
Iniciado por
lemg
Hola, insistiendo en el sonido reflejado, aunque el fenómeno exista, no se comporta igual a cualquier frecuencia, y ha de apoyarse estrechamente en un diseño acústico del recinto muy concreto, cosa que nunca se dará en nuestras salas domésticas, por lo que los altavoces "atmos enabled" basados en reflejos son más un engaño o sucedáneo comercial.
En general cualquier sistema y posiciones, se reduce a recrear un fenómeno por el que nuestro cerebro y sistema auditivo es capaz de posicionar espacialmente el origen de un sonido en función del retardo entre dos fuentes (binaural) que se viene utilizando desde el "sencillo" estéreo; el efecto Haas. Para ello se requiere una distribución adecuada y bien repartida de las fuentes de sonido (altavoces) dentro del recinto. La más efectiva por cubrir más homogéneamente todas las superficies y distancias entre fuentes, es situar altavoces en techo entre los ya existentes de un sistema discreto (un 5.1 o 7.1, etc) y de forma homogénea (ni por defecto, ni por exceso), y el sistema que mejor lo integra de los diferentes orientados a sonido 3D y objetos, es Dolby Atmos.
A partir de ahí, lógicamente, cada cual podrá montarlo como mejor le convenga, por disposición, facilidad, estética, precio, etc, y lo disfrutará seguro, pero en términos absolutos, cualquier variación del ideal serán soluciones de compromiso, más o menos acertadas.
Saludos.