenes autodenominados democráticos como los EEUU.
El problema es a que llamais democracia porque si es ir a votar cada 4 años 2 o 3 opciones que representan los mismos intereses;
a eso se le llama CAPITALCRACIA (el poder está en el capital y no en el pueblo)
Nuestros regimenes capitalcráticos disfrazados de democrácia no siempre atienden las necesidades de sus gentes ni defienden sus
intereses,mientras en Cuba una isla bloqueada económicamente ha atendido los servicios básicos y fundamentales de
forma gratuita y con el embargo inhumano y condenado por todos,excepto Israel y EEUU.
CUBA, esa isla,ese país anticapitalista,antiimperialista,antihegemónico, antineoliberal
El ejemplo a seguir que no hay que seguir
Un país INDEPENDIENTE y SOBERANO y un grano en el culo del imperio.
Lo importante es la semilla que queda para la izquierda a nivel mundial.
Y como David se comió a Goliath
El régimen que quieran instaurar o continuar lo decidirán los cubanos y no régimenes exteriores que es
lo habitual.
AVR: Denon X2500
Frontales: MA MR2,
Central: MA MR Centre,
Traseros: Magnat Supreme 202
Subwoofer: Magnat Supreme 302
Zona Musica: Marantz MCR611+Dali Zensor 1+Dynavoice Challenger SUB 8"
TV: Samsung 65Q9FN
Proyector: Optoma HD26
Repro Multimedia: Zidoo Z9X 8K
Servidores NAS: Synology DS216j-DS420j
Repro portatil: Fiio X3 II/Hiby R3 Pro Saber/Hiby R3 II
Auriculares: Fidue A83/Ibasso IT03/Shure SE215/ATH-MSR7b/Sony wf-1000xm5
Pues no sé a qué llamas tú democracia, pero que un cubano no pueda bañarse en las playas de su país, por ejemplo, no me parece democrático. Es que yo he visto a la policía deteniéndoles por hacerlo.
Los cubanos, al menos en La Habana, tienen "sus" farmacias, en las que no hay de casi nada. Yo mismo fui a una farmacia para los turistas (donde sí que hay cosas), para comprar un simple ibuprofeno para unos amigos de allí, por supuesto, pagando con dólares, que la moneda de allí el "peso convertible" vale sólo para lo que vale.
Y que no haya ninguna opción política salvo la que gobierna, tampoco me parece muy democrático y me recuerda pero mucho a algo que vivimos aquí.
Aquí en el franquismo se creó la Seguridad Social, mediante el Seguro Obligatorio de Enfermedad (SOE), convertido por el Ministerio de Trabajo en norma el 14 de diciembre de 1942. La gente podía estudiar con beca ... pero jamás de los jamases se me pasará por la cabeza sugerir que el franquismo fuese algo democrático, pero ni de coña. Luego tu argumento, dicho con todos los respetos a tu opinión, no me parece correcto.
Y no me compares el modo de vida de los Usa al de Cuba. Atenta al sentido común, lo que no quita que haya muchas cosas de los Usa manifiestamente mejorables.
Ignoro la veracidad de que Castro tenga una fortuna de 900 millones de dólares, pero seguro, que algo de eso hay.
https://megaricos.com/2016/04/21/rev...-fidel-castro/
Estoy completamente de acuerdo en eso.
A ver si lo entiendo.
Si los Usa te embargan y el resto del mundo no, ¿de verdad que estás jodido sólo por eso?
Algo falla aquí porque eso no se sostiene.
Sólo deseo, como tú, que a ese país le vaya bien. Creo que se lo merece.
Saludos.
Sin entrar en valoraciones personales o políticas del personaje, quería manifestar mi asombro ante lo que me parece interpretar como una justificación de la dictadura porque le obligaron y no le dejaron otra alternativa.
