80 y 90 dB promedio con picos de 15dB (tanto para 4.6m como para 2.6m) es EMHO una animalada de fuerte para escuchar de manera asidua: es tan fuerte como cuando pasa una banda de Semana Santa por delante tuya![]()
Si pones ese volumen en una comunidad de vecinos te aseguras un serio problema (además de sordera fija a la larga)
- A parte, esos niveles de dB de pico a las distancias comentadas en esa tabla de 4.6m y 2.6m con el 90/95% de las cajas que suele tener la mayoría, vamos a tener distorsión audible a mansalva en toda la banda (pedir a una caja que te pico de 105dB a 4.6m = la caja tiene que dar más de 118dB de pico (en realidad entre 4-4.5dB menos si es estéreo al haber dos cajas) a 1m sin distorsión audible = una utopía)
- Para valores típicos más reales en salas domésticas (picos de no más de 90/95dB = tan fuerte como los picos que da una trompeta a sólo 3m del oyente) y distancia a las cajas entre 1-3m, con pocos vatios vamos sobrados... y además con el plus de sin distorsión audible (o muy poca) con la mayoría de cajas. A parte, hay que sumar el SPL de toda las cajas que intervienen (luego se necesita mucha menos potencia por caja cuantas más cajas intervengan)
- Por ejemplo, cogiendo un valor de sensibilidad promedio:
1- con una pareja de cajas de 88dB/1w/1m (un valor muy promedio) para lograr 95dB de pico a 1m en fase aleatoria... necesitamos que el amplificador llegue a un pico de 2.5W (con un amplificador de menos de 2W RMS por canal te llega)
2- con una pareja de cajas de los mismos 88dB/1w/1m (un valor muy promedio) para lograr 95dB de pico a 3m en fase aleatoria... necesitamos que el amplificador llegue a un pico de 22.5W (con un amplificador de menos de 15W RMS por canal te llega)
3- si ecualizamos a misma curva de respuesta de cada caja individual para punto de escucha, nos acercamos a la suma en fase (3dB más que la suma de fase aleatoria que he utilizado), luego habría que reducir los cálculos de vatios necesarios en los ejemplos 1 y 2 que he colgado
... y donde en realidad todavía podemos reducir más la necesidad de los vatios comentados: ya que sala siempre aportará algo de ayuda (6dB/octava por debajo del primer modo) + la energía que se aporte de los rebotes (una sala anecoica perfecta aportara cero ayuda; pero una sala doméstica suele oscilar entre 3-5dB dependiendo del tratamiento acústico)... que de nuevo restaría potencia necesaria para los ejemplos 1 y 2.
- Conclusión: con una pareja de cajas típicas de 88dB/1W/1m para obtener 95dB de pico a 3m en un sistema ecualizado en sala (incluso tratada en primeras reflexiones) te sirve de sobras con un amplificador que de 10W de pico (5-7W RMS) por canal
Un saludete