Interesante artículo acerca de la ecualización en sala:
http://www.aes.org/tmpFiles/elib/20190101/17839.pdf
Interesante artículo acerca de la ecualización en sala:
http://www.aes.org/tmpFiles/elib/20190101/17839.pdf
HTPC: Ryzen 5 > RTX 2060 > SSD (2 unidades)
JRiver Media Center > madVR > Audiolense XO
TV: Philips 55OLED803
DAC MULTICANAL: Okto Research dac8 PRO
ETAPAS: Hypex Ncore NC252MP XLR (3 módulos)
ALTAVOCES: Revel Concerta2 M16 > C25 > S16
SUBWOOFERS: XTZ 12.17 Edge (2 unidades)
GIK Acoustics Bass Traps (20 trampas)
El siguiente debate que cuelgo complementa un poco lo escrito en la AES por Floyd Toole:
https://www.audiosciencereview.com/f...es.1564/page-2
- Al final entre todo lo publicado en la AES por los los mejores ingenieros de sonido (Floyd Toole y resto de integrantes del grupo Harman, son unos de los muchos ingenieros que participan en la AES), acaban concluyendo que en términos generales a grandes rasgos hay cierta unanimidad, pero cada uno tiene su matiz; matices que incluyen:
- El gusto personal de cada usuario en el equilibrio tonal (unos dicen que mejor ecualizarla a curva Harman en estacionario (como Floyd Toole); otros a plano (como Genelec), y otros a otro sutilmente diferente, etc...
- Que al presentar todas las grabaciones equilibrio frecuencial y de ambiencia diferentes es difícil llegar con objetividad a ese target de preferencia (dependerá mucho de los temas utilizados)
- Qué dicho target tiene ciertos desviamientos también según lo entrenado y habitual en la escucha de los probadores (siendo los menos entrenados los que más tienden na realzar graves.
- Que le ecualizar por encima de la FC es beneficioso si está bien corregido (sin anomalías audibles añadidas en otros factores que no sean sólo el variar el equilibrio tonal), que tiene que ajustarse a esas pequeñas desviaciones de gusto personalizado, aunque un sólo target para todo el material no funciona.
- Que el tratamiento acústico es muy personal (dentro de unos mínimos de control/neutralidad)... afirmación por la cual nada mejor que ajustar la acústica cada cual de manera personalizada a su gusto (eso dificulta mucho que te la pueda realizar de manera satisfactoria una persona externa: incluido un ingeniero especializado en ello)
- Que dicha acústica es más neutra con absorción efectiva muy ancha banda (pero menos envolvente que con otro tipo de combinación), y que la decisión es personalizada. Floyd Toole es el primero que defiende que con mucha neutralidad en la sala se obtiene sí o sí más fidelidad (sobretodo por la reducción de los comb filter que provocan los reflejos), pero también dice que ello no implica sea lo que tiene que gustar más a todo el mundo (y añade que al final es un tema de matriz de gusto personalizado dicha elección final)
- Que si las cajas se diseñan neutras sonarían prácticamente clavadas (indiferente de los drivers utilizados, materiales que utilices, etc)
- Floyd Toole prefiere el multicanal al estéreo (aunque también deja claro que bajo su criterio no hacen falta más de dos canales añadidos a los principales para reproducir música). Él se decanta por tener preferencia en añadir dicha envolvencia (controlada y sutil) a una mayor neutralidad (que tal y como he comentado dice es un tema de elección personal siempre y cuando alzancemos unos mínimos de neutralidad)
Pero si analizamos todos sus papes con detalle, también presenta ciertas contradicciones en sus escritos:
- argumenta que hacen falta absorbentes o difusores de amplia banda para que éstos sean efectivos y no se descompenses el RT (junto a que la caja tiene que tener una directividad controlada con cierta caída sutil según subes en frecuencia en las frecuencias que afectan a las reflexiones)... pero en realidad eso lo cumplen muy pocos (su propia sala por ejemplo no lo cumple)
- da uno targets de preferencia según sus blind test, peor él mismo dice que dependiendo el material grabado esos varían sobremanera (en lo que estoy de acuerdo: personalmente utilizo tres memorias de EQ generalizadas y ni así)... donde además hay que añadir cierto matiz "sutil" diferencial personalizado en sus propios blind test con los temas elegidos (según educación musical , experiencia, edad, y costumbre). La suma de ello deja en el aire lo del único "target de preferencia" (que en los estudios de otros, como Genelec, comentan mejor la tendencia a respuesta plana)
Un saludete
Última edición por atcing; 02/01/2019 a las 12:43
"Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor
"Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"
Unas consideraciones que me llaman la atención de lo que dice Floyd Toole:
- Las pruebas que han realizado indican que la gente prefiere un altavoz con respuesta en anecioca on-axis plana y off-axis lo más parecida posible, independientemente de la sala en la que se escuche.
