Enhorabuena Manuel por ese fantastico viaje que comentas. Disfrutalo todo lo que puedas.
Efectivamente, el conocimiento de la historia y de la cultura de otros paises siempre nos hace mejores.
Ahora bien, puede que una vida de una persona, no sirva para cambiar el Mundo. Pero una vida, de millones de personas, aportando cada uno su granito de arena, es posible que lo cambiara en algo. Al menos mejorarlo un poquito.
Creo que todos aspiramos a dejar un mundo mejor a nuestros descendientes.
Un abrazo y sigue aprendiendo y disfrutando.
En parte, estoy de acuerdo contigo en esto que dices. La robotización destruye empleos, pero crea otros nuevos. Empleos muy especializados, de alta cualificación, y en empresas de grandes dimensiones con recursos para invertir en tecnología. Sin embargo discrepo en que el ritmo de creación de esos nuevos empleos sea lo suficientemente grande para contrarrestar la pedida de puestos de trabajo que genera la robotización.
Desde un punto de vista económico y social, el debate es interesante, pero también preocupante. No son pocos los economistas que plantean la necesidad de que los robots coticen para contribuir al mantenimiento del sistema de pensiones. Pero esta idea choca frontalmente con los intereses de las grandes empresas y corporaciones. Espero no verlo, pero creo que las desigualdades sociales en el futuro, serán mucho mayores de lo que son hoy.
Saludos.
No voy a extenderme porque escribir con el ipad me resulta un poco pesado, pero esa idea de la cotización de los robots hace más de 30 años que vengo defendiéndola. Quizá las cosas fuesen diferentes si el objetivo de la utilización de máquinas fuese el de liberar del trabajo a los humanos y no el de perseguir mejores costes, competitividad, economía de escala y otro montón de conceptos que persiguen las grandes empresas para intentar liquidar a la competencia, cosa que nunca sucederá porque aunque se carguen a una, salen como setas desde China, India o de cualquier lugar donde el mundo occidental pueda emplear mano de obra barata para seguir compitiendo, mejores costes, economía de escala.... en fin, la pescadilla que se muerde la cola.
El error está en el propio concepto y en la mentalidad. Lo que se persigue es el dinero y la codicia, no el bienestar. Y en ese camino, hay mucha gente que se cae al precipicio.
Yo personalmente no me puedo quejar, no me va mal en este tinglado de codicia, pero sigue pareciéndome injusto que exista tanta diferencia entre los que tienen y los que no..
Sigo creyendo que las máquinas puede que algún día trabajen para el beneficio de las personas y no tanto para aumentar los ingresos de unos pocos.
Lo dejo aquí porque escibir con esta "maquina" es un poco rollo y no me permite expresarme a la velocidad que quisiera.
Saludos
AUDIO
AVR: Marantz SR6011
Dali Zensor 7+Dali Zensor 1+Dali Zensor Vokal+Jamo J 12 SUB
VÍDEO
LG Oled 65C9PLA
Zidoo X10
Resumiendo:
1.- Las personas de menos de dos años trabajados, aunque hayan demostrado mucho,, habilidades, capacidad de aprendizaje, involucración, ....se han ido a la calle porque SON MÁS BARATOS DE DESPEDIR (Observse que no se han ido los menos rentables, los peor formados o los menos eficientes sino los más baratos de despedir (Reforma laboral)
2.- Parece que gran cantidad de contratos indefinidos se han transformado en dos contratos a tiempo parcial (subempleados como tú los llamas) cuando no es verdad. Se han destruido muchos empleos en la crisis, muchos de ellos por la propia capacidad de subsistencia de las empresas acostumbradas a un nivel de consumo mucho mayor antes de la crisis. Y...poco a poco se han creado nuevos empleos, muchos de ellos a tiempo parcial (No subempleos como tratas de "manipular"). Muchos empleos a tiempo parcial responden a necesidades de empresas y personas. Ej, mujeres (u hombres) que quieren contabilizar vida profesional y familiar, etc
3.- Si se sigue creando empleo a este ritmo este argumento "espureo" que trata de decir que no se ha creado suficiente empleo y el que se ha creado es malo, (pseudoesclavista) se acabara dentro de poco porque los porcentajes de empleos conseguidos, creados superarán a los anteriores a la crisis y muchos periódicos, analistas no podrán seguir estrujando estadísticas para justificar el estatus quo. Porque es status que los trabajadores activos privilegiados que llevamos tiempo trabajado y tenemos los derechos laborales que no tiene NADIE en el mundo occidental y que estamos en clara, franca y descarada desventaja frente a un 20% de trabajadores,que no tienen nada porque solo han teñido contratos de menos de dos añitos y que son muy baratos de despedir. (Curiosamente estos trabajadores no se dan cuenta que ls privilegios que gozan sus paisanos con contratos indefinidos son un gran inconveniente para que ellos puedan estar en igualdad de condiciones en el mercado laboral. (Y curiosamente reclaman tener los mismos privilegios que el 80% cuando eso es el máximo inconveniente para tener un mercado laboral dinámico y fluido en el que los mejores trabajadores, los más preparados y más rentables tengan más oportunidades.
