Muy buen análisis Juan, pero me sigo preguntando que si tanto desean crear un amplificador de muy reducidas dimensiones ¿porqué el potenciómetro sobresale tanto?
Regístrate para eliminar esta publicidad
Hoy toca uno de los análisis que tenía pendiente, el Fosi Audio BT20a pro.
Se trata de un mini amplificador en clase D de segunda generación, basado en el chip de TI 3255, que admite fuentes de alimentación entre 24v-48v (lo indico ahora porque es importante como veremos más adelante).
Sus dimensiones son realmente reducidas, 166mm*105mm*35mm (fondo-ancho-alto), a los que obviamente hay que unir la fuente de alimentación externa (tipo portátil), cuyo tamaño dependerá de la potencia de la misma. Aquí tenéis una foto comparando la fuente de 32V con la de 48V:
Respecto al BT10 (el anterior probado), las diferencias son evidentes en todos los sentidos: acabados, materiales, prestaciones, potencia, está claramente en un escalón superior que haría descartar la gama de acceso salvo que el presupuesto fuera el condicionante.
El frontal, cuenta con una clavija de encendido físico, lo que en mi caso ha venido muy bien y que está todo instalado y “encerrado” en una caja exterior y solo tengo que conectar el enchufe para ponerlo en marca de nuevo. A la izquierda un pequeño indicador de encendido y entrada (línea o BT).
Los únicos controles son de tono (bajos-agudos) y la perilla de volumen. En este modelo, afortunadamente existe una posición “central” de los controles (se supone que es el ajuste a 0 db). Por su parte el control de volumen, es un pequeño pulsador para “desvincular” la conexión BT.
En el panel trasero encontramos una pequeña antena BT, pero igual de efectiva que la más grande el modelo inferior, una entrada de línea (en este caso RCA), una salida de previo 3.5 mm, los bornes de los altavoces y la entrada para la fuente de alimentación (24-48V).
La calidad de materiales es buena (metal) , los bornes de los altavoces justitos pero funcionales, el mecanizado es bueno y hay cierta “tolerancia” (movimiento) en el potenciómetro, pero no es nada preocupante.
Dejo de lado las descripciones del dispositivo, y paso ya a la materia: sonido, potencia, conectividad, etc.
- Conectividad
Obviamente la mejor conexión de entrada es la que podemos realizar por RCA, directa y sin pérdida, por desgracia la entrada BT se conforma con los protocolos más básicos (SBC/AAC) y además la marca ´-según he leído en foros en los que participa Fosi- reconoce que en este modelo hay o puede haber variaciones de la respuesta de frecuencia por BT. Por lo demás, es estable, tiene un buen alcance y conecta rápido. Pero se hecha de menos una implementación de algún códec de más calidad.
La salida de línea es realmente práctica, permite conectar otro amplificador, unas cajas activas o como en mi caso un amplificador dedicado para un subwoofer pasivo.
Los bornes de los altavoces, como ya comenté en el BT10A, exigen el uso de bananas por su tamaño y disposición, o al menos altamente recomendable.
- Potencia
El fabricante anuncia 300W por canal para este mini-amplificador, LO PRIMERO QUE TENGO QUE DECIR, ES QUE, A ESTE DATO, NI CASO. Es una pura herramienta de marketing, ya que lo anuncian a 4 Ohmios (que podría ser el caso), con la fuente de 48V (que podría ser también), pero con una distorsión que no es aceptable. En usos normales, a 8 ohmios con la fuente de 32V estaríamos hablando de 40W por canal y con la fuente de 48V de 100W. Si pasamos a 4 ohmios, 70 y 146 respectivamente.
Con la fuente de 32V entrega distorsión audible a partir del potenciómetro colocado a las "tres", casi al final; con la fuente de 48V no lo he puesto el potenciómetro al máximo. Pero con la fuente de 48V, colocado a las tres, el nivel de presión sonora obtenido es considerable.
