EMHO que "alucinen todo lo que quieran": la salud es lo primero.
Cuando se es joven se tiende a se mucho más inconsciente, y a veces se piensa: "bah!, a mi eso no me pasará"... pero el tiempo y la exposición a alto SPL va pasando factura en mayor o menor medida.
- La OMS cada dos por tres baja el nivel de SPL recomendado para proteger de pérdda. Incluso recomienda niveles menores que la NIOSH. Es más, la tercera revisión del famoso libro de Toole, por lo que resumieron en Audioholics parece apunta a lo mismo.
Por mi experiencia personal, al igual que te acostumbras a escuchar cada vez más fuerte (cajas cada vez más grandes y/o añadir un sub con los que puedes ir aumentando el SPLmax); también te acabas acostumbrando posteriormente a todo lo contrario si poco a poco vas disminuyendo el SPLmax.
Los directos suelen sonar fuertes (algunos de rock/pop amplificados a lo bestia para que se escuche a 30/40m del escenario exageradamente fuertes), pero excepto en los casos de rock/pop comentados, incluso a sólo 3m de los músicos pocas veces se pasa de 100 y 100 y pocos dB de pico. Mi Tascam iM2 llega a 125dB de pico; con su ganancia al mínimo capta ese margen de 125dB, pero si grabo así los conciertos en directo (como los de otro día del Dixieland, tan cerca de los músicos), al igual que las Bandas de Semana Santa... el pico más alto está por debajo de 20dB del "cero absoluto"... es decir, el SPL real a esa distancia en todos los casos rondaba sobre alrededores de 100dB o 100 y poco dB. Suelo tener que subir la ganancia del micro hasta la mitad (y aún así, la señal queda lejos del cero absoluto), por eso cuelgo los vídeos con el audio normalizados.
Lo único malo de subir la ganancia del micro es que subes el ruido de suelo.
Un saludete
P.D. hace tiempo que rara vez escucho por encima de 75dB mi sistema de audio; así protejo mis oídos. Además a bajo SPL escuchamos con más calidad (nuestros oídos no crean armónicos para autoprotegerse):
Me refiero a que cuanto más fuerte escuchamos la música (a pesar del subidón y la pérdida de oído que conlleva) en realidad escuchamos con notable menos calidad