- En salas normales la respuesta on-axis no es el factor principal. El sonido directo tiene un factor dominante, ya que es la referencia a la que se compara el sonido reflejado y determinará la localización, la espacialidad y el timbre. Si un altavoz tiene una buena respuesta on-axis pero una mala respuesta off-axis y ecualizamos, destruiremos lo bueno de este altavoz, la respuesta on-axis.
- El sonido directo y el reflejado vienen de diferentes direcciones, que un micrófono de medición no puede diferenciar pero el oído humano sí. En la mayoría de salas pequeñas y medianas la gente suele considerar ese sonido reflejado como benigno, sobre todo en lo que se refiere a espacialidad.
HTPC: Ryzen 5 > RTX 2060 > SSD (2 unidades)
JRiver Media Center > madVR > Audiolense XO
TV: Philips 55OLED803
DAC MULTICANAL: Okto Research dac8 PRO
ETAPAS: Hypex Ncore NC252MP XLR (3 módulos)
ALTAVOCES: Revel Concerta2 M16 > C25 > S16
SUBWOOFERS: XTZ 12.17 Edge (2 unidades)
GIK Acoustics Bass Traps (20 trampas)
- Esto es relativo e incompleto sobre lo que piensa Floyd Toole. El propio Floyd Toole concluyó que ecualizando bien por encima de la FC las B&W 802, el sonido era mejor. Por eso complementé tu escrito con el enlace de mi mensaje anterior (donde se comenta). La clave está en ecualizar correctamente.
- En salas normales la respuesta en eje suele ser la dominante (pero solo en la zona por encima de la FC y si la interacción cajas/sala da unos mínimos de neutralidad). Por debajo de la FC la caja es inseparable de la sala. Floyd Toole sí defiende el tratamiento acústico para llegar a unos mínimo de neutralidad (dentro del cual también defiende no hay un único ideal válido para todas las personas). Lo mismo con a qué target tender (siempre y cuando sea suficientemente neutro, defiende hay matices en ambos parámetros)
- En cuanto a las mediciones, defiende que en las frecuencias dónde la caja domina sí se puede analizar (dependiendo de cómo lo enventanes, mostraras más o menos precisión en el detalle). Destaca también, que en campo cercano es más sencillo realizar un buen análisis que en el momento en el que la sala influye demasiado en las mediciones (sala sin tratar a gran distancia de escucha es mucho más complejo de analizar y ecualizar bien). También defiende que el oído mandará para ver si hay anomalías audibles tras la EQ (si algo se hace mal, canta a oido: por eso el oído es el mejor análisis para ver si la EQ ha introducido o no anomalías audibles). Por debajo de la FC es donde es complicado separar caja de sala.
- En salas pequeñas (aunque su definición de "pequeño" es bastante mayor de lo que en ambientes domésticos pensamos), defiende que las reflexiones aportan espacialidad (eso es así, sin ser ni bueno ni malo en sí); al igual que también defiende que si se quiere neutralidad es mejor tratarlas con absorbentes y/o difusores de banda ancha, diciendo que la elección es personal según las preferencias de cada cual. Y no solo eso, también dice que esas reflexiones (en el caso de quienes prefieran ese espacialidad añadida), tienen que tener control (utilizar por ejemplo difusores de banda ancha, que según él son los únicos que funcionan para no arruinar la directividad controlada de una buena caja: ahí es uno de los puntos donde él mismo se contradice en sus papers, ya que en su sala no los utiliza)
Lo que comento es un "resumen" de todos sus papers de los últimos años (que como he citado antes a groso modo compartes otros ingenieros de sonido de las AES, aunque cada cual con sus diferentes matices de tendencias de preferencia)
Un saludete
Última edición por atcing; 02/01/2019 a las 14:21
"Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor
"Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"
Toole defiende que si hay algún problema es debido al altavoz, no a la sala (por encima de la Fc).
