Yo lo tengo en 0 de hecho no se muy bien cuál es la diferencia, yo no noto mucho.
Probaré a ver una peli a ver...
Por cierto en mi sub (el de q-acoustics) es un interruptor no un potenciómetro, no sé si tendrá algo que ver.
Regístrate para eliminar esta publicidad
Perdón no este hilo el que estoy leyendo es el que abrió Manuel.
Yo lo tengo en 0 de hecho no se muy bien cuál es la diferencia, yo no noto mucho.
Probaré a ver una peli a ver...
Por cierto en mi sub (el de q-acoustics) es un interruptor no un potenciómetro, no sé si tendrá algo que ver.
Es lo mismo, rueda que interruptor - conmutador
Fotos Salón: OLED LG C1_65" + Nad T778 (ex Marantz SR6010) + Monitor Audio Gold 100 5G + Silver FX + SVS SB1000 + Philips CD630 + Zidoo Z9X + Auricules Meze Audio 99 Classics + Deco Satelite Iris 1802 4k
Foto equipo estéreo Philips: Actualmente sin uso: FA650 + EQ670 + Phono + doble pletina + Sinton. + CD630 + B&W DM100i
Dormitorio: Samsung UE40NU7192
Cocina: LG 32LK6200PLA 32"
Muchas gracias por toda esta ayuda.
Deboi, el patrón que pones que pruebe a pasar, si no lo veo mal, es siempre encima del sofá donde se va a escuchar?
Ahora mismo estaba probando solo con el sub que ya tenía (yamaha) y no tiene botón de fase ni nada, solo una rueda de volumen, que ajusté según parámetros del Audisey. Para la próxima medición quitaré este y pondré el Qacoustic.
Mañana vuelvo a leer todo lo que habéis ido poniendo y aconsejando e iré probando. Por cierto, los ajustes que habéis puesto, se hacen antes o después de pasar Audisey.
La verdad que me da la sensación de tener que ser ingenieros en sonido para poder usar todo esto (ya me perdí en su momento con la tele nueva y aún lo hago en algunas cosillas, ahora con esto del audio aún más), por eso el agradecimiento a todos vuestros esfuerzos y ayuda siempre es muy grande.
Lo dicho, mañana continuo que ya por ahora no doy de más y además hay que madrugrar.
Un saludo a todos y buenas noches.
HTPC: Ryzen 5 > RTX 2060 > SSD (2 unidades)
JRiver Media Center > madVR > Audiolense XO
TV: Philips 55OLED803
DAC MULTICANAL: Okto Research dac8 PRO
ETAPAS: Hypex Ncore NC252MP XLR (3 módulos)
ALTAVOCES: Revel Concerta2 M16 > C25 > S16
SUBWOOFERS: XTZ 12.17 Edge (2 unidades)
GIK Acoustics Bass Traps (20 trampas)
AVR: Denon X2500
Frontales: MA MR2,
Central: MA MR Centre,
Traseros: Magnat Supreme 202
Subwoofer: Magnat Supreme 302
Zona Musica: Marantz MCR611+Dali Zensor 1+Dynavoice Challenger SUB 8"
TV: Samsung 65Q9FN
Proyector: Optoma HD26
Repro Multimedia: Zidoo Z9X 8K
Servidores NAS: Synology DS216j-DS420j
Repro portatil: Fiio X3 II/Hiby R3 Pro Saber/Hiby R3 II
Auriculares: Fidue A83/Ibasso IT03/Shure SE215/ATH-MSR7b/Sony wf-1000xm5
Hola de nuevo a todos. Este finde ya pude volver a calibrar de nuevo con audisey, siguiendo el patrón encima del sofá, y tanto las distancias como los DB, han salido más correctos. Solamente el central lo tenía más bajo y manualmente lo he puesto a mi gusto para poder escucharlo algo más, ya que lo notaba algo más bajo (estaba a -7.0 y los frontales a -4.0, lo he puesto a -5).
Audissey está configurado en Reference y estoy haciendo pruebas con Dynamic EQ (este es mejor tenerlo siempre activado?) y Dinamic Volumen.
El dinamic volumen creo, si no entiendo mal es para subir todos los sonidos y ponerlos más o menos de forma lineal, vamos que sería para cuando haya explosiones y demás no se suba demasiado el sonido??? Y lo que no sé bien para que sirve es el Dynamic EQ.
Otra cosa, reproduzo las pelis desde el PC y el MPC-HC con el AC3Filter. Este tiene la opción de mandar el sonido por SPDIF (que creo que es un pasthrough al AV) ¿Es mejor dejarlo activado o mejor que sea el AC3filter el que haga el tratamiento del Audio? Además tiene una opción: DRC, que con mi anterior equipo de sonido lo dejaba activado ya que subía bastante los diálogos cuando estaban bajos, ¿Esto sería lo mismo que el Dynamic Volumen? ¿Cuál sería preferible activar de los dos o los dos?
Por último, la entrada en la televisión me la ha renombrado como Denon, pero por lo que he leído, lo mejor es renombrarla a PC para sacar chroma 4.4.4, ¿estoy en lo cierto? (El AV esta conectado a la salida ARC y el PC al AV en el Aux 2).
Gracias y perdonad por tanta duda, a ver si poco a poco voy haciéndome con los detalles de configuración del AV.
