Buscando por ahi me encuentro con un review muy completo de samsung, supongo que sera compatible con otros modelos samsung
review samsung LE32R41
buenas, os presento una review de mi nuevo tv LCD 32" samsung LE32R41.
intentare centrarme en los pros y contras, mas que en una minuciosa descripcion tecnica. mas que nada para aquellos que esten interesados en su compra sepan si les conviene esta tv o no.
es un poco tochete, si quieres solo una idea pasa directamente a la parte resumen mas abajo. si estas pensando en comprarla, puede ayudarte leer todo entero:
de entrada comentar que en el mercado existen varios modelos "identicos" y sobre todo 2: el LE32R41 y el LE32R51. yo llame a samsung españa para que me aclarasen el tema y me aseguraron que son modelos identicos tecnologicamente, practicamente con la misma fecha de salida, la unica diferencia es estetica. en el modelo LE32R41 el marco negro acaba de forma recta y en el modelo LE32R51 acaba en pico. por dentro es el mismo tv. incluso me indicaron que si miraba en distintas tiendas veria que en algunas el modelo 41 era mas barato y en otras el 51 era el mas barato. dependiendo de la demanda en esa tienda.
yo al final por disponibilidad y precio opte por el LE32R41
nada mas desembalar la tv vemos que el diseño es bastante elegante aunque los materiales son basicamente "pasta", no se ha usado aluminio o acero inoxidable que me gusta mucho en los tv. pero viene siendo la tonica habitual.
una cosa que me sorprendio es el hecho de que frente a la pantalla LCD no colocasen algun cristal "protector", en algunas de plasma lo he visto. supongo que lo hacen por evitar la reflexion de la luz. pero en una tele de 1400 euros y 32 pulgadas... como que da mas seguridad una barrera delante de una pantalla tan delicada y mas con una niña de menos de un año en casa ...
el tv dispone de varias conexiones 2 scart uno rgb y el otro de video, entrada por componentes de video, por video compuesto, s-video, por hdmi, vga y entrada de antena.
es bastante liviana y la peana de sobremesa es facil de montar. aunque parece robusta esta peana y tiene una base de apoyo generosa, no puedo evitar pensar que por su poco peso y solo con ese punto de apollo seria posible que de un golpe fuera al suelo.
el mando esta bastante bien, es bastante robusto y tiene un diseño bonito, aunque tb han optado por la "pasta" como material. para mi tiene un fallo muy gordo. el mando dispone de un compartimento oculto que se abre deslizando una tapa, donde se esconden mas botones de funcion. pues bien, en ese compartimiento han intentado colocar los botones de menos uso. digo han intentado porque han colocado uno que es de uso diario: el de la relacion de aspecto. tan necesario en un tv de 16:9. con lo cual de tanto deslizar la tapa esta acabara rompiendose.
una vez conectada la tv a la red electrica y a la antena, encendemos y mediante unos menus bastante majos e intuitivos la instalacion de canales y de tv es rapida y sencilla.
de entrada y mientras busca los canales nos damos cuenta de que la calidad de imagen es muy muy buena. ya desde fabrica nos viene con unos ajustes de color y brillo muy aceptables, son unos ajustes perfectos para cualquier fuente (antena, satelite, dvd, pc...). aunque siempre se pueden mejorar
como comentaba la calidad de imagen del tv es impresionante. he visto algunos LCD thomson, philips, sony, LG... que ni de cerca dan una imagen tan nitida como la de este samsung.
ciertamente en la imagen cuando compre el tv me preocupaba la calidad del negro. ya que como sabeis en los LCD el negro es la asignatura pendiente, mas bien es gris. pero en este caso el negro es muy bueno. quizas en escenas completamente en negro, pierde un poco, y no es un negro absoluto, pero en el resto de ocasiones es un negro casi tan bueno como el de un CRT.
los colores son muy buenos, bastante saturadas, aunque con tendencias a un color europeo: mas calido. a mi me gustan los colores mas tipo americanos, con mas estridencia en ellos y frios. por suerte tenemos 2 gamas de colores frios y 2 en calidos, ademas de la neutra. yo opte por ponerlo en frio1. con lo que consiguo un color a mi gusto.
la calibracion de la tele es muy completa, aunque no exenta de fallos que en algunos casos le hacen perder puntos para la matricula. a la hora de configurar la imagen a nuestro gusto tendremos un catalogo extensisimo de opciones. que quizas haga que nos lleve bastante tiempo afinar todo correctamente.
en primer lugar podremos escoger entre contraste dinamico o no: aqui llega el primer gran dilema. con esta opcion marcada el chip de la tele, calcula segun la luminosidad de la escena, cuanto contraste aplicarle segun el que nosotros decidimos en los parametros, para mantener una constante. ciertamente da una calidad al negro muy buena, y vaya que si gana contraste, yo creo que ofrece mas que una tv CRT. pero para usarlo te han de gustar las escenas con muuuucho contraste entre los colores o la iluminacion. con esta opcion conseguiras un negro increible. por contra en algunas escenas puede crear un contraste muy fuerte entre lo iluminado y lo oscuro, con sombras muy duras, quizas al gusto de unos es bueno al de otros no tanto. de todas formas podemos desactivarlo y conseguir un efecto igual pero mas ajustado a nuestro gusto con los controles manuales. yo de momento estoy haciendo pruebas con esto. ya que no se si me gusta mas activado o desactivado . porque de las 2 maneras se ve de muerte. aunque casi casi que me voy a quedar con el contraste activado.