Realmente, la fuente de 48V no solo entrega más del doble de potencia (que a efectos prácticos será poco más de 3-4 db), sino que tiene un mejor control de la potencia, los graves están menos desmadrados. Por lo que recomendaría encarecidamente comprar este amplificador con la fuente de 48V y en el hipotético caso de encontrar una versión con la fuente de 24V descartarla.
La diferencia de tamaño entre la fuente de 32V y 48V es considerable
- Sonido
Bien, no voy a mentir porque están probados en unas condiciones muy particulares y puede que no sea válido el comentario para todas las situaciones; está amplificando unos altavoces de exterior con mucha dispersión, unos agudos además muy claros (sin llegar a ser punzantes o agresivos), como ya se puede intuir montados en exterior y con unos conos de 5” por lo que exigen un refuerzo de graves (que tienen).
Bien, con todas estas notas hechas, suena bien incluso con el BT que es aceptable, aunque si he podido apreciar diferencias entre dos dispositivos conectados, no sé si dependía de algún factor ambiental o bien de la implementación del códec y su interacción con el Fosi, en cualquier caso y es a donde quiero llegar: recomendable siempre la conexión cableada, ya que la tiene. Como ya dije, la fuente se nota en el resultado final mucho, no solo en términos de potencia, por lo que recomiendo la fuente de 48V.
Ya no “sufre” esa delgadez extrema de graves que tenía el BT10, de hecho, intenta “rellenar” mejor esas frecuencias, pero con la fuente de 32V (con los altavoces de la prueba, que no son los ideales), no lo consigue. La cosa mejora con a la fuente de 48V y es de esperar que con otros altavoces el comportamiento fuera incluso mejor. No tiene el detalle del BT10 por arriba, pero sigue siendo resolutivo (insisto con unas cajas de exterior).
Se pueden cambiar los amplificadores operacionales, lo que es una ventaja de este modelo y con la que podríamos obtener mejoras en los resultados finales, pero debemos tener en cuenta varios factores:
- Lo que se encarece un producto cuya ventaja es el precio, si cambiamos los OP y la Fuente.
- Si lo que vamos a usar es la conexión BT, no merecería la pena….
El ampli + fuente + OP, se puede ir a más de 220-240 euros (130+50+40) y aunque seguiría siendo un amplificador barato, no tendríamos esa ventaja inicial de un precio de derribo o bien la flexibilidad de uno un poco más caro (entradas, mando, auriculares, etc.).
Personalmente, recomendaría sin problemas este amplificador para equipos de escritorio, pequeñas habitaciones y aplicaciones auxiliares (como llevar amplificación allí donde no la hay, segundos domicilios, terrazas, etc). En este ámbito, con exigencias “normales” puede cumplir de sobra (6,5/10) con cable y con BT si buscamos “comodidad” pero sabiendo que perderemos calidad. Insisto, con la fuente de 48V.
Apoyado de un sub, como es el caso en el que lo he probado, el rendimiento del conjunto en el exterior (que sería ese uso auxiliar del que hablaba) es satisfactorio, incrementando la nota por el refuerzo de graves y no depender ya de las frecuencias graves en la amplificación principal (el BT20a pro) reduciendo el control de graves. Pero vamos complicando un poco más el sistema, con algo que está pensado inicialmente para gastar poco dinero…
Juan DP
Muy buen análisis Juan, pero me sigo preguntando que si tanto desean crear un amplificador de muy reducidas dimensiones ¿porqué el potenciómetro sobresale tanto?
Buena apreciación, pero aunque parezca mentira tiene su sentido.
Se pueden hacer bastante enrasados, como hace Topping por ejemplo y queda mil veces más elegante, pero es cierto que al ser pequeños en diámetro se mejora algo el "agarre o manejabilidad" con un volumen más "profundo"....
A mi personalmente me gustan más los enrasados, pero si que he leído criticas de distintos aparatos precisamente por detalles como ese.
