Distancia ideal entre altavoces
-
especialista
Distancia ideal entre altavoces
Me gustaría debatir sobre este tema ya que por más que leo en la web de Dolby no encuentro datos sobre distancias, solo sobre ángulos y demás.
¿Qué longitud tienen que tener los lados de ese supuesto triangulo formado entre las cajas y el oyente?
¿Qué distancia mínima debe haber entre los surround y surround back?
Imagino que todos os habréis hecho estas preguntas varias veces, partiendo de ese supuesto triangulo equilátero, ¿qué distancias logran mejores resultados sonoros?
Saludos.
-
Siempre aprendiendo
Re: Distancia ideal entre altavoces
Lo del triángulo equilátero es para escuchas en estéreo, en cine se puede prescindir de esa ubicación al contar con un altavoz central en medio. Eso sí, el resto de altavoces surround está bien especificado por Dolby... siempre que el punto de escucha se encuentre en el sitio que marca el estándar.
Gráficas con ubicación idónea e inclinación (con su tolerancia en grados) de cada altavoz hay muchas y seguramente ya las conoces, pero no cuesta nada repetirlas de nuevo:

Un saludo del Oso
-
Re: Distancia ideal entre altavoces
En ese gráfico los frontales están excesivamente inclinados al centro del punto de escucha.
Lo normal es que mínimo anchura del sofá (unos 3m normalmente) y los 5m dependiendo de la lejanía del punto de escucha, si son 3m, 5m seria excesivo, pero si está a 5m, la anchura de 5m seria correcta.
Todo depende del salón.
Fotos Salón: OLED LG C1_65" + Nad T778 (ex Marantz SR6010) + Monitor Audio Gold 100 5G + Silver FX + SVS SB1000 + Philips CD630 + Zidoo Z9X + Auricules Meze Audio 99 Classics + Deco Satelite Iris 1802 4k
Foto equipo estéreo Philips: Actualmente sin uso: FA650 + EQ670 + Phono + doble pletina + Sinton. + CD630 + B&W DM100i
Dormitorio: Samsung UE40NU7192
Cocina: LG 32LK6200PLA 32"
-
Siempre aprendiendo
Re: Distancia ideal entre altavoces

Iniciado por
ManuelBC
En ese gráfico los frontales están excesivamente inclinados al centro del punto de escucha.
Lo normal es que mínimo anchura del sofá (unos 3m normalmente) y los 5m dependiendo de la lejanía del punto de escucha, si son 3m, 5m seria excesivo, pero si está a 5m, la anchura de 5m seria correcta.
Todo depende del salón.
Por eso la gráfica (que es oficial de Dolby) te marca grados y no distancias respecto del punto de escucha. Y además la orientación/ubicación tiene cierto grado de margen como puedes ver (de 10 a casi 20º respecto del posicionamiento ideal).
Un saludo del Oso
-
Pasaba por aquí...
Re: Distancia ideal entre altavoces
En mi opinión, se pueden dar unas medidas orientativas, en distancia, posición y ángulos. Aun así, son tantas las variables (tamaños de sala, cajas y dispersión de las mismas, reflexiones de superficies próximas) y situaciones posibles (una por cada usuario, es casi imposible replicar la misma combinación) que cualquiera de estas orientaciones deja de tener sentido.
Por muy "oficial" que sea dicho gráfico, tiene también sus "peros", empezando por la separación de paredes y esquinas que ofrece, donde no se ha considerado la acústica, interacción con la sala. El ángulo igualmente, depende de la separación a paredes laterales, dispersión de las cajas, absorción en las primeras reflexiones, variará de una a otra instalación más allá de los límites que igualmente proponga Dolby o cualquier otra entidad siempre que sean valores genéricos.
En resumen, toma cualquier esquema como el anterior como orientación sin más, pero ni para interpretar literalmente, ni tomarlo como única fuente de información, más bien para interpretar en función de cada circunstancia (sala, distancia al punto de escucha, dispersión de nuestras cajas, absorción en primeras reflexiones).
Saludos.
Antonio Díaz Rodríguez
Agüimes - Gran Canaria
-
Siempre aprendiendo
Re: Distancia ideal entre altavoces
Evidentemente esa gráfica idealmente es para salas dedicadas con las paredes bien tratadas acústicamente.
En cine no se trata el sonido como en estéreo donde son importantes las reverberaciones para una mayor sensación musical. Con sonido multicanal cada altavoz es un punto único de sonido y debe reverberar lo mínimo posible. En este sentido un trio frontal dedicado para cine debe ir empotrado en una pared hecha de material absorbente (lo que se denomina muro THX formado por lana de roca o similares) para potenciar totalmente el sonido puntual, los retardos y ecos los lleva la misma banda sonora en forma de tratamiento DSP y de esta forma una sala ideal (sorda o mate para entendernos) tanto puede sonar como una iglesia como un claustrofóbico submarino simplemente añadiendo efectos.
Por este motivo es difícil combinar estéreo y cine en un mismo equipo y sala si queremos cumplir ambas especificaciones al pie de la letra ya que son totalmente antagónicas.
Un saludo del Oso
Temas similares
-
Por Guaken en el foro TV: General y consejos de compra
Respuestas: 5
Último mensaje: 22/02/2008, 17:03
-
Por GonZo en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
Respuestas: 1
Último mensaje: 21/11/2006, 21:41
-
Por sublime en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
Respuestas: 5
Último mensaje: 09/07/2006, 11:57
-
Por kurtko en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
Respuestas: 6
Último mensaje: 03/02/2006, 20:56
-
Por daviduco en el foro Audio: General y consejos de compra
Respuestas: 7
Último mensaje: 08/12/2004, 18:36
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro