Alta definición
Registro en forodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 15 de 30

Calculo de Rt-aprender a medir y a comprender lo que has medido

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    No aprendo Avatar de Beyma
    Registro
    22 may, 18
    Ubicación
    Murcia
    Mensajes
    261
    Agradecido
    349 veces

    Predeterminado Calculo de Rt-aprender a medir y a comprender lo que has medido

    Hola, pues como dice el titulo, para aprender a medir correctamente y interpretar una grafica.
    Por lo que he leido ultimamente hay mucho que se me escapa, a ver si con la ayuda de los que controlan el tema, varios sacamos algo en claro.

    Subo medidas del equipo






















    Han salido desordenadas....
    Las medidas de distorsion son de los dos frontales.
    La medida del Rt es del frontal derecho desde el punto de escucha las demas son muy parecidas, lo curioso es el pico a 80hz lo hace en todos los canales, antes con los minidsp y no lo hacia...me voy a pasar a PC y los vendi,ahora tengo un ecualizador grafico mientras me montan el PC nuevo y lo acabo de ver.
    Como lo veis?

    Mañana subo las medkdas del salon.

    Un saludo

    Ahora que lo pienso, no era por los minidsp...tenia dos resonadores( copiados de un forero de hispasonic, que actuaban segun el de 60 a 125 Hz ) que los hice asi malamente por que no confiaba en que funcionaran y los tengo en el taller a falta de mejorarlos esteticamente....cuando tenga un rato.
    alfvs2002, atcing, luco_mtb y 1 usuarios han agradecido esto.

  2. #2
    No aprendo Avatar de Beyma
    Registro
    22 may, 18
    Ubicación
    Murcia
    Mensajes
    261
    Agradecido
    349 veces

    Predeterminado Re: Calculo de Rt-aprender a medir y a comprender lo que has medido

    Aqui se ven mejor


    [/IMG]
    alfvs2002, atcing y alexcp28 han agradecido esto.

  3. #3
    No aprendo Avatar de Beyma
    Registro
    22 may, 18
    Ubicación
    Murcia
    Mensajes
    261
    Agradecido
    349 veces

    Predeterminado Re: Calculo de Rt-aprender a medir y a comprender lo que has medido

    [IMG][/IMGMedidas de sala 28m cuadraos y 64m cubicos.
    Un cutre plano, lo de la derecha es una cristalera, los frontales van en la pared de 2310mm.

    [IMG]

    [IMG][/IMG]

    La zona de la izquierda con linea discontinua es techo de yeso, la zona de la derecha es techo de hormigon, las paredes son de yeso y el suelo de gres.
    Hay 6 puertas de madera mas las dos cristaleras.

    Un saludo.
    atcing, luco_mtb, alexcp28 y 1 usuarios han agradecido esto.

  4. #4
    gurú Avatar de Deboi
    Registro
    09 feb, 16
    Ubicación
    Noroeste
    Mensajes
    10,953
    Agradecido
    22333 veces

    Predeterminado Re: Calculo de Rt-aprender a medir y a comprender lo que has medido

    Muy interesante la propuesta. Para empezar creo que lo mejor es determinar la forma y límites en los que se pongan las gráficas para que así se puedan interpretar mejor por todos, ya que según las ponga uno u otro si no se usan los mismos parámetros se hace mucho más difícil.

    Yo voy a proponer una serie de valores que en general son los que se usan en la mayoría de foros, webs, etc y que también recomienda el autor del programa.
    alexcp28 y Beyma han agradecido esto.
    HTPC: Ryzen 5 > RTX 2060 > SSD (2 unidades)
    JRiver Media Center > madVR > Audiolense XO
    TV: Philips 55OLED803
    DAC MULTICANAL: Okto Research dac8 PRO
    ETAPAS: Hypex Ncore NC252MP XLR (3 módulos)
    ALTAVOCES:
    Revel Concerta2 M16 > C25 > S16
    SUBWOOFERS: XTZ 12.17 Edge (2 unidades)

    GIK Acoustics Bass Traps (20 trampas)

  5. #5
    gurú Avatar de Deboi
    Registro
    09 feb, 16
    Ubicación
    Noroeste
    Mensajes
    10,953
    Agradecido
    22333 veces

    Predeterminado Re: Calculo de Rt-aprender a medir y a comprender lo que has medido

    En la ventana de respuesta de frecuencia los límites serían Top 105, bottom 45, left 15, right 20000. 1/6 smoothing para mediciones de rango completo y 1/48 o no smoothing para el subwoofer.

