Me estaba planteando que nivel de volumen tendria la gente en sus salas
Dependera de sus circunstancias, pero a que nivel diriais que comenzais a tener el Cine en Casa? Cuales son los dB en el punto de escucha?
Me estaba planteando que nivel de volumen tendria la gente en sus salas
Dependera de sus circunstancias, pero a que nivel diriais que comenzais a tener el Cine en Casa? Cuales son los dB en el punto de escucha?
Hola, como bien dices depende de las circunstancias de cada cual; vecinos, insonorización, acondicionamiento, gustos.
Pero independiente de esto, hay algunas cosas a tener en cuenta para tener buen sonido, no quiere decir que ni tenga que ser así ni se pueda disfrutar de otro modo, pero hay cuestiones físicas inevitables.
Cuanto menor sea la presión sonora, la diferencia de sonoridad entre la máxima y mínima sensibilidad del oído aumenta, por lo que tendemos a sentir con menor presión los extremos, principalmente bajos, por ello demasiado bajo el volumen percibimos menos calidad.
Cuanto mayor compresión dinámica introducimos, la sensación es que el sonido es más fuerte, pero las diferencias entre altos y bajos se reduce, perdiendo también calidad, por tanto igualmente es mejor siempre desactivas funciones que compriman el rango dinámico.
Si la sala es demasiado amplia, no tiene suficiente absorción, la reverberación será acusada (valor de RT60 alto) y cuanto más se suba el volumen se hace especialmente molesto, se pierde intelegibilidad, y nos obliga a no subir demasiado el volumen.
Resumiendo, excesivamente alto llega a producir fatiga, molestias, etc, pero del mismo modo excesivamente bajo no tenemos la calidad en respuesta en frecuencia, a poco que haya ruido de fondo se pierden sonidos (efecto de enmascaramiento), de modo que lo ideal es una presión en punto de escucha suficiente para tener una curva donde apreciemos bien todo el rango audible, buena dinámica, sin reverberación, etc. Hay certificaciones como THX que recomiendan 75 dB en punto de escucha, un valor medio de presión sonora. Los cines en cualquier caso están muy por encima, supongo que principalmente para evitar ese enmascaramiento por el ruido de fondo habitual (charlas, masticar de comida varia, etc).
Mojándome algo más, personalmente lo tengo algo más de esos 75 dB, ligeramente por encima de 80 dB (lógicamente no mides reproduciendo, sino con un tono de pruebas de ruido rosa, por ejemplo) y me agrada, aunque a veces mi familia se queja un poco por exceso de volumen en pasajes más altos, pero para mi tiene la calidad que me agrada, escucho tanto los bajos como medios y altos, en los pasajes de bajo volumen no tengo enmascaramiento, etc.
Saludos.
Antonio Díaz Rodríguez
Agüimes - Gran Canaria
Juer,Lemg....no me canso de leerte,no cambies nunca...
AVR: Sony str da 1200 ES
5.1: JBL SCS 178
Ampli: Marantz PM7000
Columnas: Proson Stadium 10
Repro CD : Denon DCD 660
Plato: Sanyo tp 929s
Repro Red: Hama Dit 2000
Kenwood KR 5400
Monitor Audio silver 3i
Lenco l85
Rotel ra 714
MA Bronze 1
Cromecast Audio.
Pues depende de la grabación, la hora, estado de ánimo y configuración del equipo.
Estoy seguro que en algun momento con la configuración de Audyssey solía ponerlo a -15db, luego después con otra configuración lo hacía entre -10 y -5db, con algunas películas he llegado a -2.5db y 0db.
Para música ante entre -15 y -10db. Configuré ecualuzación manual y con eso de -40 a -30db.
Ahora tengo etapa al av, modo directo en sonido, uso generalmente entre -25 y -15db, y en algunos casos a -5 y 0db.
75-80dB puede sonar "subjetivamente no tan flojo" a nada que la sala sea relativamente "seca": si la reverb. (sobretodo en primeros milisegundos) y resonancias no restan sensación subjetiva de dinámica.
Mi familia también se queja de demasiado fuerte con 80dB en punto de escucha.
Un saludete
P.D.: Y pensar que hace años ocasionalmente pasaba de 115dB![]()
Última edición por atcing; 17/04/2017 a las 19:46 Razón: errata tecleo
"Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor
"Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"
Yo uso un medidor para iPhone, que no sé hasta qué punto estará calibrado, pero marca entre 80-85db, incluso a las 3 de la mañana tengo unos 70-75 db y no se me han quejado nunca los vecinos. (tengo aislamiento y acondicionamiento parcial)
También decir que tengo un 7.1 y los traseros me quedan entre 1metro y 1,50m
Menos de 70 dB como música de compañía. Cuando sale uno de mis favoritos subo a 80 dB y a veces más que eso.
