Alta definición
+ Responder tema
Página 3 de 3 PrimerPrimer 123
Resultados 31 al 37 de 37

Libertad de expresión.

  1. #31
    Baneado
    Registro
    14 jul, 04
    Mensajes
    5,416
    Agradecido
    4427 veces

    Predeterminado Re: Libertad de expresión.

    Cita Iniciado por matias_buenas Ver mensaje
    En esto, estás totalmente equivocado : la crisis llegó precisamente por todo lo contrario, por un exceso de financiación ... que hay que pagar.
    Que no Matias que no lo entiendes que tienes que apuntar a la raíz, a quien crea el dinero. Te quedas en los bancos, en la distribución y en la economía de mercado. Quien diseño la crisis no necesita dinero, puede crear todo el que quiera, es a ese al que hay que apuntar. En lo que si concuerdo contigo es en que se ha creado mucho dinero pero ya desde hace muchos años, desde que se abandono el patrón oro especialmente.

    Es un timo el dinero, es papel y anotaciones bancarias y quien tiene el poder de crearlo tiene el control absoluto, es verdaderamente el maximo responsable, hablo especialmente del control de los dolares.

    Te estas quedando en bancos, cajas, gobiernos.... Apunta arriba del todo, a los que tienen la facultad de crear dinero, es ahí donde hay que señalar y donde cortaron el dinero o endurecieron las condiciones. Los bancos son intermediarios, la parte mas baja de la distribución.

    Desde luego cuanto daño ha hecho la prensa que nos impide ver incluso quienes son los verdaderos responsables y nos señala a personajes como Blesa, Rato y compañía que son personajes de tercera fila.

  2. #32
    colaborador Avatar de matias_buenas
    Registro
    03 may, 04
    Mensajes
    18,439
    Agradecido
    6283 veces

    Predeterminado Re: Libertad de expresión.

    caplan72 y David : me tenéis frito los dos . Pero mira que llegáis a ser pinches, joe, que no tengo el tiempo que merecéis para seguir este debate.

    Aunque me salgo del hilo, venga, va, un intento, mezclo un poco a los dos, porque, caplan, has dicho cosas muy razonables y, otro que me pone el trapo rojo.

    Las cosas que pasan, la historia, no ocurre porque sí, todo va relacionado y a veces se produce eso del efecto mariposa (no sé si recordáis la peli del mismo título). Quiero decir que es un poco difícil empezar a contar una película desde los años 70 sin entender por qué se había llegado a esa situación de partida en los años 70, por ejemplo, pero en algún momento hay que poner el corte para empezar a entender algunas cosas.

    Caplan, sobre lo que dices de las balanzas comerciales, te pongo un link que para el caso español confirma lo que dices con respecto a China por una parte (nuestro digamos principal proveedor exterrior), pero que, por otra, dice que España exporta más de lo que creemos.

    España - Balanza comercial 2016 | datosmacro.com

    Desde mi punto de vista, la cuestión es doble : por una parte, los que demandan bienes quieren comprar barato o, como dice la teoría económica, maximizar el punto de corte entre las curvas de indiferencia (su satisfacción) y la recta de balance (su restricción presupuestaria) o utilidad en términos generales y los que lo venden, quieren maximizar su beneficio o utilidad.
    Así que si una empresa baja sus costes de producción produciendo en China, puede vender sus TVs más baratos ganando lo mismo que otra, o la misma empresa que a lo mejor produzca aquí. Y luego tú, como consumidor, vas a la tienda.
    Supongamos dos TVs iguales en calidad una más barata que la otra, ¿cuál compras? Pues la más barata porque así puedes compras otras cosas con tu renta limitada, de modo que los de la más cara, deberán de espabilar o ganar menos para bajar sus costes, pero a lo mejor, si ganan menos, ya no pueden destinar caja a invertir en I+D y mejorar técnicamente su producto, cosa que el otro sí, y al final te quedas fuera por obsoleto, con lo que se inicia una espiral para ver cómo producimos más barato, con lo cual la empresa 2, lo mismo termina yéndose a China. O no.

