Buenas! después de mucho buscarlas, por fin encontré una pareja de 225 a buen precio (145€), para hacerle compañía al central 220C que ya tenía desde hace tiempo (pero junto a unas QA 3020i).
Tras algunas escuchas previas por separado, he podido sentarme con algo de tiempo a compararlas cara a cara. Aún las estoy testando un poco, pero el resultado sumarial de las Wharfi es que me alegro de haberlas encontrado
Todas las escuchas se han hecho en modo Pure Direct, sin eq, ni sub, usando el Marantz NR-1506 y contenido digital local (sólo música, nada de cine), en formato MP3 con calidad 24-32bits/44KHz, con bitrate 320Kbs. Tras ello, se han probado integradas con un sub Magnat 301A, con el cruce a 80Hz y con una EQ en V muy suave. No se han ecualizado ambas de forma independiente, sino que se ha usado la misma EQ para las dos. La sala tiene unos 28m2 en L, con la zona de escucha de aproximadamente 3.5x3.5m (unos 12m2).
Con respecto a mis actuales QA3020i son claramente mejores en medios, bajan más abajo y son algo menos brillantes. Eso a grandes rasgos, como elementos que se distinguen en las primeras audiciones. Luego ya, te pones más analítico y empiezan las sutilezas.
En amplitud de escena están muy parejas. Las QA son muy buenas en esto, para su tamaño, la verdad. Ambas cajas te permiten percibir la grabación sin que tengas la sensación de que el sonido sale de las cajas o que esté limitado a ellas.
En resolución, capacidad de distinguir los instrumentos y su separación... ganan sensiblemente las 225. Escuchar tramos de canciones con muchos instrumentos dispares es más agradable en las Wharfedale. Las 3020i no es que lo hagan mal, pero no son tan finas en este punto, prevaleciendo los elementos medio-altos y altos, mientras en las 225 queda todo más en su sitio, sin desbandarse mucho ningún instrumento y permitiéndote distinguirlos todos un poco mejor.
En ubicación, la verdad es que no he jugado mucho con ellas aún. El puerto reflex de orientación inferior de las 225 las deberían hacer más sencillas de colocar, pero no he notado grandes diferencias. A las Diamond les he aplicado el mod de Tharbamar, para ampliar la salida del puerto reflex, pero no he hecho pruebas previas (mis comentarios son todos con el mod ya hecho). En este sentido, lo único que me hubiera gustado es haberlas podido probar con pies en condiciones, que las separen más del suelo (ahora mismo quedan bajas y aunque yo hago las escuchas manteniendo mi oído a la altura de los twitters (sentadito en el suelo), lo suyo sería separarlas un poco más del suelo (que es mármol no tratado y sin alfombra).
Como he dicho antes, en los rangos de frecuencias típicos, las 225 son algo menos brillantes (que no apagadas), claramente mejores en medios, donde reproducen las voces con muy buena calidad, y también llegan sensiblemente más abajo. Los bajos de las 3020i son muy buenos para su tamaño y te das cuenta cuando las pones junto a unas 225, con un cono 1.5" más grande (5" vs 6.5"), y aun así mantienen el tipo perfectamente. Las QA dan unos bajos muy limpios, pronunciados, pero no desbordados... evidentemente, con menos pegada profunda en las frecuencias más bajas, claro está... pero que las 225 lleguen más abajo no quiere decir que hasta donde lo hace las 3020i no lo hagan de manera impecable, simplemente que las Wharfi, además de llegar muy bien hasta donde llegan las 3020i, te pueden dar un poco más allá, esa pegada "subgrave" que las QA no alcanzan. Dicho todo esto en modo PureDirect (sin EQ y sin sub).
Integradas con el sub, pues como las Diamond llegan un poco más abajo, su integración parece más redonda, más invisible (cruce puesto a 80Hz). En este escenario (con sub y con EQ en V muy suave) las Wharfedale son un poco más satisfactorias. El resultado global es más limpio y claro, mientras las QA pecan de irse un poco por arriba y siguen emborronando levemente más los cortes con más cantidad de instrumentos dispares.
Poco más... a quien tenga ya unas QA 3020i y se esté preguntando si notaría el cambio a las Wharfedale Diamond 225 le respondería que depende, depende de la sala y del oído que tenga. El mayor rango en bajos es innegable, así como la mejoría en medios, pero la parte alta es una cuestión de gustos personales y en los demás aspectos relevantes, como la resolución, pues las diferencias están, pero no son descomunales. Este no es un cambio que uno escuche y exclame un WOW! sino más bien una evolución para quien aprecie las sutiles diferencias entre una y otra caja.
Yo me alegro del cambio, porque no me llevo bien con la prevalencia de las frecuencias altas en largas escuchas, valoro la mayor expansión en la zona baja (a veces me da pereza encender el sub) y aprecio la mejor definición general del sonido, así como las voces más naturales..... además de que ya llevaba tiempo queriendo cerrar el trio frontal de la misma marca y modelo
Algunas fotos comparativas de tamaño y aspecto (las Diamond son claramente más grandotas):
![]()