Ale, pues ya estoy aquí con la review prometida.

Llevo en casa con el hijo pródigo desde el miércoles pasado. Os cuento un "mini resumen" *: con las conclusiones que voy sacando en este tiempo:

Descripciones varias

- Es "made in Japan" y eso me ha resultado curioso porque cada vez se ve menos. Parece ser que Denon fabrica y ensambla en Japón a partir del 28xx (creo) y eso da un plus de confianza (no sé si real o no) La verdad es que la realización mecánica exterior es muy buena.

- Es muy sobrio de aspecto. Con la botonera tapada, apenas se ven el mando del volumen, selector de fuentes y unos cuantos botones. Pero es muy elegante, aunque para nada tan llamativo como un Yamaha 1600 o un Pio gordote, por ejemplo. Eso sí, hace juego con el DVD 1920 y el conjunto queda visualmente muy atractivo.

- El manual es pésimo (y me quedo corto) tanto por contenido como por traducción. El del 1705 es mucho mejor. Menos mal que ya estoy acostumbrado a Denon y muchas cosas funcionan casi igual pero aún así me pierdo en muchos puntos y tengo que toquetear y releer después para ver de que está hablando el "jodío" librito. Hay que
estar interpretando continuamente que quiere decir. No es un ampli para "no iniciados", desde luego y con ese manual menos aún. Un cero patatero para Denon en este punto. No hay derecho en un ampli de 1000 € (y en una radio de bolsillo de 15 € tampoco, que conste)

- Tiene un buen mando sin ser espectacular como el de la serie 3xxx. Le encuentro enrevesado. No le he cojido el truqui todavía. Se retroiluminan algunos botones de funciones pero otros son solo fosforescentes como lo son el del 1705. Aún así, suficiente para enterarme con el proyector. Tiene funciones de aprendizaje y macros pero aún no he mirado nada de este punto *

- El display es muy espectacular, con mucha información útil, volumen en pasos de 0,5 dB, y entradas y salidas de señal a ampli/altavoces (esto me gusta mucho porque por ejemplo en DPLII ves como está atacando una señal al ampli L/R pero en cambio tienes activas las 5 cajas. Me parece útil y vistoso). Muchos menús, submenús, etc pero no es todo visible a través del display. Es decir, debes apoyarte de algún visualizador para afinar con las configuraciones (por ejmplo, los gráficos de las ecualizaciones de cada caja solo salen por OSD) Esto me parece un punto negativo. El nombre de las fuentes se puede cambiar a voluntad, así que yo tengo una fuente que se llama "TDT-TV", "DVD 1920" "CD Audio" y "PS2 two" Es una gilipollez pero me gusta. *

- Las bornas traseras de altavoces son más cómodas que en el 1705, aunque dan la sensación de ser menos robustas. La conectividad increíble, tanto en audio como en video. Probaré a enchufar la batidora para ver si saco sonido multicanal en la cocina mientras abro la nevera *

- Se calienta un "egg" (debe ser un mal de todos los amplis que empiezan a consumir algo) Sin forzarle nada y con la sala a 22º, está más caliente que el 1705 en verano y retorciéndole la oreja... Preocupante... Se calienta sobre todo cuando se conmuta en modo multicanal. Supongo que la excitacion de todos los amplis y el mayor consumo de fuente son los responsables. En modo estéreo/pure direct solo se templa aunque se le meta caña. No sé si llevará ventilador pero si no, se lo pienso poner porque en verano no se yo como andará la cosa.

Parte de Audio

Venga, vamos a lo bueno:

El sistema de ecualización Audyssey XT es una gozada y muy espectacular su puesta en escena. El micro viene con una rosca normalizada igual a las de las cámaras de fotos y video actuales así que puedo utilizar un pequeño trípode que tengo para posicionarlo en las distintas zonas de escucha un poco elevado (en mi caso están en un área de 2 m2) Cuando comienza la autocalibración parece que se nos viene encima una oleada de marcianos locos de la cantidad de ruiditos que saca por cada una de las cajas (igualito que el sonido de la nave nodriza que salía en el juego "invaders" de las máquinas recreativas de principios de los 80)

Después de 3 calibraciones (más que nada por trastear), me ha dejado los altavoces casi calcados en cuanto a presión sonora y distancia a como los tenía con el 1705 y que conseguía a base de sonómetro y cinta métrica en mano. Solo se me desmadra el sub, que me lo ha puesto a casi 1 metro más lejos de sus distancia real y me ha bajado la ganancia a -12 dB (En el sub tengo puesto el volumen del canal LFE a menos de 1/2 y el de alta a 1/4. Frecuencia de corte a unos 80 Hz). Como nota curiosa diré que el frontal y trasero derechos los tengo más pegados a la pared y esos me los ha dejado -0,5 dB por debajo de los izquierdos. Eso ya lo notaba con el 1705 pero lo achacaba a inexactitudes del sonómetro y al final los dejaba igual.

Pero en lo que el sistema de calibración Audyssey es alucinante y tiene su razón de ser creo yo es en la ecualización que realiza sobre cada caja para adecuarla a la sala de escucha. Toca hasta 9 cortes de frecuencia, desde los 30 Hz hasta los 15 Khz creo recordar y en cada caja de forma independiente. La curva individual sacada varía en algunos casos notablemente. A ver si puedo y posteo unas fotos de los gráfico sacados del menú en pantalla porque merecen la pena. Luego además, el sistema permite realizar una calibración manual sobre todas las cajas en conjunto, parejas delanteras/traseras o cajas independientes. Pero eso de momento me agobia, la verdad, poruqe hay que tocar 9 bandas en cada una de las 5 cajas. (El sub es intocable)

La calibración, si se hace en 6 puntos distintos, como recomienda el manual, se lleva sus buenos 20 minutos entre "disparos laser" y cálculos. Una vez finalizada, te permite seleccionar 3 curvas + una manual que aún no he tocado, como he dicho. De momento la estoy dejando en modo "Front" que lo que hace es adecuar todas las cajas a la respuesta de los frontales (eso pone en el manual pero vete tu a saber) Uno de los modos, el llamado "Audyssey" que se supone que es el que más ecualiza según la sala de escucha es aceptable para multicanal pero no me gusta nada para estéreo. Deja las cajas demasiado apagadas, sin brillo en ninguna frecuencia.ara estéreo. Mucho más dinámico en el modo "Front". El resultado tras la calibración es el siguiente:

El estéreo es ahora fabuloso, incluso con algo más de cuerpo en los medios que antes, pero sobre todo es que no hay ni una sola frecuencia que se desmande en la sala independientemente del nivel de escucha (buhardilla de unos 25 m2 de zona de escucha). Muy fino y los graves muy, muy controlados. Me han desaparecido unas resonancias que tenía en graves en algunos momentos. La verdad es que muy contento en este punto. Aquí si que creo que he dado un salto tanto cualitativo como cuantitaivo respecto al 1705, pero más por temas de ecualización de sala y potencia bruta que por otras cosas, creo yo. De hecho, si quitas la ecualización, vuelven a a parecer vibraciones incómodas.

Otra cosa que he hecho ha sido cortar el canal LFE al sub cuando estoy en estéreo (configuraciones independientes para estéreo y multicanal) para que solo trabaje con la toma de alta sacada de los frontales. De esta manera, solo actúa el corte de de frecuencia del sub y consigo mejores resultados en graves.

El multicanal muy bueno en transiciones, aunque no le noto más calidad que con el 1705. Si que he ganado homogeneidad, mucha más definición a bajos volúmenes (importante para escuchas nocturnas), y mucha presencia de los altavoces traseros (no por tener más ganancia sino por una mayor definición, creo yo) Pero calidad pura y dura no. Aunque no tenía queja del 1705 tampoco en ese punto.

La potencia, brutal, al menos para mis requerimientos. El corte 2 del "Brothers in arms" de Dire Straits (Money for nothing) comienza con un solo de batería seguido de una guitarra eléctrica espectacular. A -5 dB (El Denon tiene potenciómetro logarítmico desde -80 hasta +15 dB), el agudo de la guitarra se hace insoportable, te taladra literalmente los tímpanos y al batería... *: En estéreo, a -35 dB ya tienes una presión suficiente para una escucha tranquila. Muy contento aquí también porque era uno de los principales motivos del cambio de amplificador.

En multicanal no he podido hacer muchas animaladas aún pero los cañonazos de Master & Commander a -10 dB ya te levantan del asiento. Y a -30 dB ya puedo escuchar una película con el mismo nivel que antes conseguía con -15 dB por ejemplo. Necesito más cortes para comprobar algunos pasajes en los que haya mucho ruido de fondo (la descripción de la selva en King-Kong, por ejemplo) Se aceptan sugerencias. *

Este fin de semana voy a probar a bi-amplificar las cajas frontales para comprobar si noto alguna mejoría o no.

Parte de video

Una maravilla. La pregunta típica es ¿para que quiero una parte de video potente en un bicho como estos? Quizá con un LCD/CRT/etc que está a 1 metro de tu equipo te de igual pero cuando tu visualizador es un proyector, y tienes tiradas de 12 metros de cable hasta él, la cosa empieza a tener bastante sentido.

Ahora mismo meto señal por componentes (PS2), cvbs (TDT) y HDMI (DVD a 720p) y saco todo por un HDMI con un único cable al proyector. Las analógicas me las convierte a 576p y el HDMI me lo deja tal cual (todo esto es parametrizable por menú). Funciona de lujo y la calidad del TDT (conversión cvbs entrelazado a HDMI progresivo) mejora notablemente con respecto a una conexión cvbs directa al proyector aunque no es tan buena como la señal RGB que llevaba antes. Estoy buscando otro TDT... Aún así, muy contento en este punto porque me quito 2 tiradas de 12 metros (VGA y componentes) y un montón de canaleta.

En resumen:

He mejorado justo en los puntos que quería: mayor amplificación, conectividad de video y sobre todo ecualización de sala (por eso me compré el 2807 en vez del 3805 que no llevaba el Audyssey) El sistema de calibración me parece muy, muy positivo aunque es mi primera experiencia con un sistema de estos. Noto que me queda mucho por recorrer para sacarle todo el jugo al amplificador. Ahora, el 1705 me parece un juguetito con 4 parámetros que ajustar. Por cierto, que al final no lo vendí y no veais como me alegro. Está en el salón haciendo su labor más que dignamente como equipo estéreo atacando a unas cajas con casi 25 años heredadas de mi tío. ¡¡¡Y como suenan de bien!!!, si acaso, le faltan algo de graves pero en agudos y medios son un cañón, y eso que están encajonadas las pobres entre el mueble del salón y el techo *

Bueno, pues eso es todo de momento. Estais locos si habeis llegado hasta aquí. vaya coñazo que os he metido. ¡¡¡ baneo, baneo, baneo !!! *


Un cordial saludo