Pues eso, desearía saber cómo se pueden configurar los distintos selectores que hay detrás del subwoofer. Agradecería ayuda o páginas donde haya ayuda. Tengo un wharfedale sw150 con un denon 1706.
Pues eso, desearía saber cómo se pueden configurar los distintos selectores que hay detrás del subwoofer. Agradecería ayuda o páginas donde haya ayuda. Tengo un wharfedale sw150 con un denon 1706.
Si tienes conjunto 5.1:
Poner todos los altavoces en SMALL.
Corte del ampli en 80 Hz (dentro del menu del ampli está esta opción).
Cross del Subwoofer a tope (la marca del botón debe mirar al nº más alto), para dejar que el Subwoofer haga TODO el trabajo, ¡su trabajo!.
P.D.: No te olvides de calibrar TODOS los canales a igual presión sonora (75 dB), incluido el Subwoofer. Esto se hace con un sonómetro.
- Klein K10-A / x-rite i1 Pro 2
- Murideo Fresco SIX-G / DVDO AVLab TPG 2K/4K
- LightSpace / CalMAN 5 Business / ChromaPure V3.1 PROfesional
- Calibro visualizadores -
- Perfilo sondas -
Para tu sub puedes configurar como indica Lefric pues tu filtro llega hasta 85 Hz
http://www.wharfedale.co.uk/model.php?model_id=111
En general, y siguiendo tu pregunta, es preferible poner el cross o filtro del subwoofer unos Hz por encima de la frecuencia de corte del amplificador.
En tu caso 80 Hz en el Denon, 85 en el sub.
En mi caso 90 Hz en el Yamaha, 92 en el sub.
Así evitas que subwoofer amplifique también las frecuencias por encima de 80Hz que le llegan y tengas una 'bola' de bajos en esa zona.
Un saludo.
LG OLED55G45LW
Marantz SR-8012
Q-Acoustics 3030i frontales, central Sonus Faber Piccolo, 4 Tannoy M1 efectos, SW SVS PB1 ISD + PB-2000 PRO
Sony X700 Bluray, CDPC, Zidoo Z9X, DAC SMSL C200, Sennheiser 560S
Muchas gracias LeFric y dacres por la ayuda, veo que coincidis los dos en que debo poner el corte del ampli a 80Hz y a tope el crossover en el subwoofer (o sea en 85).
Pero me surge una duda LeFric, ¿cómo se calibran con el sonómetro?, cómo lo utilizo?
HolaIniciado por juantt
Me cuelo por medio... Yo me he comprado un sonómetro muy básico analógico para aprender a jugar con él. Lo que tengo entendido es que lo que hay que hacer es configurarlo en modo "slow" (para que te mida valores medios) y ponderación "C" (que es la buena para música). Después de ajustar en el ampli las distancias/retardos de cada altavoz al punto de escucha, y dejar todas las ganancias de los canales a 0 dB, subes el volumen al 80% (0 dB en los amplis que llevan este tipo de gradación) y empiezas el test de ruido rosa. Colocas el sonómetro en el punto de escucha y tienes que buscar una presión sonora de 75 dB en cada uno de los altavoces pudiéndote ir hasta los 80-85 dB en el caso del sub, siempre que no se te empiece a caer la casa encima :![]()
La primera vez que configuré con sonómetro mi equipo, parecía otro. Tenía mucha presión en el sub y en los traseros. Parecía otro después de configurarlo. Ahora, por si te sirve de referencia, tengo los frontales a 0 dB, el central a +1 dB y los traseros a -1 dB
Un saludo
P.D. Que alguien me corrija si estoy equivocado con el metodo de calibración del sonómetro
- Proyección: JVC DLA X7000 + Seemax Picturesque Tension 100" 0,8 (HUM ganancia 1.1)
- Ecualización: Behringer Ultracurve (solo subwoofers)
- Fuentes: Marantz CD 5001/SACD Denon 1920/Garrard Synchro-Lab 65B
- HTPC: QNAP TS431-P2/NOX Hummer ZN/i5 8600K,/SSD 500GB/RTX 3060Ti/Corsair CX750W
- Previo/Amplif: Denon AVC X8500H. / Cayin D1205.1A
- Cajas: 2 x SVS Ultra Bookshelf/SVS Ultra Center/2 x SVS Prime Bookshelf/2 x Behringer B2030P/4 x Dynavoice Magic FX
- Subwoofers: 2 x SVS SB-4000
Como ya te ha contado Pecci ccomo utilizar el sonómetro solo añadir que tu AVR tiene un sistema, AutoSetup, con micrófono para hacer eso mismo, ajusta automáticamente el nivel de los altavoces, el retardo de los posteriores y te informa de más datos (polaridad, tamaño), pero creo que no te dice el corte de SW más apropiado.Iniciado por juantt
Respecto a esto, aunque lo más seguro es que el corte en 80 Hz sea el más adecuado, es importante saber que altavoces tienes, pues si son muy pequeños igual les conviene el corte en 100 Hz y si por contra bajan en frecuencia bastante igual es mejor dejar el corte en 60 Hz.