Me recuerda a un chiste (creo que de Gila) en el que se mostraba a una persona apuñalando con fiereza a otro que es interpelado por un viandante diciéndolo: "Pero deténgase ya hombre, no ve que lo va a matar", a lo que respondía esta persona; "Pues que deje de llamarme asesino¡¡¡".
Saludos
La mayoría ya estaban retratados hace tiempo (por lo menos yo los tenía calados) pero este hilo es meridianamente cristalino.
Sobre quien creo la Seguridad Social, os dejo este enlace
Así habló Cicerón: Franco no creó la Seguridad Social
En lo referente a este tema, pues la verdad, Cuba no es, desde mi punto de vista una democracia. Otra cosa es que las democracias "reconocidas" tampoco lo sean realmente.
El tema es, si el regimen surgido tras la revolucion, era o no, el unico posible, dada la coyuntura cubana e internacional.
Yo entiendo que era el unico posible.
Matias, si en esos años, ( bueno, y en estos ) los estadounidenses te embargaban, los demas a callar y obedecer. Salvo claro esta los paises del Este.
Cañon, yo creo que no hacia falta este hilo para "conocernos" mas, ja, ja, ja
Saludos
Pues el que le guste el régimen de Cuba y su querido Fidel ... y el clan Castro o Maduro y Cia ... ya sabe, que haga maletas y a mudarse.
Visto desde lejos todo es idílico ya me gustaria ver a más de uno vivir alli con sueldos y condiciones de allí.
En fin ... ya no hablo más.
Fotos Salón: OLED LG C1_65" + Nad T778 (ex Marantz SR6010) + Monitor Audio Gold 100 5G + Silver FX + SVS SB1000 + Philips CD630 + Zidoo Z9X + Auricules Meze Audio 99 Classics + Deco Satelite Iris 1802 4k
Foto equipo estéreo Philips: Actualmente sin uso: FA650 + EQ670 + Phono + doble pletina + Sinton. + CD630 + B&W DM100i
Dormitorio: Samsung UE40NU7192
Cocina: LG 32LK6200PLA 32"
LG OLED55G45LW
Marantz SR-8012
Q-Acoustics 3030i frontales, central Sonus Faber Piccolo, 4 Tannoy M1 efectos, SW SVS PB1 ISD + PB-2000 PRO
Sony X700 Bluray, CDPC, Zidoo Z9X, DAC SMSL C200, Sennheiser 560S
Cuando hablo de la Seguridad Social, me refiero a un SISTEMA PUBLICO y, por tanto, me reitero en lo dicho, siendo el ministro de trabajo Girón de Velasco. En nada contradice el enlace que ha puesto salmengar con lo que yo he dicho.
Pero fíjate, que es con Maura (un liberal ) cuando se crea el INP (instituto nacional de previsión) y hasta la Guerra Civil la incipiente Seguridad social era un conglomerado de seguros que cubría cada uno de ellos un evento diferente, sea accidente de trabajo, jubilación, maternidad .. Después de la Guerra Civil, el franquismo reforma el sistema de la Seguridad Social mediante el sistema piramidal que tenemos ahora y constituyendo varios organismos para su gestión, siendo las fundamentales las Mutualidades Laborales, el ya mencionado INP y las llamadas universidades laborales y siendo, prácticamente igual al sistema actual, es decir, PÚBLICO.
Y ya en 1963, es cuando con la Ley de Bases de la Seguridad Social se instrumenta el desarrollo del sistema de Seguridad Social actual, al que luego se le irían modificando cosas.
Y lo dejo aquí porque no es tema del hilo.
Estamos de acuerdo.
Sobre lo de que las democracias "reconocidas" tampoco lo sean realmente, pues bueno, depende de qué se entienda por democracia, pero lo que sí es cierto es el digamos "alejamiento" en algunos casos de las demandas de los ciudadanos y lo que los poderes ofrecen para atender esas demandas.
Yo pienso que no, pero esto, evidentemente, es discutible.
Yo no le veo así, lo que no quita que el embargo haya hecho daño.