También que la valoración en las pruebas dicen que si un altavoz es bueno lo es en cualquier sala y que las salas que se usan para desarrollar productos para el usuario final es lo que ellos entienden como una sala doméstica típica.
Over the 50 years of this research, changing the room has never changed the relative ratings of loudspeakers evaluated therein. This is documented. Harman's "reference" room is for internal use. Harman is an international corporation and we need "reference" - i.e essentially identical - rooms wherever we develop products for consumers so that we don't stray from our goals. Acoustically it represents what we understand to be a typical domestic listening space. It would serve no purpose whatsoever if it was a custom treated room that only we could experience.
HTPC: Ryzen 5 > RTX 2060 > SSD (2 unidades)
JRiver Media Center > madVR > Audiolense XO
TV: Philips 55OLED803
DAC MULTICANAL: Okto Research dac8 PRO
ETAPAS: Hypex Ncore NC252MP XLR (3 módulos)
ALTAVOCES: Revel Concerta2 M16 > C25 > S16
SUBWOOFERS: XTZ 12.17 Edge (2 unidades)
GIK Acoustics Bass Traps (20 trampas)
Sí, pero su argumentación no es tan simple/escueta; hay que leer también "la letra pequeña"... donde defiende que la EQ por encima de la FC es beneficiosa si está bien realizada + que las salas tienen que tener unos mínimos de neutralidad (para que se cumpla lo que has citado) ya que defiende el RT tiene que ser compensado (algo que no cutre en salas sin tratar a 3m aún con cajas que midan perfectas oorqie las superficies reflectante sin tratar no dan un RT compensado + que cualquier caja bien diseñada sonaria prácticamente indistinguible, que el tratamiento acústico y target de tendencia tiene que dar como resultado unos mínimos de neutralidad, sin existir uno único como ideal (todo tiene que ser personalizado y el oído es quien va a garantizar no haya anomalías notables). Si todo ello no se cumple en sus papers deja claro, que buenos altavoces siguen sonando mal.
Lo que le falta es realizar blind test entre diferentes cajas igualando curva de respuesta para punto de escucha en salas suficientemente neutras (de eso no tiene papers)
- A parte, casi todos sus últimos papers están enfocados para sistemas multicanal y zonas de escucha amplia (punto de escucha y alrededores)... y no para sistemas estereo y un solo oyente
Un saludete
Última edición por atcing; 02/01/2019 a las 15:11
"Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor
"Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"
TV: Sony 55XF9005
Proyector: Xgimi Horizon
Config:5.1.2
AVR: Denon X2300W
Frontales: Klipsch RP5000F
Central: Klipsch R25C
Traseros: Jamo S801
Atmos: Infinity Universal Satellite US-1
SW: Klipsch R12SW
PC: i7 9700k/32GB/SSD 2TB NVME + HDD 2TB /RTX 3070 8Gb
NAS: Synology D118 +2TB
Reproductor online Volumio + DAC ES9038Q2M.
HTPC: Ryzen 5 > RTX 2060 > SSD (2 unidades)
JRiver Media Center > madVR > Audiolense XO
TV: Philips 55OLED803
DAC MULTICANAL: Okto Research dac8 PRO
ETAPAS: Hypex Ncore NC252MP XLR (3 módulos)
ALTAVOCES: Revel Concerta2 M16 > C25 > S16
SUBWOOFERS: XTZ 12.17 Edge (2 unidades)
GIK Acoustics Bass Traps (20 trampas)
Pues yo puedo abrirlo sin problemas.... igual la página web estaba caída o en mantenimiento cuando lo habéis mirado.
Un saludo del Oso