El Fosi Audio TP-02 es un amplificador en clase D de un canal, en clase D que monta el TDA7498E en BTL, por lo que anuncia una optimista cifra de 220W. Y volvemos a lo comentado en otros amplificadores, la cifra real dista bastante de la anunciada.


En primer lugar, porque se consigue con un voltaje de 36V, pero el amplificador solo admite fuentes entre 12-24V, además esta potencia es a 3 Ohmios con una distorsión del 10%; por tanto, ni alimentación, ni distorsión, ni impedancia (salvo conexiones en paralelo de 6 ohmios) será un valor “habitual” para obtener esta medición, más bien un valor irreal.
Según las gráficas del propio fabricante, estamos hablando de una potencia de 100W BTL a 3 Ohmios (36V) con una THD de 0.1% y sus mejores resultados entre 1W-100W (inferior a 1 0.1%). No he podido obtener una medición independiente en condiciones reales, pero en cualquier caso estamos hablando de una potencia de como mucho 80W a 4Ohms dentro de valores de distorsión “aceptables”.

El amplificador cuenta con un interruptor por palanca en su parte frontal, junto con un filtro variable y un potenciómetro. En su parte trasera, cuenta con una entrada RCA de línea (estéreo), unos bornes de altavoz para un canal y la entrada de la fuente de alimentación.

Según el fabricante, el filtro pasa-bajo está “calibrado” entre 20hz-120hz, con una caída de 18db/octava, es decir un filtro de 3er. Orden. Personalmente, y sin entrar en apreciaciones técnicas, de las cuales soy totalmente ignorante, no me gusta el funcionamiento del filtro porque deja pasar demasiada información al subwoofer y produce un sonido “feo” cuando tenemos a éste interactuando incluso con altavoces que no bajan mucho…

Siempre puedes ir modificando el punto de corte y amplificación para ir haciendo ajustes más adecuados (no me atrevo a decir finos), pero será difícil encontrar un solo ajuste en el que todo quede “más o menos redondo”. Además, recordemos la “pelea” con la potencia del amplificador y la distorsión.

Lo estoy usando con un subwoofer pasivo de 10”, doble bobina de 8 ohmios y una sensibilidad de 88db. Al estar conectado en paralelo, se puede exprimir un poco más la potencia del amplificador, cosa que habrá que tener en cuenta porque al estar lejos de la potencia anunciada, es posible que en subs de bobina simple y 8 ohmios la cosa quede un poco escuálida…

Por resumir, dejo ciertos puntos a tener en cuenta:


  1. En ciertas configuraciones, puede resultar una potencia insuficiente pese al optimismo de las cifras anunciadas.
  2. El resultado final es muy sensible a un mal ajuste del filtro pasa-bajo, ya que abusar de él, puede enviar frecuencias indeseadas al subwoofer.
  3. Igualmente, y por lo descrito en el punto primero, abusar del potenciómetro (nunca deseable por otra parte), puede producir un sonido feo y distorsionado.


No obstante, estamos hablando de un amplificador para subwoofer pasivo muy pequeño y económico, que puede morir de éxito por la potencia anunciada, pero que en determinadas instalaciones (subs con buena sensibilidad, impedancia de 4 ohmios…) puede tener un buen desempeño. Incluso, y vuelvo a lo comentado con los amplificadores ya probados, en sistemas pequeños como refuerzo puede tener un buen desempeño SIEMPRE QUE TENGAMOS A MANO EL AMPLI PARA IR HACIENDO REAJUSTES.

No lo veo en un sistema de alta fidelidad con pretensiones, pero nuevamente para sistemas de escritorio, pequeñas habitaciones y usos auxiliares: cumple si lo tenemos a mano.




Comparación de tamaño, debajo en gris el BT20a PRO y al lado, la fuente del TP-02