Pues como se ha dicho antes, en la ONU prácticamente fueron Israel y los Usa los que se quedaron solos.
Un saludo.
No te asombres tanto y piensa honesta y honradamente que habrías hecho tú de estar al frente de un movimiento revolucionario en la dictadura de Batista.
A Castro se le pueden criticar muchas cosas.... Que podría haberse quedado en su casa tranquilamente sin hacer nada, viviendo una vida acomodada y nada habría que reprocharle. Pero una vez iniciada la revolución, como líder su cabeza tenia precio. EE.UU no podía tolerar un movimiento revolucionario exitoso de índole comunista a 150 km de sus costas en lo que ellos consideraban su patio trasero y que pudiera ser trasladado a otros países, particularmente a América latina.
Piensa bien que habrías hecho tú de verte en su situación...... Cualquier historiador te dirá que solo podía o pedir el exilio o continuar con su régimen hasta su muerte.
La democracia es un sistema débil y particularmente en tiempos convulsos. Lo se, casi todo el mundo prefiere la democracia y yo también porque eliges lo que te gusta pero no por ello dejo de ser consciente de que mal sistema es si tienes enemigos poderosos, fácil de desestabilizar.
Pensar que Castro podría llevar un sistema "democrático" a la Cuba de 1959 es no tener en cuenta lo que se cocía en aquellos tiempos. De todas maneras probablemente nunca quiso la democracia y si la quiso nunca la pudo poner en practica.
Pero no lo justifico en absoluto, cada uno es dueño de sus propios actos. Solo me limito a hacer un análisis de las opciones políticas de la época. O huir o continuar. Opto por la que mas me gusta, fue valiente y por eso lo respeto aunque yo no comparta sus ideales comunistas.
Última edición por daviduco; 29/11/2016 a las 23:48
De la Wikipedia :
""La primera vez que se legisla sobre protección social en norma básica constitucional es en 1931, cuando la Constitución de la II República, en su artículo 46, recoge textualmente:
"El trabajo, en sus diversas formas, es una obligación social, y gozará de la protección de las leyes. La República asegurará a todo trabajador las condiciones necesarias de una existencia digna. Su legislación social regulará los casos de seguro de enfermedad, accidentes, paro forzoso, vejez, invalidez y muerte; el trabajo de las mujeres y de los jóvenes y especialmente la protección a la maternidad; la jornada de trabajo y el salario mínimo y familiar; las vacaciones anuales remuneradas; las condiciones del obrero español en el extranjero; las instituciones de cooperación, la relación económico-jurídica de los factores que integran la producción; la participación de los obreros en la dirección, la administración y los beneficios de las empresas, y todo cuanto afecte a la defensa de los trabajadores."
Justo antes del inicio de la Guerra Civil Española, el Ministro de Trabajo, Sanidad y Previsión Social, Joan Lluhí sometió a información pública el anteproyecto de ley de bases de seguros sociales, que no llegó a las Cortes al dimitir el Gobierno de Casares Quiroga tras la sublevación militar.""
¿ De verdad hablas de resoluciones de la ONU ? Precisamente los dos paises que has nombrado, se las pasan por el forro de los coj...
Saludos
MATIAS¿Como es posible que un régimen democrático como USA,primera potencia mundial y tan rica no atienda a sus
ciudadanos más pobres (los que no tienen pasta o tarjeta) y se mueran, y un país tan pobre y bloqueado inhumanamente
si atiende a todos sus ciudadanos por ley,con las carencias que conocemos?
Me interesaría que un tipo tan culto y tan diferente idelogicamente a mi contestara a la pregunta,que
en fin hasta ahora no he conocido a nadie que la haya razonado, a parte de esbozar memeces.
DACRES
Me he descojonado de la entrevista,oir a la ultraderecha catolicista con su habitual propaganda y que uno de los
suyos le haya salido rana.Hay que mentir pero sin pasarse,ja,ja. No sabian como hecharlo.