Ah, el siempre polémico mundo de las comparaciones artísticas... Este es uno de esos casos de dos formidables lecturas de la misma canción, no muy distintas desde el punto musical. La de Aretha más soulera, profunda y algo más dramática, Dionne es más articulada, ligera, más Pop, con un tempo ligeramente superior y unos arreglos marca de la casa. Dos estilos de cantante completamente diferentes, Aretha Arethiza todo lo que canta con esa sensación de facultades vocales ilimitadas, mientras Dionne es transparente en la interpretación, con un mejor fraseo y con esa sutilidad rítmica con la que juega con los tiempos. En Dionne todo es canción, en Aretha todo es ella misma. Yo podría vivir con ambas versiones sin problemas y no me extraña que la favorita sea cualquiera de ellas.
Existe una tercera versión (y no me refiero a la de Mary Black) que creo que es de concordia y viene al caso;
Un pequeño milagro porque parece que no eran demasiado amigas.
All Along the Watchtower es una de mis muchas canciones favoritas de Dylan, su letra es extraordinaria y ha dado lugar a muchos debates, no solo por el empleo de personajes tan arquetípicos y enraizados en la imaginario popular sino y sobre todo a la desfragmentación temporal del relato y de la historia. Unos dicen que está contada al revés, otros que son secuencias intercaladas aunque a mi me parece como si se omitiera el principio y el punto de vista narrativa saltara entre personajes y narrador. A mi me encanta escucharla en su versión nativa, e incluso en directo por el propio Dylan, no hay que olvidar que uno de los mejores versionadores de Dylan es el propio Dylan. En cualquier caso, la versión de Hendrix es más que una versión una auténtica re-creación. El propio Dylan reconoce su superioridad en su propia autobiografia y de hecho la tocaba en directo con los propios arreglos que introdujo Hendrix. Pero ya se sabe lo que se suele decir, solo hay tres tipos de música; la buena, la mala y la que nos gusta

.
Saludos