"Los videojuegos son malos y vuelven violentos a los niños".
Esta es una frase que en programas matutinos de salud y familia de las cadenas españolas que sueltan a diestro y siniestro, creyendose los salvadores de los niños y los descubridores del verdadero "cancer" del siglo XXI. "Apartemos al niño del videojuego".
Bueno, yo soy de los que piensa que un niño dbe de jugar en la calle y aprender en ella lo que en la escuela no te van a enseñar. Pero eso si, la educación y la escuela es lo primero. Tambien pienso que el videojuego debe de ser un "complemento" de su tiempo libre, pero nunca a que ese "complemento" ocupe todo su tiempo libre. Se puede poner una partida a la "Play2", como también se puede poner la peli de los 4 Fantasticos, ¿por qué no?.
El problema de las sandeces que dicen muchos de esas persona que se creen los "psicologos" del mundo y que el videojuego es a los niños lo que a Bush Sadam Hussein es que hablan y opinan claramente sobre un tema que desconocen rotundamente.
El primer error gravísimo de esos "Papás o Mamás" que ponen el grito en el cielo contra los videojuegos es pensar que el videojuego de hoy en dia es el que , en su dia, conocieron o escucharon hablar de él, hace 20 años. Todavía se imaginan, o imaginaban, 4 palitos en la pantalla , con 4 colores y un rectangulo que simulaba a un heroe dando saltitos entre un fondo completamente negro y un sonido monoaural de que hace "pi-pi-pi-pi...".
Quizá todaviía crean que lo único que ofrecen los videojuegos de hoy en dia es a un fontanero saltando barriles y rescatando a una princesa o alguna rana intentando cruzar una calle repleta de coches, intentendo esquivarlos para que no te atropellen.
Así que claro, cuando llegan las navidades, el niño de 10 años pide su consolita por haber aprovado todas las asignaturas en diciembre y algún juego para ella. Papá se la compra orgulloso de él,con un jueguecito inofensivo.Al fin y al cabo, los videojuegos "son cosa de niños". O al menos eso es lo que debía de pensar casi toda la gente que ahora clama contra el videojuego.
Ningún "Papá o Mamá" alquilaría para su hijito una pelicula tipo Ichi The Killer , Asesinos natos, 9 semanas y media,etc, etc, etc.. Claro que no. ¿por qué?. Conocen el producto, saben de que va y pueden opinar y decidir lo que creen que es bueno para su hijo o lo que no. En cambio, nadie se levantó de su sitio gritando: "MUERTE AL VIDEO VHS, ES EL CANCER".
Pero claro, la ignorancia no les dejó ver mas allá de sus narices y darse cuenta que el videojuego superó desde hace mucho al cine o peliculas que puedas alquilar en casa.
Es por eso que cuando el "Papá" de antes negó esa peli de mayores dé 18 años,y se preocupó mirando si era conveniente o no la edad para quien iba recomendada, que su hijo de 10 le pidió, no hizo lo mismo cuando le compró aquel inofensivo juego que salía en la portada un chico de piel oscura y que vestía moderno, y se llamaba "San Andreas" o algo así. !!Pero si solo es un juego !!!!.
La Adese se creó especificamente para eso: para calificar los juegos por edades, igual que las películas. Y claramente en "San Andreas" pone "Para mayores de 18 años". Pero, ¿por que "San Adreas" es el diablo y "Rambo 3" no?. Un niño puede volverse violento también si en lugar de estar viendo pelis de Disney está todo el dia viendo pelis de guerra, con sangre, armas, tiros, muerte, etc... ¿Esto no es malo o peor?.
Actualmente no existe NINGUN juego sin calificar por edad. NINGUNO. No debería de existir ningún problema al respecto.
¿Eliminamos al niño por completo del videojuego?. Me parece perfecto. Pero tambien eliminemosle de la televisión por completo. ¿De la tele no por que puede ver los dibujos de por la mañana?. Genial. Tambien puede jugarse unas partidas al Kirby de Nintendo, donde las florecillas y el buen rollo reinan.
Claramente aquellos que claman contra los videojuegos, quizá sus razones tendrán, pero pienso que se equivocan por completo.
Tu te pones una peli en casa, la miras 2 horas, quizá te emocionas un poco, termina y se acabó. Pero un videojuego es diferente. Su interactivida es infiniiitamente superior y tu inmersión en ella no se puede comparar al d ver una peli. En una pelicula eres un mero espectador a expensas de lo que veas. En un videojuegos eres tu el protagonista y el que guia la historia o el desarrollo. Es por eso que si una pelicula violenta puede influir en un niño, un videojuego lo puede hacer muchisimo mas. Y repito, un videoclub es un sitio publico, sin edades. Lo mismo que una tienda de videojuegos. Cualquier niño puede entrar y alquilarse Rambo 4 , o GTA San Andreas. Pero en ambos títulos pone claramente "Para mayores de 18 años"
Quizá el problema no sea del videojuego o del cine, sino de la despreocupación de algunos padres. Está claro que si eres padre o madre, si tu hijo se empeña en que tal peli o tal juego tiene que verlo, lo hará a tus espaldas algún dia (jeje, recuerdo mis primeras pelis X,jejeeje), pero tambien es cierto que igual que se le selecciona lo que puede o no puede ver por la tele, tambien se le DEBE seleccionar a que debe o no debe jugar.