Con permiso de Dacres, comentarte que cuando pones un nivel de corte en el AVR este corte no es "tajante", no impide que las frecuencias superiores no lleguen al SW de manera completa sino con una disminución de intensidad entre -12 a -24 dB por cada octava, por ello es recomendable que el SW no le pongas corte alguno (dejandolo en su máxima capacidad) para que pueda recibir todas las que esten por encima de ese corte y que se dirijan al SW.Iniciado por SALVADOR
Añadidamente como el canal LF es exclusivo para la señal de efectos (el .1) que se envia desde los sistemas DD y DTS, si cortamos al SW también recortaremos esta señal (aunque, en general los efectos éstaran por debajo de los 80 Hz).
Muchisimas gracias Pecci por la explicación de como configurar los altavoces, y a Lucky por su aclaración, creo que con todo seré capaz de configurarlos. Lo primero será apañar un sonometro.
Un saludo.
Con permiso de Dacres, comentarte que cuando pones un nivel de corte en el AVR este corte no es "tajante", no impide que las frecuencias superiores no lleguen al SW de manera completa sino con una disminución de intensidad entre -12 a -24 dB por cada octava, por ello es recomendable que el SW no le pongas corte alguno (dejandolo en su máxima capacidad) para que pueda recibir todas las que esten por encima de ese corte y que se dirijan al SW.Iniciado por Lucky
Añadidamente como el canal LF es exclusivo para la señal de efectos (el .1) que se envia desde los sistemas DD y DTS, si cortamos al SW también recortaremos esta señal (aunque, en general los efectos éstaran por debajo de los 80 Hz). [/quote]
Hay que ponerle corte. Las que vayan por encima, saldrán por los altavoces.
El canal .1 es, que recuerde, sólo de graves por debajo de 80 Hz - tal vez incluso 10,20,30-.
El corte en el AV lo hacemos para no forzar altavoces con señales de baja frecuencia que también pueden estar codificadas en los frontrales. Casi nadie tiene altavoces 20-20000 Hz.
Lo de ponerlo un poco por encima de 80 Hz - o la frecuencia que pongamos en el AV - es para evitar que también se amplifiquen esas señales que, como bien dices, salen atenuadas pero que no se han anulado.
Si el AV las amplifica un poco y el sub también, se monta un cirio entre las frecuencias correctas y las atenuadas que amplificamos sin necesidad.
Por experiencia propia tuve que poner el corte del sub a 92 Hz - sale a 90 del AV - para evitar un BROOOOM de la leche cuando no venía a cuento.
Todos lo podemos probar en casa.
A tope o poniendo corte.
Un saludo.
PD Cualquier corrección será bienvenida.
LG OLED55G45LW
Marantz SR-8012
Q-Acoustics 3030i frontales, central Sonus Faber Piccolo, 4 Tannoy M1 efectos, SW SVS PB1 ISD + PB-2000 PRO
Sony X700 Bluray, CDPC, Zidoo Z9X, DAC SMSL C200, Sennheiser 560S
Pues estoy....de acuerdo Dacres *Iniciado por dacres
, me corrijo, es mejor poner el Sub un poco por encima del corte del AVR sin llevarlo al máximo para evitar la suma *de ondas (o cancelaciones según la sala) de la misma frecuencia emitidas conjuntamente por los altavoces y el SW.
Cuando escribía no recordaba que mi subwoofer tiene como límite superior 90 Hz *y por eso dije de dejarlo sin límite, pero la mayoría de los SW llegan hasta 120 Hz por lo que hay que hacer como bien dice Dacres.
Un servidor lo tiene preconfigurado con un corte a 85 (para cine) y otro a 65 (para música), y luego con dos posiciones de potencia para más o menos caña (vecinos y horario).
Saludos *![]()
¿De qué subwoofer se trata? Un poco raro esos datos de los cortes diponibles.
A bote pronto, si quieres saber si has acertado en la configuración deberías hacerte con un disco de prueba con pistas para las frecuencias bajas, así poniendo la frecuencia de 60 Hz deberías oirla solo en el SW y con la frecuencia en 80 Hz prácticamente también por el, y cuando llegaras a la de 100 Hz sonnaría casi nada por el sub y casi todo por los frontales.
¿Como es eso de las pistas Lucky? ¿Podrías aconsejarnos qué tipo de pistas utilizas tu para hacer esas pruebas con las frecuencias bajas?
Juantt, puedes verlo en este hilo que he abierto a propósito del tema.
Saludos![]()