
Iniciado por
Albert Dirac
Las amenazas de Trump, hay que entenderlas y escuchar lo que dice, e interpretar lo que no dice.
Por ejemplo, Groenlandia. Como es sabido, las cerca de 60,000 personas que viven en Groenlandia no les gusta mucho, precisamente, Dinamarca. Es perfectamente posible que Groenlandia proclame la independencia en algún momento, USA la reconozca y a partir de ahí ofrezca encargarse de la defensa de la isla, y establezca algunas bases militares (ya tiene una en la parte occidental). Veremos.
Lo de Panamá... Bueno, Panamá no tiene oficialmente ejército. Hay unas fuerzas armadas que básicamente se ocupan de pandillas, delincuentes comunes, traficantes de drogas, patrullan las fronteras,... El Canal de Panamá tampoco tiene tanta importancia económica (excepto para Panamá, claro), y no veo el interés de USA para ocupar el territorio y arriesgar acciones de una insurgencia panameña que empiece a enviar ataúdes de soldados americanos a Trump... Pienso que es una simple estrategia de negociación para que USA tenga más ventajas económicas.
Canadá es otra cosa. El mismo Trump dejó bien claro que era una especie de utopía y que solo aplicaría presiones económicas, nunca militares.
México... Veremos que significa militarizar la frontera, pero hacer operaciones militares en México, sería tomar el riesgo de Panamá, multiplicado por cien. No veo que vaya a ocurrir nada serio a ese respecto.
Ahora ha llegado el momento para que Trump ponga en marcha su estrategia para que se detenga la guerra en Ucrania. Veremos en que consiste. Si cumple lo que sus colaboradores han venido diciendo, básicamente será que Rusia se quede con lo que ha ocupado, que Ucrania se olvide de la OTAN y la UE, y que dejen el asunto congelado los cuatro años de gobierno de Trump. Con suerte, lo mismo le supone un Nobel de la Paz a Trump (que lo desea fervientemente).
El riesgo más grande en estos cuatro años, salvo que China decida finalmente atacar Taiwan, pienso que es interno en Estados Unidos y, sobre todo, si Trump pretende invadir las prerrogativas de Estados con mayoría Demócrata, como California, Nueva York, Illinois,...
Michelle Obama no ha asistido a la toma de posesión de Trump, y parece que se va a divorciar de su marido. Lo mismo...