Bill Gates decía hace unos meses esto: " La próxima generación se jugará solo entre Sony y Microsoft. Nintendo querará como una productora local".
Yo fuí el primero en criticar esta opinión y exponer las que me parecían razones lógicas de que eso no pararía. Pero pienso que quizá eran demasiados optimistas mis opiniones.
En Europa no es extraño escuchar o leer a gente preguntar: "cual me compro la de Sony o la de Microsoft?". Obvían la máquina de sobremesa de Nintendo. Y esto puede se debido a dos razones. Una de ellas es que ni siqiera conozcan a Nintendo, y la otra, y peor, es que pasen completamente de Nintendo. Y la culpa de esto la tiene solo Nintendo Japón, pues toda la vida se a dedicado a centrarse en Japón y EEUU y olvidarse complentamente de Europa.
Y no es extraño , para nada, ver videoclubs tipo BlockBuster , donde Nintendo Gamecube simplemente NO EXISTE y dodne reinan los alquileres de Play2 o Xbox, o Tiendas, tipo Centro Mail, donde la seccion de juegos de Gamecube es diminuta y cada mes es mas pequeña.
En EEUU la cosa no tiene tan mala pinta, pero no sería de extrañar que al final de la generación que viene , estuviesen en el mismo lugar que nosotros en estos momentos. Mas que nada por que Sony parece inderrocable y Microsoft tiene muy buena pinta y parece ser que X360 ganará mucho territorio, y muchos huecos dejados por Nintendo.
Por eso les quedará Japón. Un Japón que clarisimamente apuesta por Sony en el terreno de sobremesa y donde Microsoft tiene "prohibida" la entrada. Por eso Nintendo quedará como esa segunda opción de los japoneses.
A un nostalgico Nintendero todas estas dosis de cruda realidad le duelen, pero mira, es lo que hay. nadie puede negar el buen hacer con los europeos de Sony y Microsoft.