    Lo que quiero decir, caplan, es que hay que considerar la posibilidad de que de esto que dices sean culpables los oferentes (fabricantes) y los demandantes, los consumidores, no sé si me explico qué quiero decir.

    Y ahora, dicho lo anterior, podemos enlazar con el rollo que va a continuación, en otro post
    "La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad así como por la honra se puede y debe aventurar la vida."-Miguel de Cervantes



  3. #33
    colaborador Avatar de matias_buenas
    Registro
    03 may, 04
    Mensajes
    18,439
    Agradecido
    6283 veces

    Predeterminado Re: Libertad de expresión.

    Voy a intentar ser breve, de modo que es muy difícil intentar explicar y convencer en pocas líneas toda la movida, pero si se me puede coger la idea, me doy por satisfecho.

    Voy a iniciar mi argumentación desde una situación de partida, como decía antes, a la que habíamos llegado sin explicar las razones por las que habíamos llegado, que si bien son importantes, démoslas por sabidas. Nos hayamos a finales de años 90.

    Toda economía se compones de tres mercados, cada uno con sus propias reglas pero todos interrelacionados, de forma que lo que afecte a uno, termina afectando a los otros y cada uno, busca su punto de equilibrio. Estos mercados son el de bienes, es decir, el de las cosas tangibles, el de dinero y el de trabajo.

    Todos los agentes implicados, siempre buscan maximizar su posición en cada mercado. Pues bien, ocurrió que el mercado monetario o de dinero, por razones en las que no voy a entrar pero aquí, tú, daviduco, te las puedes figurar así como quien lo decidió, pues puso el precio del dinero demasiado barato demasiado tiempo, creando un enorme desequilibrio en dicho mercado afectando a los otros.

    ¿Cómo? Pues que había mucho dinero circulando muy por encima de la riqueza real y provocando un descoloque en el mercado financieros en el sentido de que el valor de algunas empresas ni de coña se acercaba al valor real . Me refiero a las teconlógicas de finales de los 90, no sé si os acordáis.
    Entonces, daviduco, llamémosle el listo de la clase, vio que el valor de sus activos era aire, de modo que había que cambiarlos a algo tangible y eso hizo : el ladrillo, más tangible que eso ... pero esto, a nivel mundial, unido a lo de la banca comercial en los USA, tipos de interés por los suelos, venga ladrillo.

    Pero claro, ¿qué paso? que el precio de lo que se construía se empezó a disparar a tasas de más del doble del crecimiento de la riqueza mundial. De nuevo, había más dinero circulando que la riqueza real, exceso de financiación, el dinero quema, las empresas dan rentabilidades medias que raramente superaban el 15%, pero no así el ladrillo.

    Y de nuevo, el primero de la clase, daviduco, se da cuenta. Coño, ¿y qué hacemos ahora? Esto es aire, hay un desfase de riqueza anual mundial cerca de un 15% anual ... Pues vamos a convertir esto en algo que la gente tenga que comprar por narices, algo con una demanda inelástica o rígida ¿Y eso qué es? Habéis acertado, materias primas.
    Cereales (¿no os acordáis de la subida del precio de los cereales que más de un HP dijo y más de uno se creyó que era por los biocombustibles? Eso dijo mucha prensa y yo, aquí, en este foro, dije que eso era mentira), acero, metales y, CHA, CHAN ... PETRÓLEO.
    Y los precios de esto, empezaron a subir y ... hablo de memoria, pero el petróleo se puso a 146 dólares o por ahí en 2008, subió cerca de 100 dólares en un año !!! Esto hizo que los primeros de la clase, daviduco, no sólo recuperaran la riqueza que era aire, sino que ganaran muchísimo dinero, pero mucho, pero, a cambio, provocó lo que se llama un shock de oferta adverso en economía, es decir, subida de precios y reducción del consumo y, por tanto, desempleo, lo peor de una economía.
    Pero no sólo eso, dado que subieron los precios, es decir, inflación, pues hubo que subir los tipos, de forma que la gente, que estaba endeudada hasta las trancas ya que, como dije antes, el dinero quemaba y se prestaba regalado, pues vio que no podía pagar sus deudas y vino la tormenta perfecta.

