Eso es así, y es lo que se lleva repitiendo en hilo hasta la saciedad (el oído no siempre escucha todo lo que se puede medir). Tú mismo lo acabas de decir, porque estar están ahí (tanto si los percibes como si no).
Ahora volvemos al ejemplo de input: quieres decir que en la sala donde está la caja en punto de escucha pasando un sweep hay bajo mediciones menos intensidad de agudo que tras salir al pasillo, en donde conforme se va caminando en dirección opuesta a la sala va aumentando en intensidad en esas frecuencias?
-Serias tan amable de colgar un vídeo de tu sistema reproduciendo ruido rosa, en el que comience estando la Tascam DR-05 en punto de escucha apuntando el micro a las cajas... y en el que te vayas al pasillo o habitación de al lado caminando en dirección opuesta? Así mediremos si hay más intensidad en el punto de escucha o cuando caminabas por el pasillo en dirección opuesta (apuntando la grabadora en dicha dirección en la que caminas), donde además veremos si la diferencia de intensidad en agudos medida es pequeña o grande (y en qué situación hay más intensidad)
- Los oídos tiene un ángulo de aprox. 110 grados... luego si caminas por el pasillo en la dirección opuesta a la sala apuntan "hacia laretal/adelante = 55 grados del eje" (nunca enfocan totalmente lateral y menos aún hacia atrás)
Un saludete