Totalmente de acuerdo contigo, para cine chapó, pero para música....
Yo después de muchísimo tiempo intentando que la música me sonara medianamente bien con Audy al final lo dejé por imposible. No imaginas cómo me mataba los Sonetto, como si los hubiera sumergido en medio del Atlántico y unos graves que me hacían temblar paredes sin entender el porqué. He usado todo lo que has comentado en el hilo (buenas impresiones y explicaciones por cierto) y me he sentido bastante identificado contigo y con todo lo que has sentido musicalmente hablando. Ni jugando con la desviación del nivel de ref del DEQ.
Al final desesperado opté por la vía rápida que comentó Xauen hace años, que era desactivar Audy, copiar la curva Flat al EQ, simplemente para tenerla como punto de partida y jugar con el control de tono al gusto, que aún me parece más sencillo y rápido para modificar.
Últimamente también estuve jugando con reference limitado a 500hz y la verdad que también iba muy muy fino, pero de momento sigo con la solución anterior.
Audyssey es extremadamente sensible a las posiciones del micro hasta llegar a desesperar... tanto que también llevo años calibrando para un sólo punto de escucha, el mío, y así es como mejores resultados obtengo. Dos patrones (que no sé si los habrás probado), el primero y más conocido el que está en primer post del hilo de denon/marantz, creado por Manuel, posteado por deboi y sacado de AVSForum y otro del que no se ha hablado mucho (en el hilo de la sala de Largiko se comentó algo), que es el método de la hipotenusa, sacado de HomeTheaterShack. Ambos con una separación mínima (2,5 - 5 - 7 cms) entre posiciones.
Por cierto, enhorabuena por el bicho
