Como curiosidad encontré este material empleado como novedad en algunos accesorios de gama alta en audio (el año pasado se presentaron en diversas ferias de sonido), personalmente me gustaría probar, lástima donde vivo que no hay oferta de nada en este sentido, hay que desplazarse fuera y lógicamente no puedes probar en tu sistema (un mueble hi-fi con este material llega hasta casi 8.000 € el modelo más alto de gama).
Buscando características del material, es una piedra artificial del grupo Porcelanosa, similar a Silestone, Compac, Zodiac, Corian, etc. Y digo similar porque hay algunas diferencias; Krion es más parecido a Corian en cuanto a que es moldeable y reparable. Por lo demás el resto de características son similares entre todas las piedras artificiales; nula porosidad, antibacteriana, dureza, resistencia a ácidos, rayado o golpes.
Su principal propiedad para el audio, no resonante, ofrecen un mejor aislamiento mecánico en palabras de fabricantes de accesorios audiófilos. Partiendo de que todo material tiene una frecuencia de resonancia característica, para un óptimo rendimiento anti resonancia solo hay tres parámetros físicos a considerar: Masa, rigidez y absorción. Como material aislado en sí, solo cabe la masa (la rigidez dependerá de la estructura donde se monte y cómo se acople al conjunto de la misma, y la absorción más de lo mismo, qué elementos añadimos para amortiguar entre distintas piezas de una estructura) por tanto será tan bueno como la densidad del mismo, si es adecuada en función de las condiciones, genéricamente lo que se busca es que sea pesado para tener una baja frecuencia de resonancia, dicho de forma más simple, si su densidad es mayor que otros materiales habituales puede ser más efectivo, aunque no siempre necesario. Sin duda tiene alguna ventaja; dureza y resistencia, puede moldearse y existe en gran variedad de colores.
Comparando con un simple y clásico granito (2,75 g/cm3 máximo, un 64% más denso que el Krion, 1,76 g/cm3 máximo) cuánto hay de beneficio al emplear Krion al margen de la exclusividad.
¿Qué opinan?
Saludos.