Es algo confuso pero es muy sencillo de entender.
Los decibelios que marca no se refiere a lo que incrementa el Dynamic EQ.
Para entenderlo bien, en el apartado de volumen debes seleccionar la escala de decibelios en vez de la numérica de 0 a 98.
Con esta escala verás que tal como incrementas el nivel de volumen, la numeración se va acercando cada vez más al cero.
El cero es el valor de referencia y es en ese valor donde se establece los ajustes de calibración del AVR, tanto la EQ como los niveles y el Dynamic EQ.
En un salón normal de un piso puede ser un volumen bastante fuerte y la mayoría de usuarios se queda bastante por debajo de ese valor (creo que eran 75db de SPL pero con picos mucho más altos)
El Dynamic EQ es a grandes rasgos un Loudness dinámico que refuerza graves y agudos según el volumen que estemos enpleando. Cuanto menos volumen, mayor es el efecto y se va atenuando conforme subimos el volumen.
Y aquí entra en juego el valor se referencia que comentas.
El Dynamic Eq está por defecto establecido en 0db (en la escala de volumen) por lo que al llegar a esa cifra ya no hará efecto.
Si nosotros por ejemplo no pasamos de -15db de volumen en la escala, podemos cambiar el valor del Dynamic Eq a ese mismo valor para que cuando lleguemos a ese volumen ya no haga efecto y no tengamos tanta respuesta en graves y agudos.
Si no recuerdo mal, el Dynamic EQ configurado en 0db, sube hasta 11db en graves, hasta 6db en agudos y también incrementa automáticamente los niveles de los surrounds hasta 6db.
Tal como subimos el volumen, estos valores van bajando.
Espero que no te haya liado más de la cuenta
