hola, no estoy muy puesto en ésto, qué convertidor de video saca mejor calidad de imagen 54mhz/10bit , o 108mhz/12bit, un saludo
hola, no estoy muy puesto en ésto, qué convertidor de video saca mejor calidad de imagen 54mhz/10bit , o 108mhz/12bit, un saludo
UPPS
En teoría, cuantos más bits y velocidad de muestreo, mejor se podría aprovechar la señal . PEEERO, en el DVD hay 8 bits de resolución y 13,5 Mhz de frecuencia de muestreo (para la señal de luminancia pero para las componentes de color, la mitad) . Eso quiere decir que con un DAC perfecto a 8 bits y 13,5 Mhz de muestreo, tendríamos suficiente para extraer TODO el jugo a un DVD en la parte de vídeo.
Es decir, un DAC de audio a 18 bits bueno, perfectamente sacaría todo el jugo a un CD y podría ser incluso mejor que uno de 24/192 . Es decir, que mejor es un buen DAC de 10/54 que uno medicocre de 12/108 .
A mi me parece que es un técnica de marketing más en términos generales . Más importante es el chip de procesado del mpeg2 (que es quien reconstruye la señal de vídeo y, en su caso, desentrelaza la imagen) que el DAC, que únicamente pasa ese tren de bits a analógico . Si el tren de bits que le llega no es bueno, no hay nada que hacer por muy bueno que sea el DAC .
Pero sobre el chip que procesa, qué poco sabemos, ¿verdad?
gracias por contestar matias, pero,,,,,,, voy a hacer la pregunta un poco más directa y precisa, y a ser posible, contéstame de forma precisa tú o quien entienda de éste tema del conversor de video, qué dvd consideráis mejor para calidad de video, éste pioneer
http://www.supersonido.es/productos/...;idCategoria=3
o éste marantz
http://www.supersonido.es/productos/...;idCategoria=3
Pues la mejor forma de saberlo es comparándolos, claro .
Yo creo que es ligeramente mejor el Pioneer . Pero es posible que sea porque tiene más posibilidades de ajuste de la imagen que el Marantz y el que yo vi estaba mejor ajustado .
Y en el Pioneer, sí sabemos cuál es su motor y lo que puede hacer.
yo el pioneer lo tengo conectado al nadt763 y al proyector epson emp-81 a través de cable s-vhs
¿y por qué no en componentes en progresivo? Mejora bastante la imagen .
pues muy sencillo matias, aunque no te lo creas, discutí mucho con el vendedor acerca del aparato, porque éste videoproyector no tiene salida de videocomponentes, y él me aseguró y requete aseguró que había visto muchos videoproyectores conectados por componentes y otros como el mío con un buen cable de supervideo y que no notaba diferencias, de todos modos, él se me ofreció para pedirme otro aunque fuera de otra marca, que llevara ésa salida, y yo por confiar en él , siendo que me aseguraba eso, y encima me dijo que si yo me iba a quedar más tranquilo si me pedía otro , pues al final confié en él, la verdad es que estoy bastante contento, excepto en algunas peliculas que en las zonas oscuras no tiene muy buena calidad de contraste, pero sin embargo hay muchas pelis que son oscuras , sobre todo las de terror, y no sé cómo narices están grabadas que se ven de maravilla, y como pienso también que cada vez están mejorando más el tema de las grabaciones de las películas, no me preocupa mucho , y la gente cuando viene a mi casa y lo ve se quedan parados de lo bien que se ve a pesar de no estar conectado por componentes puesto que no tiene salida, no he querido darle muchas vueltas al asunto porque te vuelvo a insistir en que se ve muy bien, un saludo
Joserra,parece mentira..y luego te metes con mis vendedores
Si estas a tiempo dile que te pida otro,para mí después del video compuesto,el Super-v,es la peor entrada/salida de video.
Lejos del RGB/Scart y más lejos de una entrada por componentes,eso por no meternos en las digitales DVD/HDMI.
Aunque aquí hay más opiniones.
Salu2.
En una señal de componentes, viajan las señales de luminancia (y sincronismos) y diferencias de color rojo y azul por separado, cada una en su cable . En S-vídeo, la señal de luminancia es la misma (salvo que en componentes sea en progresivo, que entonces no), pero las diferencias de color se modulan en un canal, el C (croma) en vez de en dos como el caso anterior y van juntas en un mismo cable . Al llegar al proyector, se debe de desmodular para volver a tener la señal YUV .
O sea, tienes dos procesos más . Muy complicado que sea lo mismo ¿no? Lo que no quita que con S-vídeo se puedan obtener muy buenas imágenes . Muchas veces, incluso mucho mejores que con reproductores DVD cutres aunque estos trabajen en YUV (compoenetes) o incluso en digital.
Recuerda que la verdadera madre del cordero es el chip que reconstruye la señal de vídeo comprimida mpeg2 y el software que pone el propio fabricante que lo gestiona . Es decir, dos lectores con el mismo chip demodulador no tienen que verse necesariamente igual .
Joserra solo decirte que te decidas rápido si quieres la oferta del marants de supersonido, xq yo quería haberme pillado un denon 2900 y no les quedaba ninguno
no tienes porqué reprocharme nada del vendedor señor ELP porque estoy muy contento de mi videoproyector y en ningún momento me he quejado de mi vendedor, porque él si sabía lo que vendía y no como otros, y seguro que si tengo algún problema me lo cambia en menos que canta un gallo al igual que hizo con mi nad, que en cuanto empecé con los problemas y se lo comenté, me lo cambió, así que mira lo que dices y lee bien antes, lo mismo que me digiste, un saludo
Eres la leche joserra
![]()
es que me cuido macho, tomo puleva omega3![]()
![]()
![]()
no comprendo como podemos irnos por otros caminos que al final no tienen nada que ver con la apertura del post, bueno, ésto pasa en las mejores casas![]()