    En la pestaña "filtered IR" pondremos en la esquina izquierda de la gráfica "dBFS", top 10, bottom -80, left -0.004, right 0.030 o 0.040. Abajo marcaremos Envelope (ETC).

    En la pestaña RT60 pondremos top 1.5, bottom 0, left un valor inferior a 50 y right un valor superior a 10000. En controls elegiremos "One third octave bands" y "use bars on plot". Abajo marcaremos RT20 y RT30, aunque el método más fiable para uso doméstico y el que se recomienda es el método avanzado de REW "Topt".

    En el waterfall generalmente nos interesa ver el comportamiento en graves. Pondremos top 105, bottom 45 (aquí depende, se podría subir. El tema es poder ver al menos 40 dB, si el SPL está en 90 dB podemos poner en bottom 50 dB), lefy 15, right 300. Es importante no medir con menos de 80- 85 dB reales. En controls pulsaremos primero "apply default settings" y después pondremos en "time range" 450 ms.

    Si alguien tiene alguna sugerencia que no dude en comentarla.
    kaos26, luco_mtb, new_golf y 6 usuarios han agradecido esto.
    HTPC: Ryzen 5 > RTX 2060 > SSD (2 unidades)
    JRiver Media Center > madVR > Audiolense XO
    TV: Philips 55OLED803
    DAC MULTICANAL: Okto Research dac8 PRO
    ETAPAS: Hypex Ncore NC252MP XLR (3 módulos)
    ALTAVOCES:
    Revel Concerta2 M16 > C25 > S16
    SUBWOOFERS: XTZ 12.17 Edge (2 unidades)

    GIK Acoustics Bass Traps (20 trampas)

  6. #6
    No aprendo Avatar de Beyma
    Registro
    22 may, 18
    Ubicación
    Murcia
    Mensajes
    261
    Agradecido
    349 veces

    Predeterminado Re: Calculo de Rt-aprender a medir y a comprender lo que has medido

    Cita Iniciado por Deboi Ver mensaje
    En la ventana de respuesta de frecuencia los límites serían Top 105, bottom 45, left 15, right 20000. 1/6 smoothing para mediciones de rango completo y 1/48 o no smoothing para el subwoofer.

    En la pestaña "filtered IR" pondremos en la esquina izquierda de la gráfica "dBFS", top 10, bottom -80, left -0.004, right 0.030 o 0.040. Abajo marcaremos Envelope (ETC).

    En la pestaña RT60 pondremos top 1.5, bottom 0, left un valor inferior a 50 y right un valor superior a 10000. En controls elegiremos "One third octave bands" y "use bars on plot". Abajo marcaremos RT20 y RT30, aunque el método más fiable para uso doméstico y el que se recomienda es el método avanzado de REW "Topt".

    En el waterfall generalmente nos interesa ver el comportamiento en graves. Pondremos top 105, bottom 45 (aquí depende, se podría subir. El tema es poder ver al menos 40 dB, si el SPL está en 90 dB podemos poner en bottom 50 dB), lefy 15, right 300. Es importante no medir con menos de 80- 85 dB reales. En controls pulsaremos primero "apply default settings" y después pondremos en "time range" 450 ms.

    Si alguien tiene alguna sugerencia que no dude en comentarla.
    Cambiado.

    La RT y el waterfall es del frontal derecho desde el punto de escucha, subo la de los demas canales?
    alexcp28 y Deboi han agradecido esto.