Juan DP
Si, por supuesto que será por lo que comentas, y que también pienso, pero para ello existen otras tantas soluciones como un volumen táctil enrasado al completo, unas ruedas incluso de menor diámetro para poder usarlas sin toparse con las demás.
En fin, si el fabricante así lo hace sus motivos tiene, eso también por decontado.
Añado un comentario que no he mencionado en el texto original, pero creo que debe mencionarse: la fatiga auditiva.
Es posible que en escuchas prolongadas, o a gran volumen, aparezca cierta fatiga auditiva, especialmente si no estás acostumbrado a este sonido. Esto es debido, topología aparte, a esa delgadez que adolecen por debajo y ese intento de ser "detallados" por arriba, insisto en lo que comenté: los altavoces no son los más adecuados para la prueba, pero cabe esta posibilidad.
También sería deseable que en futuras versiones, mejoraran la calidad del BT añadiendo algún códec superior.
Última edición por JDPBILI; 24/11/2024 a las 14:57
Juan DP
Hola. Una preguntilla.
¿Consideras que tendría sentido conectar este FOSi a un receptor AV (gama media/baja) para mejorar la calidad de sonido en estéreo?
Muchas gracias
Gracias. Yo me refería al fosi+el AV, no frente al AV. Es decir, si tiene interes conectar el Fosi al AV por pre out.
Muchas gracias.
Pues lo mismo pruebo a conectarlo como etapa, que me intrigan mucho estos aparatitos y como pueden ofrecer tanta potencia cacharritos tan pequeños.
La potencia, viene sobre todo de la implementación de amplificación en clase D frente a la clase AB, estamos hablando de una eficiencia del 90% frente a un 50% aproximadamente.
Piensa que además, la fuente de alimentación es externa y conmutada, por lo que todo ese "espacio interior" lo traslada directamente fuera del chasis, sin necesidad de sobredimensionar el transformador y sin necesidad de un espacio extra de ventilación y eso es un espacio muy considerable.
Respecto a la calidad, no creo que el BT20A Pro suponga una mejora respecto a la amplificación de un receptor de clase media/baja (a falta de saber cuál es y con qué altavoces), lo que sí es posible es que le imprima un carácter diferente y esto lo puedas asociar a una mejora.
Con las etapas V3 que comenta el compañero mrkitorzzz, aquí sí que podría haber un salto adelante en función de lo que tengas, pero claro el precio es distinto.
Juan DP
Muchas gracias.
Tengo un Yamaha 663+Monitor audio BX2.
Dudaba si realmente era tirar el dinero poniendo otro cacharro, pero la otra opción era meter un ampli integrado o etapa, y eso, de momento, creo que no lo voy ni a intentar. Ademá sel FOSI tiene BlueTooth, que eso también lo valoro.
Un saludo.
En este caso, no tendrías una mejora del 663/BX2, pero si quieres añadir BT al equipo, te recomendaría el Fiio BR13 que incorpora códecs BT de más calidad, como Aptx y LDAC, ya que el Fosi solo admite SBC/AAC que son los más básicos.
Echa un vistazo al cacharrito que está bastante bien y es barato.
![]()
Juan DP
Hola Juan ¿alguno de estos pequeños amplificadores pueden ser viables para usarlos únicamente con un canal central conectando tan solo el RCA correspondiente al mencionado canal?
Pienso que si, que la V3 Mono con la fuente de 48V puede ser indicada para mover canales centrales; con una potencia de 100-190 W (8/4 Ohmios ) puede ser más que competente para ello.
En las pruebas realizadas en ASR, es cierto que la distorsión de este pequeño aumenta con la frecuencia, pero los valores "más preocupantes" están por encima de los 15 khz y por debajo de 5Khz siempre están controlados.
Así que hablamos de una potencia "buena" a 8 ohmios (habitual) y una muy buena a 4 ohmios ya que se desata con la fuente grande (admite 32-48V). He tenido la tentación de comprar una para el central y ahí sigue la duda, pero claro por 150 euros (+ diferencia fuente grande), estamos hablando de un precio realmente competitivo.
Juan DP