    Fijaos que el petróleo, tan sólo una año después y tras la quiebra de Lehman .Brotehrs, se puso a 36 dólares, pero ya el daño estaba hecho y, daviduco, el primero de la clase, estaba "a salvo".

    La siguiente parte de la historia, es el colapso de la deuda, pero, de verdad, no puedo seguir.

    Lo que espero es haber sido capaz de transmitiros esto y haber podido dar algo de luz. Lo he intentado, pero es que esto es muyy complejo y en tan pocas líneas, me veo incapaz de poder explicarlo mejor, pero lo he intentado, que conste.

    Saludetes.
    "La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad así como por la honra se puede y debe aventurar la vida."-Miguel de Cervantes



  4. #34
    Baneado
    Registro
    02 mar, 15
    Mensajes
    900
    Agradecido
    890 veces

    Predeterminado Re: Libertad de expresión.

    Por supuesto q los errores son intencionados,no hay q saber mucho de economía para saber q cualquier país sin industria o no sobrevive o vuelve a la edad media...
    De hecho cuando un país se sale del redil hay muchas maneras de q vuelva al redil,ya sea cortándole financiación o haciéndole bloqueo comercial o lo mas extremo es intervención militar...
    Que grecia quiere cambiar políticas pues se le corta grifo,q rusia hace cosas q no gustan a sionistas pues bloqueos comerciales por cuenta de orejas obama.... q un dictador no gusta ya... pues a intervenir políticamente... y luego militarmente si no se ganan las elecciones del q hemos puesto de títere...
    Todo está manejado,se acabó el de cuando mandaban los gobiernos,ahora son fulanos en la sombra los q cortan el bacalao y si sale un fulano de lo q no son de su gusto pues a hacerle la vida imposible.
    Y repito q Trump no entraba en los planes.Como se diría en Matrix es un fallo del programa no previsto.... la pasta del pudriente david rockefeller no sirvió de nada para q su querida hillary gobernase... su séptimo corazón se pudre y su alma rechina de ver como Trump deshace todo lo orquestado por orejas obama,aunq la pasta les da para mantener grupos manifestantes manejados como borregos para q alboroten... al estilo 15M....
    Yo ya me pierdo en si son familias provenientes de la edad de media o de china o illuminattis o sionistas.... el origen de todo esto es difícil de desentramar,yo lo ignoro,pero q hay algo de todo eso si q lo creo!
    Eso si,espero q salgan más fallos en el programa estilo trump,la pena es lo de la lepenn.... era otro fallo en el programa q hubiese estado bien... el Brexit tampoco entraba en el programa.... nos quieren uniditos para q en Bruselas estemos bien mangoneados y manejen las mismas directrices para todos.Totalmente estoy a favor del brexit por supuesto!
    Y democracia pues adulterada y libertad de expresión siempre q sea para quejarse del q sea fallo en el programa... para quejarse de trump hay cola en las teles de USA pero para quejarse de orejas obama todo silenciado!

  5. #35
    Baneado
    Registro
    14 jul, 04
    Mensajes
    5,416
    Agradecido
    4427 veces

    Predeterminado Re: Libertad de expresión.

    Matias, puedo estar de acuerdo en ese análisis. La discrepancia la tengo en que alguien dirigió todo eso para producir ese resultado y tú sugieres que fue una consecuencia de los errores o devenires del sistema. Yo veo intencionalidad y un control secreto, encubierto. Tú no.

    De todas maneras todo es relativo porque el valor "real" de una empresa.. Pues hombre si reduces la cantidad de dinero en circulación seguro, seguro que el valor "real" de esa empresa va a reducirse y se reducirá mas cuanto menos dinero haya en circulación. Por lo que el valor real, dependerá de perspectivas que no puedes controlar, como si en los próximos años se breve un fácil acceso al crédito o tal vez una posición dominante de dicha empresa. El valor "real" es verdaderamente una estimación que podría cumplirse o no. Y ahí entra en juego la mano negra que esta arriba, tiene el poder de hacer cumplir la previsión o tirarla por los suelos.

    Las cosas valen lo que alguien esta dispuesto a pagar por ellas y si hay poca gente con dinero seguro que las cosas en general van a valer bastante menos.

