caplan72 y David : me tenéis frito los dos . Pero mira que llegáis a ser pinches, joe, que no tengo el tiempo que merecéis para seguir este debate.
Aunque me salgo del hilo, venga, va, un intento, mezclo un poco a los dos, porque, caplan, has dicho cosas muy razonables y, otro que me pone el trapo rojo.
Las cosas que pasan, la historia, no ocurre porque sí, todo va relacionado y a veces se produce eso del efecto mariposa (no sé si recordáis la peli del mismo título). Quiero decir que es un poco difícil empezar a contar una película desde los años 70 sin entender por qué se había llegado a esa situación de partida en los años 70, por ejemplo, pero en algún momento hay que poner el corte para empezar a entender algunas cosas.
Caplan, sobre lo que dices de las balanzas comerciales, te pongo un link que para el caso español confirma lo que dices con respecto a China por una parte (nuestro digamos principal proveedor exterrior), pero que, por otra, dice que España exporta más de lo que creemos.
España - Balanza comercial 2016 | datosmacro.com
Desde mi punto de vista, la cuestión es doble : por una parte, los que demandan bienes quieren comprar barato o, como dice la teoría económica, maximizar el punto de corte entre las curvas de indiferencia (su satisfacción) y la recta de balance (su restricción presupuestaria) o utilidad en términos generales y los que lo venden, quieren maximizar su beneficio o utilidad.
Así que si una empresa baja sus costes de producción produciendo en China, puede vender sus TVs más baratos ganando lo mismo que otra, o la misma empresa que a lo mejor produzca aquí. Y luego tú, como consumidor, vas a la tienda.
Supongamos dos TVs iguales en calidad una más barata que la otra, ¿cuál compras? Pues la más barata porque así puedes compras otras cosas con tu renta limitada, de modo que los de la más cara, deberán de espabilar o ganar menos para bajar sus costes, pero a lo mejor, si ganan menos, ya no pueden destinar caja a invertir en I+D y mejorar técnicamente su producto, cosa que el otro sí, y al final te quedas fuera por obsoleto, con lo que se inicia una espiral para ver cómo producimos más barato, con lo cual la empresa 2, lo mismo termina yéndose a China. O no.
Lo que quiero decir, caplan, es que hay que considerar la posibilidad de que de esto que dices sean culpables los oferentes (fabricantes) y los demandantes, los consumidores, no sé si me explico qué quiero decir.
Y ahora, dicho lo anterior, podemos enlazar con el rollo que va a continuación, en otro post