  7. #7
    licenciado Avatar de atcing
    Registro
    15 jul, 08
    Mensajes
    23,424
    Agradecido
    26196 veces

    Predeterminado Re: Calculo de Rt-aprender a medir y a comprender lo que has medido

    Cita Iniciado por Beyma Ver mensaje
    Aqui se ven mejor


    [/IMG]
    Uno de los software más utilizados para ello ARTA (lo estuvimos utlizando los de la zona hace muchos años). El "problema" vs otros programas es que para obtener ciertas mediciones eres tú mismo el que tienes que acotarlas de forma manual (por ejemplo EDT,T10,T20,T30, etc)

    En el manual indican todo con bastante claridad:
    http://www.artalabs.hr/download/ARTA-user-manual.pdf


    El problema es que en la "acústica moderna" hay mucha crítica sobre la interpretación de las "!mediciones clásicas" (que además en entornos acústicamente pequeños son de muy poco fiar). para medir tiempos de reverberación es mejor acotar la mediciones aislando todo el rango por debajo de la frecuencia crítica de la sala /si no lo haces puede aparecer en la ETC un pico demasiado elevado "ciertos ms" tras el impulso que "aparentemente" parecería indicaría una reflexión con demasiada energía temporal, pero que en realidad no lo es como tal: ya que en realidad es una resonancia (que no tiene nada que ver con una alta reverberación), y se reduce simplemente bajando con un EQ ese pico (sin necesidad de colocar trampa de graves alguna).




    - Dicho esto, al final la conclusión fue la misma: si quieres lograr una ETC limpia hay dos factores que jamás fallan, porque siempre ayudan a ello:

    1- Acercarte a las cajas

    2- Colocar absorción suficientemente eficaz hasta alrededores de la FC de la sala en primeras reflexiones (las zonas de la sala que más influyen en que pueda haber problemas de energía demasiado intensa en los primeros ms respecto el impulso inicial)
    .

    Si los paneles sólo tienen el groso para ser eficaces hasta alrededores de la zona frecuencial que se comporta como de "reflexiones especulares" (generalmente entre alrededores de 400hz y 600hz según tamaño de sala) hay que apoyarse con trampas de graves esquineras o del tipo resonadores diafragmáticos para compensar hasta dicha frecuencia crítica





    - Haz tu mismo la prueba :

    1- Mide en tu sala a 3/4m de las cajas la ETC y luego sin mover cajas adelante el micro a solo 1m (verás como la ETC es mucho más limpia)

    2- mide a la distancia de tu punto de escucha y posteriormente sin tocar ni caja ni oyente coloca absorbente suficientemente efectivo en primeras reflexiones(verás de nuevo como la ETC es más limpia)


    En salas de cierto tamaño (y dependiendo de como hayas colocado cajas y oyente) sin colocar absorbente en algunos puntos de primera reflexión, puedes tener cierta coloración añadida (pero no intensa en los más críticos primeros 15-20ms). Esa coloración (en el sentido de que no la hay registrada en el CD) añade ambiencia a lo grabado (que a algunos les gusta más y a otros, no). Desde luego si quieres priorizar pureza y detalle de bajo nivel sigue siendo mejor opción colocar los absorbentes


    - Otro defecto que puede quedar reflejado en la ETC son los ecos flotantes (que generalmente se producen por dos superficies relativamente grandes "lisas" y paralelas), En la ETC se detectan como unos picos que sobresalen del resto y que se repiten cada mismos "X" ms transcurridos (se repite de esa forma porque la distancia entre los "reflejos" de esas paredes evidentemente es la misma).





    - Aún así, insisto que en los últimos años las mediciones de ETC para salas de tamaño domésticos (donde incluso las grandes son "acústicamente pequeñas" hay que cogerlas con pinzas.


    Un saludete
    hemiutut y Beyma han agradecido esto.
    "Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor

    "Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"

+ Responder tema

Temas similares

  1. Frecuencia de corte en Heco Victa Prime 702 medido con REW
    Por xomoxo en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
    Respuestas: 24
    Último mensaje: 06/02/2019, 19:57
  2. ¿Luxómetro para medir lumenes, manual para tontos para aprender a calibrar con sonda?
    Por Il Palazzo en el foro Proyectores y pantallas de proyección
    Respuestas: 5
    Último mensaje: 16/07/2017, 23:18
  3. me podéis dar vuestra opinión con respecto a las gráficas q he medido?
    Por ailoma en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
    Respuestas: 37
    Último mensaje: 31/03/2017, 13:10
  4. Medir y ecualizar
    Por luqui0_0 en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
    Respuestas: 12
    Último mensaje: 13/04/2016, 20:29
  5. He medido mis antiguos monitores Infinity Reference
    Por Rafael49 en el foro Altavoces y auriculares
    Respuestas: 14
    Último mensaje: 13/01/2009, 13:11

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins