Hola,
Por fin pude ver estos proyectores, en una comparativa real y buena en una tienda especializada. Sala de cine profesional, acústica y acondicionada, del proyector Optoma UHZ65 y Sony VW360. Previamente calibrada de forma que se intente parecer ambos proyectores dentro de lo posible. Obviamente quitados filtros e interpoladores.
Uno al lado de otro y con misma fuente Oppo-203, y misma señal exacta clonada (el mismo instante vamos) en ambos proyectores mediante AVR Marantz 8012.
Contenidos de varías películas UHD.
No público fotos por ser una tienda y tampoco quise que no sirve apenas de nada.
Primeros momentos de la película MadMax UHD se nota un mayor contraste del Optoma respecto al Sony. Por ser láser la lámpara del UHZ65. Y tener 3000 lúmenes por los 1500 del VW360. Y realmente es el único punto a favor del Optoma, pero eso lo explicaré más adelante.
Luego Passengers UHD que al ser del espacio, me interesó por ver la calidad de los negros de Sony, que es uno de los presuntos puntos flojos.
Y ahí en primera instancia se notaba más el mejor contraste del Optoma y por lo tanto mejor y más profundos negros. Sorprendido me encuentro en ese punto. Entonces pensando en la igualdad de calibrado, y accediendo al mismo, se cambia el parámetro en el VW360 de modo imagen de cine 1(algo más subido de iluminación) al 2 (más contrastado y oscuro) y ya no se notaba tantas diferencias, bastante buena profundidad de negros, pero obviamente a costa de perder algo de "punch" de brillo, pero igualmente adecuada luminiscencia. Pero aún así mejor contraste en negros profundos, y brillos potentes del Optoma.
Hasta aquí se pensará que es mejor el Optoma. Pues seguid leyendo...
Pasamos a Dunkerque UHD nativa además (pero filmada en 70mm, mucho grano, desenfoques y demás de made in Nolan) no es lo mejor para ver 4K en nitidez y definición, pero ideal para ver defectos.
Ahí empiezo a ver "fantasmas" en el Optoma, colores teñidos de magenta, muy saturados e irreales (que también me fijé antes en las otras películas) aunque aquí de nota más. Nada que se arregle con calibración a no ser en sonda, pero difícil salvar eso.
Ahí ya pausando mismo instante exacto, tapando lente, abriendo la otra y viceversa que así realmente de nota y ve todas diferencias. Y tela...
Optoma en líneas de nubes menos definidas, blancos quemados y zonas de citadas nubes que no se ven, y en el VW360 son perfectamente visibles. No quema blancos, es más nítido y suave la imagen.
Y ya algunos momentos como una escena que parecen macrobloques en el Optoma que no están en el otro.
Y finalmente el motivo por el cuál descarté directamente el Optoma, es el famoso efecto "Arcoiris" (aquí información al respecto Tecnología de proyección: LCD o DLP | Audiosat Pro, S.L.)
Ese efecto está implícito en la tecnología DLP, que dependiendo de la rueda de color, la velocidad de la misma por X3, X6 o más parámetros se nota más o menos. También influye mucho la apreciación personal del efecto, algunas personas ni lo ven, otras se marean y todo.
Yo personalmente no una ni otra, este Optoma se nota ese efecto (defecto) no muy acusado, pero yo muy sensible al banding y demás lo veo y molesta. Y vale que depende de cada uno, la rueda, y demás de cada modelo, pero si los proyectores 3LCD no tienen ese defecto, no seré yo quién compre un DLP, pero es totalmente personal, puede que resto del mundo piense y pueda tener razón de exactamente lo contrario.
Acostumbrado a 3LCD no creo que pueda con ello. Tendré que ver DLP destinos claro para formar mejor opinión.
Pero hablando del Optoma, se nota y mucho rato de pruebas y cantaba. Imagen limpia, colores reales, y sensación de cine con el Sony, y Optoma, menos rango de color, más saturados y artificiales. Es poner una imagen del Optoma, y al segundo ídem imagen en el VW360 y daba sensación de descanso y fluidez.
Por último se probó una película 1080 La guerra del planeta de los simios, para ver escalado a 4K. Y ligero mejor escalado para el modelo de Sony. Los pelos de los simios más definidos y nítidos, y ahí se veía mucho los colores raros y artificiales del Optoma, bastante horrible o falta de costumbre de ese tipo de color. Me recordó mucho a la diferencia en su día del LCD en TV vs Plasma. Es más es lo que más se comento los presentes. Es como comparar ahora un LED de colores chillones, saturados, contra un OLED más reales y naturales. Aunque los negros algo mejores en el Optoma, nada que ver con LED y negros/grises respecto OLED infinitos y perfectos.
En resumen puede que cambiando configuración mejore, pero será por mi poca costumbre de ver DLP's, mi sensibilidad a esos fallos, que no me gustó Optoma, o por esos colores y efecto Arcoiris. Pero me da igual el método llamese DLP o Pepito, Sony o menganito. Sony bastante mejor, pero por esos defectos del Optoma, más que grandes virtudes del proyector Sony. Opino lo que veo.
Pero si la rueda de color fuese mejor o diferente (tampoco entiendo de ese tema concreto) y tuviese no sé si más rango de colores, mejores, o calibrado con sonda a norma. Es buen producto Optoma, genial brillo y negros profundos, por ende buen contraste, físicamente más pequeño y dos mil euros más barato. Para mí, una ocasión pérdida.
Quizás una escalón más de gamma, el equivalente pero más top, con rueda mejor o eliminado el arcoiris, y colores más reales, sería top. Pena.
Y centrándome en el Sony VW360, imagen buena, pero es cierto le faltan lúmenes para sobre todo HDR, negros mejorables, pero mejores de lo que pensaba. Y 4K siendo nativo, tampoco se nota con esperaba. Pero es cosa mía.
Total que quise esa comparativa que trajeron de otra tienda únicamente para mí (lo agradezco a Supersonido) me quedé con la conclusión que ninguno me merece la pena. Tendiendo la sala de cine que dispongo, no mejora el paso a 4K. En casa quizás calibrado y con tranquilidad seria mejor. Pero no para pagar 7000 euros por ello.
Pena no tenían los JVC (dicen algunos, otros no) que al no ser nativo 4K en eso se nota. Puesto que se comenta que tiene profundos negros y modelos nuevos buen pico de luz y colores. Podría ser el ganador en ese caso, lo que carece el Sony lo tiene el JVC (X7900 por ejemplo, mismo rango precios) pero no es nativo, cosa que el VW360 sí. Y la lámpara es interesante láser del Optoma. Una fusión de los tres, sería el proyector, no perfecto, pero ideal para mí. Vamos lo que es el JVC Z1 que lo tiene todo. O el VW760ES de Sony. Pero bichos gigantes y más orientado a cine semiprofesional.
Esperaré ver el JVC X7900. Soñar con un modelo nuevo láser, nativo 4K, lúmenes potentes y otros. O año que viene modelos actualizados de los citados.
Ya tenéis mi humilde opinión.