4.-¡Si,es que,las estadísticas se pueden estrujar hasta el punto que queramos pero todos sabe,os que en los años de crisis se ha destruido mucho empleo. Que desde las reformas (entre ellas la mini reformita laboral) se ha creado mucho empleo y que si seguimos en esta línea en esta legislatura se crearán más y que podemos s alcanzar niveles,de empleo previos a la crisis.
5.- Que que tipo de empleo y con que sueldos....eso dependerá del valor de los productos y servicios que generemos y lo valorados q estén para los que los compren.
Las máquinas trabajan en el beneficio de todos: las casas, edificios son habitables mucho antes que si se construyeran piedra a piedra, los aviones y coches modernos nos llevan a destino en mucho menos tiempos que los coches de caballos, las máquinas de detección precoz de enfermedades hacen que vivamos más...la tecnología ha sido buena para todos, no para unos. Nos imaginamos que los gremios medievales se opusieran a la tecnología porque se perdían,puestos de trabajo (cosa que hicieron y gracias a Dios, o,los que sea no consiguieron). La tecnología nos ha facilitado,mucho la vida: lavadoras, ¿cuanta gente viajaba fuera de su pueblo,hace un siglo?...LA,TECNOLOGÍA SUPONE, HA SUPUESTO Y SUPONDRÁ BENEFICIO PARA TODOS...Y ENRIQUECIMIENTO MAYOR para los que aprovechen las oportunidades...
...si es que la codicia forma parte de la naturaleza humana, el querer mejorar y tener mejores condiciones de vida para,ti y los,tuyos es un motor que no existe en Cuba o Corea del Norte, (porque esforzarse,si el beneficio va a ser semejante al que no se esfuerza o incluso menor al que se relaciona,mejor que yo.)
Y es que los avances tecnológicos han conseguido que vivamos más y mejor, que la,esperanza de vida sea mayor, que los tratamientos,sean mejores, que tengamos menos frío en invierno y menos calor en verano, etc etc, etc
Y es que, nos guste o no el capitalismo,es el sistema que mejor,refleja la,naturaleza humana..
Miguedu, no parece que hayas leido el articulo, del que he extraido algunos parrafos. Lo de subempleo no lo he puesto yo, los "expertos" lo llaman así. Y como indican, no lo son porque quieran, sino porque no encuentran trabajo a jornada completa, o lo que es peor ( y pasa cada vez mas ) trabajan jornadas completas, incluso mas, pero tienen contratos por horas o medias jornadas.
No se trata de manipular nada. Los datos estan ahí. Ahora hay casi 700.000 empleos fijos menos que antes de la crisis, y 500.000 mas, a tiempo parcial.
Y tu "teoria economica" es clarisima, igualar a todos los trabajadores, pero por abajo claro. Fuera derechos laborales y vengan sueldos "asiaticos". Y el que quiera pensiones, educacion o sanidad, pues que se la pague el porque con los impuestos recaudados a esas rentas, a ver con que los paga el Estado.