siguiendo con la tonica de configuraciones automaticas tenemos el sistema de brillo automatico: en este caso un sensor optico del tv examinara nuestra sala y segun la iluminacion de esta modificara el brillo y contraste para que siempre los veamos iguales. ya sabeis que en una habitacion sin luz lo que parecia negro con luz puede verse gris al contraste con el entorno que rodea el tv. ciertamente corrige muy bien esta desviacion, pero en mi casa hay un problema, que me ha hecho decidirme por desactivar la opcion. el tema es que cuando apago la luz por la noche, se ajusta muy bien y me da un brillo/contraste muy bueno. pero por el dia no lo calcula muy bien, ya que la tv esta colocada casi delante de una ventana, con lo que la luz que viene de la calle crea un contraste muy fuerte con la imagen de la tv (es como ver dos teles una al lado de otra, y una muestra un cielo soleado con mucha luz constantemente) por lo que al calcular la luz de la sala el sensor solo estudia la de delante de la pantalla, sin percatarse que por detras tiene un foco de la ostia. y por lo tanto se queda oscura de mas la imagen.
reduccion de ruido automatica: esto lo traen muchas teles para evitar los parasitos de una fuente pobre. yo lo tengo desactivado ya que el analizador de imagen DNIe de la samsung se supone que solventa las imagenes deficientes, y es cierto. a lo que si sumamos la reduccion de ruido nos deja una imagen muy "pastel". y a mi me gustan las imagenes nitidas, aunque se aprecien los defectos de parasitos o compresion. hubiera sido util si tuviese varios niveles de reduccion.
luego tenemos el ecualizador grafico de imagen (brillo, contraste, nitidez, color, matriz, temperatura): pues aqui podeis imaginaros que es cada cosa . quizas la duda estaria en la matriz, que solo funciona en conexiones RGB, que sirve para acercar la imagen a tonos rojos o verdes.
otra opcion mas en la imagen es mi control de color: esta opcion es interesantisima en concepto aunque no en uso . desde aqui podremos cambiar el canal predominante de los colores: verde, azul, rosa. o escoger entre uno estandar, o uno personal. en la opcion personal, podemos modificar la cantidad de verde, azul y rosa de la imagen a nuestro gusto... suena bien ehhh... pues usandolo no es para tanto .
es una escala escala de 100, pero la variacion en los colores es apenas perceptible, para ver una variacion en los rosas de la imagen tendriamos que cambiarlo de 10 a 80. ciertamente cuando tocas todos los colores, se nota mucho mas el cambio. pudiendo corregir la tendencia que tiene el tv a saturar mas el rojo. pero el problema es la falta de practicidad. ya que la escala es lenta de manejar, porque hay que darle una pulsacion al boton por cada punto que desplazamos, no podemos dejarlo apretado y que se desplace solo. con lo que cambiar de un verde 50 a un verde 80 son 30 veces de pulsar el mando, y asi con cada color...
un punto muy bueno que tiene esta parte es que coge la imagen que estas viendo en ese momento en pantalla. la congela y divide la pantalla en 2. una con la imagen original y la otra con la que modificas. asi puedes ver como te esta quedando con respecto a lo que tenias.
ojo que esta opcion no es para virar un verde a rojo u otro color. es para dentro de la gama de verdes, cual es el que quieres que predomine.
ahora llegamos a la relacion de aspecto: otra cualidad de la imagen y sobre todo de las tv 16:9. en este caso dan una de cal y otra de arena. tenemos una relacion automatica, que decide la relacion segun el tipo de fuente. luego el formato wide que es conocido en algunas teles como super ancho, que es el que se usa para retrasmisiones anamorficas. y luego tenemos el panoramico... panoramico???? crei que wide era panoramico, no?? pues bien este parece ser el que en algunas teles se llama super zoom o zoom a secas. se supone que corta un poquito abajo y arriba y achata un poco la imagen para acoplar una imagen 4:3 a la pantalla 16:9. digo se supone porque el cambio con respecto al wide es casi, casi imperceptible. a primera vista no parece que varie nada entre uno y otro, ya que el formato no se a comido ninguna parte de la imagen, pero si nos fijamos los objetos de las imagenes se han alargado un poco ?¿?¿ como narices lo hacen si no recortan pantalla ?¿?¿?
despues tenemos el formato zoom (viene a ser como la mezcla del formato 16:9, 16:9 con subtitulos y el super zoom), util en concepto, pero quitas complicado en la practica. en este formato cortamos, alargamos y colocamos la pantalla a nuestro antojo. por lo que podemos crearnos una relacion de aspecto 16:9 comiendo bandas negras de la pelicula, dejar mas banda negra en la parte inferior para leer los subtitulos, o crear un superzoom con mas o menos corte. la idea suena muy bien, pero sin referencias de medidas, como sabes tu cuanto estas cortando??? si la peli retrasmitida en 4:3 tiene bandas negras de 16:9, las cortas y bien, pero si es en cinemascope??? corres el riesgo de pasarte cortando o quedarte corto.
en el apartado de sonido... poco tengo que decir ya que mi oido no es tan fino como mi vista . parece que suena bien . tiene ecualizador grafico, y un modo de sonido srs que crea un sonido virtual de 5.1 con 2 altavoces (tengo mal oido pero el suficiente para darme cuenta que eso ni de coña )
tiene un sonido bastante limpio, y los bajos no producen vibraciones en la caja.