Aunque hoy día la mayoría de aficionados ya está informado:
- ¿Cuánto tiempo y a qué volumen puedes escuchar música sin dañar tu oído? - BBC Mundo
- OMS | 1100 millones de personas corren el riesgo de sufrir pérdida de audición
-
http://www.etymotic.com/downloads/dl..._dosimetry.pdf
Un saludete
"Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor
"Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"
Fenomenal explicación, pero es que no entiendo esta frase muy bien.
¿Qué es compresión dinámica? ¿La presión del frente de ondas, es decir, spl? No creo, porque decías que "parece más fuerte", es decir, spl. Luego no lo es.
¿Y qué es el rango dinámico y su compresión? Conjeturando, ¿la distancia entre el sonido más fuerte y más flojo, es decir, su presión, en un intervalo de tiempo?
Sea lo que fuere, ¿cuáles son esas funciones?
Perdón por tanta pregunta.
Gracias y un saludo.
Ampli: Cyrus One, Cyrus 8A
Altavoces: Dinavoice Definition DF8, Mission 762
Fuente: PC, Foobar con Wasapi.
DAC: Arcam Irdac II, SMSL Sanscrit SD1955, Henry Audio 128 MKII
Chromecast Audio
Efectivamente vas bien encaminado, el rango dinámico, en este caso hablamos de sonido, es la diferencia entre el nivel de mayor presión y el de menor presión. Dependiendo de qué reproduzcamos, hay un rango dinámico "natural", el caso es que generalmente este se comprime electrónicamente, para reducir archivo, dar sensación de mayor presión sonora (¿no te has preguntado porqué generalmente en los intermedios de una película en TDT parece que los anuncios suenan más fuerte? Suelen estar comprimidos en rango dinámico, la diferencia entre máximos y mínimos la reducen y un efecto es que el SPL es más constante en el tiempo, y la sensación es que escuchamos más elevado la mayor parte del tiempo, suena más fuerte).
Para música, hay una web donde analizan el rango dinámico de la mayoría de álbumes editados, es interesante.
Album list - Dynamic Range Database
En multicanal, algunos AVR llevan función que comprimen ese rango dinámico, puede que no te lleves sorpresas en cuanto a que se eleve el sonido en algún pasaje inesperadamente (al haber como decía un SPL más constante ya que se reduce la diferencia entre máximos y mínimos) pero se pierde dinámica, detalle, etc.
Antonio Díaz Rodríguez
Agüimes - Gran Canaria
Realmente tiene sentido la compresion
1) Si se quiere reducir el tamaño de una pista
2) Si durante su grabacion se requiere reducir la amplitud entre sonidos suaves y fuertes para conseguir un sonido mas lineal y constante. Eg Guitarras con distorsion en estudio.
3) Si necesitamos que no haya diferencias sonoras notables durante una audicion. Eg ver una pelicula de noche.+
Fuera de estos tres escenarios que ahora mismo recuerde, no tiene sentido aplicar compresion ni reducir la dinamica en una grabacion.
Cómo veo te interesa el tema de la dinámica (fenómeno que nada tiene que ver con el SPLmax al que escuchamos), en el mensaje #1427 de este hilo:
https://www.forodvd.com/tema/147001-...0/index96.html
... tienes ejemplos gráficos del audio de varios videos que grabé con mismo micro Tascam IM2, donde puedes ver las diferentes dinámicas registradas (según sistema de audio, entorno y distancia al mismo de cada tema).
- En la última pista/video que colgué de una "Banda" de Semana Santa, puedes apreciar como conforme los integrantes se van acercando al punto del micro, la dinámica y resolución/detalle de bajo nivel aumentan (es una de las virtudes de las escuchas en "campo cercano", ya que en nuestros sistemas de audio el fenómeno es similar).
Tal y como comenta lemg (y puedes observar en esas gráficas del audio de cada video), por lo general cuanto más dinámica hay registrada para mismo pico el nivel de presión sonora promedio es menor ya que hay más diferencia entre esos picos y las señales débiles (y/o promediadas). Por eso en general, las grabaciones que nos suelen "sonar mal o peor" suelen estar más comprimidas (echa un vistazo al "loudness war" : https://en.wikipedia.org/wiki/Loudness_war )... aunque a igualdad de posición en el potenciómetro del amplificador suenen "más fuertes" respecto a otras pistas menos comprimidas (que suenan mejor).
Un saludete
"Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor
"Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"