Hola a todos
Estoy con una duda ,Y es que diferencia acústica tiene un altavoz para dolby tamos con uno normal.
Que va en el.techo lo sé pero creo que acusticamente no halla muchas diferencias
Gracias y un saludo
Hola a todos
Estoy con una duda ,Y es que diferencia acústica tiene un altavoz para dolby tamos con uno normal.
Que va en el.techo lo sé pero creo que acusticamente no halla muchas diferencias
Gracias y un saludo
Los altavoces que se especifican para Atmos son altavoces que simulan estar en techo sin estarlo, se ponen sobre los frontales, y lanzan el sonido para el techo con intencion de que rebote y de sensacion de venir de arriba.
Por lo demas, con unos altavoces en techo apuntando hacia abajo te serviría.
Tampoco hay altavoces específicos frontales.
Hola.
Marvi, hay de dos clases.
Los que tu comentas, que juegan con la reflexión del sonido en el techo y los que se instalan directamente en el techo. En principio, para poner en el techo valdría cualquier altavoz. Hay una serie de recomendaciones según el estándar de Atmos con unos determinados grados de dispersión, pero siguiendo las recomendaciones de colocación valdría cualquiera. Claro que si lo pones en el techo lo pondrás empotrado y ahí es donde ya te vas limitando.
Pero realmente no existen diferencias acústicas.
Saludos
Equipo: A/V NAD T778. Cajas AUDIOVECTOR S3 Super frontales y central. Traseros AUDIOVECTOR KX. Altavoces Altura ATMOS SVS Prime Elevation. Subwoofer JAMO D8 SUB. Plato REGA RP1. Cápsula Goldring G 1006. BD Oppo 93. Television LG 55LA691S. Proyector OPTOMA UHD51. Pantalla Motorizada Elite Screen Evanescence B 120".
Diferencias hallas una básicamente, no creo que haya más ;-)
Hablando de los altavoces de empotrar, y me refiero respecto a unas cajas, no tienen precisamente ese recinto creado, habrás de dársela al instalar en techo, supongo que los fabricantes darán algún consejo en cuanto a volumen que debe dejarse como caja de resonancia, relleno si ha de llevar, etc.
Saludos.
Antonio Díaz Rodríguez
Agüimes - Gran Canaria
muchas gracias chicos ,por lo que entiendo podría ser tanto un altavoz encastrado en el techo como cualquier altavos con caja entonces si yo tengo unos altavoces pequeños y los consigo colocar en el techo como los fabricantes recomiendan podría valer?incluso si son con caja mejor¿no?ya que no tendri que tener la caja de resonancia que menciona leng
en principio solo emiten efectos ??o también otros sonidos
gracias por vuestras respuestas
Hola, en teoría los altavoces de techo como cualquier otro, pueden emitir lo que se quiera, lo ideal es que cubran todo el rango audible, otra cosa es en el soporte que reproduzcas, qué sonidos se asocien a ese canal.
Por lo que he leído de Atmos, los procesos y demos que he visto, es un sistema independiente del número de canales (altavoces) que tengas en tu sistema, es más, emplea los famosos altavoces de techo, cosa que otros sistemas hasta ahora no empleaban, pero no quiere decir que solo los de techo sean “atmos”, pues el sistema se basa en mucho más que dos (o cuatro) altavoces de techo.
Se basa en que cada sonido que se quiera reproducir se entiende como un “objeto”, no se asocia a un canal específico (frontal, central, “surround”, “surround back”, techo) sino que en la mezcla su soft lo “sitúa” espacialmente donde se quiera el foco de dicho “objeto” y genera salidas por todos los canales que corresponda simultáneamente (que tengamos en nuestro sistema) supongo que basándose en el efecto Haas para “situarlo” espacialmente con los retardos que corresponda para que el sonido parezca provenir del punto espacial donde el ingeniero quiso situar dicho “objeto”.
No me he explicado demasiado bien, pero creo que una idea se hacen de cómo trabaja el Atmos; puedes reproducir una pista Atmos y se nota claramente su efecto, aunque no tengas altavoces de techo (lo que sí es inevitable es que nuestro AVR pueda procesarlo), lógicamente con altavoces de techo, la sensación espacial es más precisa e inmersiva.
Saludos.
Antonio Díaz Rodríguez
Agüimes - Gran Canaria