El Dynamic Volume es como indicas, para tener un sonido sin "sobresaltos". El Dynamic EQ aplica una compensación (realce de graves y agudos) a medida que vamos bajando el volúmen, más cuanto más lo bajamos, para mantener la respuesta en niveles de referencia (nuestros oídos son sensibles a las frecuencias bajas, medias y altas de forma diferente dependiendo del volúmen al que escuchamos). Hay varias opciones, siendo "0" la que más aplica (mejor para películas) y "15" la que menos (mejor para música rock por ejemplo).
La calidad del sonido es exactamente la misma haciendo passthrough o bitstreaming (el decodificado se hace en el AVR) que mandando PCM (el decodificado se hace en el PC). DRC es parecido al Dynamic Volume (activa uno u otro, no los 2).
Lo del chroma, tendrás que informarte de cómo hacerlo en tu modelo concreto de TV.
HTPC: Ryzen 5 > RTX 2060 > SSD (2 unidades)
JRiver Media Center > madVR > Audiolense XO
TV: Philips 55OLED803
DAC MULTICANAL: Okto Research dac8 PRO
ETAPAS: Hypex Ncore NC252MP XLR (3 módulos)
ALTAVOCES: Revel Concerta2 M16 > C25 > S16
SUBWOOFERS: XTZ 12.17 Edge (2 unidades)
GIK Acoustics Bass Traps (20 trampas)
Perdona que no te respondiera antes, pero acabo de ver tu mensaje. Siento que no te haya ido bien con la tienda de quantumav, cuando yo los compré si que servían a España. Esa otra tienda no la conocía. Espero que todo te haya ido bien, sin problemas con tu dinero y paypal imagino.
De todas formas, por si te pudiera seguir siengo de ayuda o a alguien más, el correo con el que me comunicaba fue: (Te lo mando por privado por si no se pueden poner por aquí).
Un saludo y siento no haberlo visto antes.
Última edición por cyyc; 30/08/2017 a las 20:17 Razón: Quitar correo
Bueno, tras unos meses con el AV y los altavoces, comento las impresiones. En principio he ido toqueteando niveles de altavoces y demás porque con la calibración que tenía del Audisey lo escuchaba todo muy bajo, y por ahora creo que he llegado a un termino en el que estoy contento. Tengo la impresión que con el paso del tiempo, también ha ido mejorando la calidad del sonido de los altavoces (y no solo por haber estado trasteando en el AV), creo que con el paso de unas semanas/meses se van asentando y mejoran (lo mismo es solo efecto placebo).
Reproduzco desde un PC usando AC3 filters y me da la sensación que DRC de este, en comparación con el Dinamic Volumen va mejor, ya que el Dinamic Volume del AV parece que tiene mayores altibajos al intentar establecer una línea de audio y el DRC es del AC3 filter parece que noto menos esos altibajos, es más lineal.
Luego el Dynamic EQ, pues no le llego a coger el hilo. Si lo activo es verdad que escucho todo bastante mejor pero con los graves subidos y además hay sonidos que creo que se pierden, si lo desactivo escucho sonidos que antes no notaba o apenas notaba. Otra ventaja de activar el Dynamic EQ es que los sonidos de los traseros aumenta considerablemente, pero en general me gusta más sin activar por el tema de que me da la sensación que se pierden ciertos sonidos o se quedan apagados.
Todo esto hablo siempre viendo películas y series. En música, en una pista estereo normal, activo la opción Multi Ch Stereo y así escucho tanto por los delanteros como traseros y la verdad que lo escucho banstante bien. Todo bajo la configuración que pongo abajo.
Lo que me planteo es que lo mismo no debería tocar tanto los valores del AV y dejarlos como los pone audisey o bien que la calibración la hice mal. Estos son los valores que me dio Audisey y al lado como los he puesto (que como ya he dicho yo he notado mejoría):
AUDISEY CONFIGURACIÓN MANUAL BOTÓN OPCIONES-AJUSTE NIVEL CANAL
Delantero I: 3.09m; -4DB 3.09m; -4DB +4DB
Delantero D: 2.94m; -4DB 3.09m; -4DB +4DB
Central: 2.61m; -7DB 2.61m; -4DB +4DB
Sub: 4.89m; -4DB 3.50m; +2DB 0DB
Surround I: 1.17m; -5.5DB 1.17m; -4.5DB +4DB
Surround D: 1.08m; -6DB 1.17m; -4.5DB +4DB
Las frecuencias de corte están en 90 para delantero, central y surround y 120 para LPF para lFE (Modo subwoofer LFE).
Además el nivel de diálogos lo tengo a +2.5DB.
No sé si la configuración manual debería subirla y dejar a 0 los ajustes de canal ya que imagino que sería lo mismo nada más que los ajuste de canal es un botón directo.
Quizás es una burrada lo que he hecho. A ver que opináis.
Otra duda que me ha surgido entre tanto cacharreo es que si en el AV ya le pongo las frecuencias de corte, ¿en windows en la configuración de los altavoces debo ponerle también que haga la frecuencia del subwoofer en 120hz o ya lo hace directamente el AV? y como normalmente lo paso a través de AC3 filters, también tiene la opción de Bass redirection, ¿lo debo activar; tener activado en windows configuración de altavoces y en AC3 filters; o solo en windows o solo en AC3 filters o en ninguno porque ya lo hace el AV? Con esto si tengo un jaleo grande.
Perdón por el tocho y gracias por todo. Saludos