Es posible que con esas politicas, incluso superemos el 5% del PIB, pero claro, a mi en la tienda, no me dejan pagar con datos "macros", sino con euros.
Saludos
Ese es precisamente el error de concepto al que me refiero. Desde luego que no me opongo a la tecnología, muy al contrario. Me opongo a ese concepto en el que todo tiene un valor y se mide en términos económicos. Es muy largo el tema y francamente, me canso de estrellarme contra las paredes del materialismo. Todo se mide en dinero, y ese es parte del error. Insisto, se persigue el enriquecimiento y no el beneficio de las personas.
Saludos
Saludos
AUDIO
AVR: Marantz SR6011
Dali Zensor 7+Dali Zensor 1+Dali Zensor Vokal+Jamo J 12 SUB
VÍDEO
LG Oled 65C9PLA
Zidoo X10
Pues sería una pregunta muy interesante. Corea del Sur empezó siendo un país manufacturero y ahora es uno de los paises con uno de los mejores sistemas educativos del mundo y con niveles de desarrollo muy altos. Si Bangladesh aprovecha las oportunidades se puede convertir/ o no en un país rico. La cuestión es lo que te diría un hombre manufacturero de Bangladesh porque la alternativa entre trabajar o no creo que conozco la respuesta. La realidad es que el material y la mano de obra para producir un bien es barato. Si no lo hace Bangladesh, lo hacen en la India o en Vietnam. Pero ese producto hay que diseñarlo, traerlo al "primer mundo" que es donde lo compran y venderlo. Si fuera tan sencillo muchos de nosotros nos dedicaríamos a ello. Fabricar en el tercer mundo y venderlo en el primero. Porque no lo hacemos? Porque no es tan fácil, muchos de los productos que se producen no se venden. También podrían hacerlo los empleados de Bangladesh: encargar la manufactura a sus paisanos y ellos montar una empresa de venta de productos en el primer mundo. Si fuera tan sencillo, lo harían.
Entonces, si nos fijamos en la inversión de nuestro país en I+D+I, en España vivimos bajo un régimen comunista.
http://www.elmundo.es/ciencia/2016/0...7128b45c0.html
Saludos.
![]()
Última edición por SHAOLINN; 26/08/2017 a las 10:52
Tecnología y empleo
Los pa?ses con m?s robots tienen menos desempleo - Libre Mercado
Aunque el tema da para escribir cientos de libros, como ya existen, yo seré breve y lo trato de resumir en un post corto.
Los sueldos no los determina el Estado, ninguno, tampoco las empresas ni sus propietarios. Lo determina la oferta y la demanda.
Porque pagar 40.000 € brutos/año a un empleado cuando puedes pagar 25.000 € a ese mismo perfil de empleado?
Alguno de vosotros siendo empresario pagaría 40.000 € si tienes lo mismo por 25.000 €?
Los sueldos no los condiciona ninguna ley laboral ni tan siquiera un convenio, repito: lo condiciona la oferta y la demanda de dicho puesto.
Fotos Salón: OLED LG C1_65" + Nad T778 (ex Marantz SR6010) + Monitor Audio Gold 100 5G + Silver FX + SVS SB1000 + Philips CD630 + Zidoo Z9X + Auricules Meze Audio 99 Classics + Deco Satelite Iris 1802 4k
Foto equipo estéreo Philips: Actualmente sin uso: FA650 + EQ670 + Phono + doble pletina + Sinton. + CD630 + B&W DM100i
Dormitorio: Samsung UE40NU7192
Cocina: LG 32LK6200PLA 32"
Duplicado
Fotos Salón: OLED LG C1_65" + Nad T778 (ex Marantz SR6010) + Monitor Audio Gold 100 5G + Silver FX + SVS SB1000 + Philips CD630 + Zidoo Z9X + Auricules Meze Audio 99 Classics + Deco Satelite Iris 1802 4k
Foto equipo estéreo Philips: Actualmente sin uso: FA650 + EQ670 + Phono + doble pletina + Sinton. + CD630 + B&W DM100i
Dormitorio: Samsung UE40NU7192
Cocina: LG 32LK6200PLA 32"