    Yo acepto la explicación que has dado pero ¿Donde esta la cabeza de la serpiente y quienes son? Por que Blesa y Rato...... Es un buen chiste para Mortadelo y Filemon.

    La prensa económica también nos va marcando el camino que le conviene a unos intereses que seguro que son bastante distintos a los nuestros.
    Última edición por daviduco; 29/06/2017 a las 15:21

  6. #36
    colaborador Avatar de matias_buenas
    Registro
    03 may, 04
    Mensajes
    18,439
    Agradecido
    6283 veces

    Predeterminado Re: Libertad de expresión.

    Cita Iniciado por daviduco Ver mensaje
    Matias, puedo estar de acuerdo en ese análisis. La discrepancia la tengo en que alguien dirigió todo eso para producir ese resultado y tú sugieres que fue una consecuencia de los errores o devenires del sistema. Yo veo intencionalidad y un control secreto, encubierto. Tú no.
    Pues claro que discrepo ahí contigo.
    Suponiendo que haya ese ALGUIEN, ese alguien no es Dios y se puede equivocar. La cuestión, es que su error lo pagan otros, no él (o ellos), por lo cual, mi teoría sigue siendo válida e incluso compatible con lo que tú dices.

    Cita Iniciado por daviduco Ver mensaje
    El valor "real" es verdaderamente una estimación que podría cumplirse o no. Y ahí entra en juego la mano negra que esta arriba, tiene el poder de hacer cumplir la previsión o tirarla por los suelos.
    No.
    Una cosa es el precio y otra el valor real.
    El valor real de una economía es la suma de todos los valores añadidos que genera y no siempre está acorde con el precio. La prueba, la tienes en un país con hiperinflación, donde los precios suben mucho y cada vez puedes comprar menos porque tu moneda vale menos. Hay un desfase entre riqueza real y dinero en circulación, no es lo mismo.
    Todos sabemos qué pasa cuando un país le da a la máquina de los billetes si no hay riqueza real que lo respalde : se va atpc. Durante un tiempo, puedes ayudar a generar riqueza haciendo eso, para luego poner las cosas en su sitio, pero no eternamente.

    Cita Iniciado por daviduco Ver mensaje
    Las cosas valen lo que alguien esta dispuesto a pagar por ellas y si hay poca gente con dinero seguro que las cosas en general van a valer bastante menos.
    Exacto.
    Tú mismo te respondes y me das la razón. Para hacer que algo valga más, puedes provocar un exceso artificial de oferta monetaria : ahí tienes el origen de esta crisis, tal y como te he explicado antes. Y cuando quemas el último cartucho de un activo sobrevalorado, te refugias en algo con demanda inelástica : la materia prima. Especulas, les das valor a tu activo, luego vendes y que le den a los que vengan detrás. Eso es.

    Y ahora, busca al responsable de ese desequilibrio inicial y ahí tendrás al que de verdad manda. Y no son los gobiernos (ni yo )

    Un saludo.
    "La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad así como por la honra se puede y debe aventurar la vida."-Miguel de Cervantes



  7. #37
    Baneado
    Registro
    14 jul, 04
    Mensajes
    5,416
    Agradecido
    4427 veces

    Predeterminado Re: Libertad de expresión.

    ..
    Última edición por daviduco; 18/07/2018 a las 04:21

+ Responder tema
Página 3 de 3 PrimerPrimer 123

Temas similares

  1. Operación Libertad
    Por landerico en el foro Cine
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 03/09/2013, 13:08
  2. Camino a la libertad
    Por homecinemaniaco en el foro Cine
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 21/01/2011, 09:19
  3. Adios a la libertad de expresión en Alemania....
    Por Deus Nexus en el foro Videojuegos
    Respuestas: 10
    Último mensaje: 25/10/2010, 21:22
  4. Paradoja de la Libertad
    Por nacho66 en el foro Tertulia
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 14/09/2006, 16:52
  5. GRITA LIBERTAD
    Por toshiro en el foro DVD (películas, series, documentales...)
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 05/11/2005, 02:12

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins