Hola forer@s!
Quería que alguien me explicase qué significan estos numeritos... no me salen las cuentas...
Un saludo!![]()
Hola forer@s!
Quería que alguien me explicase qué significan estos numeritos... no me salen las cuentas...
Un saludo!![]()
De esto ya hemos hablado en muchísimos post, pero bueno, va otra vez .
Si nosotros queremos digitalizar una imagen con la máxima calidad, la digitalizaríamos por componentes RGB a la misma frecuencia de muestreo cada componente, esto es, 4:4:4 .
La realidad es que se usa para esto normalmente el formato de componentes YUV ya que ocupa menos . Se sabe que una imagen en blanco y negro, o sea, la señal de luminancia Y es :
Y= 0,299R+0,587G+0,114B
Como vemos, la señal que más ocupa es G . Entonces, podemos digitalizar la señal con Y y diferencias de color U, V, siendo :
(R – Y) + Y = R
(G – Y) + Y = G
(B – Y) + Y = B
Por convencionalismo, a la diferencia B-Y se la denomina U y a la diferencia R-Y se la denomina V.
Entonces, si digitalizamos mediante Y, U y V ahorramos espacio y podremos obtener una señal RGB original que es lo que veremos . Luego ahora podríamos habalr de digitalizar una señal YUV a 4:4:4, es decir, el mismo muestreo para componente para obtener una RGB sin pérdidas pero gastando menos bits en la digitalización .
Pero por otra parte, el ojo humano es mucho más sesnisble a las variaciones de luz que a las de color, de modo que podemos digitalizar la señales U y V a la mitad de la frecuencia de muestreo de Y (mitad de resolución). Entonces eso es una relación de muestreo 4:2:2 .
Por ejemplo, para una calidad o resolución de 720x576 digitalizaríamos YUV a 13,5 Mhz . Eso sería un muestreo YUV 4:4:4 . La realidad, es que es más fácil ver una relación en que Y es a 13,5 Mhz pero las señales de croma U y V se muestrean a la mitad, es decir, a 6,75 Mhz . Eso es una relación YUV 4:2:2 . Pero en un DVD pal, ni eso : se digitaliza a 4:2:0, es decir, las muestras U y V se alternan, no es que no haya de V .
Por eso, no todos los lectores se ven igual y aparecen errores de croma, porque hay que regenerar el resultado por interpolación porque que no está en el disco y unos chips lo hacen mejor que otros. De haberse hecho sin el sumuestreo, esto no sería necesario porque la información sí estaría en el disco .
Espero haberme explicado bien y de forma tan entendible como breve .
Saludos
PD : Cr y Cb son U y V respectivamente en formato entrelazado . Lo mismo pero en progresvo son las siglas Pr y Pb .
Muchísimas gracias por la aclaración.
Matías eres el N.1!
un Saludo!![]()
De nada, que para eso estamos .
Saludos.![]()
Una pena no llevar sombrero para quitarmelo!
Este me lo apunto pa que no me sorvide jamás de los jamases, jeje.
Muchas gracias!
SaLú2!!
PD: posiblemente los demás post donde hayas explicado esto fueran igual de buenos, pero no los he visto :-[
Dispongo de poco tiempo para forear, pero da gusto la sapiencia, respeto, *y buen rollito que veo en este foro.
La prepotencia brilla por su ausencia, algo de lo que no pueden presumir otros foros y no me apetece decir nombres, pero alguno conozco.
No cabe mayor nobleza, para todos aquellos que dedican su tiempo a enseñar a los demas. Y si encima se hace desde la modestia y el respeto, que mas se puede pedir.
No es peloteo, es solo una forma de dar las gracias. *
Saludos
Muchas gracias por vuestras palabras . La verdad es que leerlas supone un aliciente para mi seguir escribiendo pues veo que sirve para algo .
Un saludo![]()
Te explicas tan bien que se me saltan los lagrimones de gustirrinínIniciado por matias_buenas
y aunque es cierto que ya se ha comentado en otros posts, considero que sigue siendo un tema muy interesante ya que la disponibilidad de paneles HD cada vez es mas universal y en este sentido y por otros posts relacionados con escalados, conexiones HDMI, etc ... aunque parezca lo contrario siguen apareciendo dudas.
Si no es abusar :(señor moderador) ¿qué aconsejas, una conexión YUV en progresivo o en entrelazado? ... mi opinión personal es que la 1ª se ve mejor o en todo caso se ve "distinta" a la segunda. Mi opinión también es que no he visto ninguna señal HDMI que se distinga de la YUV y en todo caso he visto como esta última mejora a la digital suavizando los contornos y quitando dientes de sierra.
Saludos.
Depende de quien desentrelace mejor, si la fuente o el visualizador .Iniciado por curtis
No obstante, hoy en día en un lector DVD, en la mayoría de los casos, suele ser mejor una conexion en progresivo . La razón es que muchos de los actuales discos llevan unas marcas llamadas flag grabadas en el disco que permiten establecer el progresivo sin que el chip tenga que pensar mucho, de modo que se puede reestablecer el progresivo prácticamente igual que el equivalente cinematográfíco .
¿Y cómo es posible esto? Pensemos que el cine captura 24 fotogramas por segundo . Si lo aceleramos un 4%, tenemos 25 fotogramas completos por segundo . En el sistema pal entrelazado, vemos un campo (semicuadro) a 50 Hz lo que nos permite ver a 25 Hz un cuadro completo formado por dos campos con la mitad de resolución .
Pero como 25 es la mitad de 50, podemos conseguir, por una parte, la compatibilidad con los sistemas entrelazados tal y como exige el DVD Forum, y por otra esto :
pero estando esa información en el disco, es de cir, nada de interpolación, no sé si me explico .
Además, si ese trabajo lo hace el lector, como todavía no hemos salido del mundo digital ni va encriptada la información anticopia que podría incordiar en el proceso si dejamos que haga la TV el trabajo aunque usemos una conexión digital, presuntamente los resultados serán mejores.
Las consecuencias, es que hay que o resincronizar el audio o éste nos sonará un semitono más alto (más brillante) y las pelis nos durarán un 4% menos que el cine *:pero eso prácticamente pasa desapercibido .
Si esas marcas no existen (material de origen videográfico) o la productora no se ha tomado tantas molestias, dependemos de cómo lo haga de bien nuestro chip y pueden aparecer artefactos o "dientes de sierra". Como digo, en general, hoy en día todos hacen un trabajo muy aceptable pero si por algún lado aparece un chip de Pixel works o de Faroudja en el procesado, eso es sinónimo de garantía de trabajo bien hecho .
En conclusión, a priori, progresivo es la opción recomendada, pero mejor probar, que a veces hay sorpresas . Buscar en un DVD una escena en la que haya una línea oblicua en la pantalla . La opción que menos "dientes" presente, será la que debamos elegir .
Saludos.