
Iniciado por
qwertyvito
Yo haria extensiva tu última frase a cualquier producto de audio, ya sean amplificadores, altavoces, cables (Que también hay mucha miga ahí), reproductoes de música, etc...
Ahora bien, también digo lo que expuse en su dia. Tengo por casa unos altavoces Sony modelo SS-a905, que en su dia formaban parte de un equipo LBT-D905, sino me equivoco de nombre, y los tenia conectados al amplificador original de la cadena, pero un dia se fastidió el ecualizador de la propia cadena, con lo cual no me quedó más remedio que prescindir del amplificador que tan bien movia las cajas, ya que por si solo sin el ecualizador no era funcional.
Pues compré el Yamaha RX-V475 que actualmente tengo, y sinceramente, se notaba que no movia bien las cajas. No se como definirlo bien, era un sonido más basto, con un exceso de graves, sin los matices que tenia con el ampli Sony. También notaba como una falta de dinámica en el sonido, más apreciable cuando se escuchaba música que no con el cine.
Luego ya con otros altavoces que he tenido y tengo, como los Magnat Supreme 200 o los Polk Audio RTI-A3, el Yamaha los mueve muy bien, pero con los Sony como que no podia.
¿Y todo este tostón para que? Pues para decir que no creo que todos los amplificadores sean igual de capaces. Seguramente no sean tan decisivos como los altavoces y la sala, pero también tienen algo que decir.