hay le has dado Kbciya de eso creo que va el tema, pero no solo con los precios energeticos sino con los fondos de Europa que no vendran, y si la energia sube todo subira, menos los sueldos.
saludos >![]()
Saldra adelante, asi lo ha confirmado el Presidente del Gobierno, desoyendo todas las opiniones en contra que hay, su decision la argumenta en que cualquier presidente quiere una empresa energetica "fuerte".
Y digo yo..., si solo hay una asi de fuerte que pasa con la competencia? podran darnos por donde quieran con los precios, al crear practicamente un monopolio.
SALUDOS
hay le has dado Kbciya de eso creo que va el tema, pero no solo con los precios energeticos sino con los fondos de Europa que no vendran, y si la energia sube todo subira, menos los sueldos.
saludos >![]()
En esta OPA se ha visto que a los politicos de ambos bandos les importa más bien poco si sube o baja el precio de la elec. Simplemente, no ver perjudicado sus propios beneficios. "Lo de siempre" >![]()
Sin prácticamente, es un monopolio al que ya se le ha permitido una subida de precios por parte del gobierno para "financiar" la OPA, lo curios es que se han ofendido porque ENDESA bajó los preciosIniciado por kbciya
del gas.
Yo soy de la opinión de que tanto GAS NATURAL como ENDESA son tal para cual, lo verdaderamente indignante del asunto es que un gobierno se "pringue bien pringao" hasat las cachas en un asunto entre compañías privadas y que deberái estar tutelado por organismos independientes![]()
El tema de la energía es un tema que nos va a hacer sufrir mucho dentro de muy poco, el gas natural a Europa llega desde puntos con una inestabilidad política enorme Rusia y otras república ex-sovieticas o Argelia en nuestro caso, por otra parte el petróleo está a 65$ el barril y es posible que si el tema de Irán se pone chungo (que tiene toda la pinta) se pueda poner a 90$, encima con solamente un incremento del 2% mas en la demanda de China (cosa muy probable) se crearía u cuello de botella en el suministro que haría ponerse el precio por las nubes ... son varios paises de la europa mas civilizada los que ya empiezan a replantearse la vuelta a la energía nuclear, aqí el presi ha dicho que es el mas antinuclear del mundo ... en fin, es el presi ... mientras tanto compramos KW nucleares alos franceses ... somos así.
Saludos.
El año 1977 que para una inmensa mayoría de los humanos no le dirá nada, sin embargo para Miguel resultó un año inolvidable: coincidió con J. M. Aznar en la Academia de la Gran Vía en la que preparaban con discreción y ajenos a la transición política las oposiciones para el Cuerpo de Inspectores Financiero y Tributarios del Estado, obteniendo ambos el primer destino en la delegación de Hacienda de Logroño.
El 11 de septiembre de 1996, meses después, gracias a las inestimables sugerencias de J. M. Aznar, el Consejo de Administración de Caja de Madrid le nombró presidente ejecutivo del grupo. Fue reelegido para este cargo el 25 de octubre de 1999.Como dato pintoresco, aunque nada desdeñable es apoyado por el sindicato amigo CCOO, entonces dirigido por el no menos amigo Antonio Gutiérrez. En la actualidad, caprichos de la vida, el ex Secretario general de CCOO está en nomina de Caja Madrid , contratado por el propio Miguelin. No somos nadie.
LG OLED55G45LW
Marantz SR-8012
Q-Acoustics 3030i frontales, central Sonus Faber Piccolo, 4 Tannoy M1 efectos, SW SVS PB1 ISD + PB-2000 PRO
Sony X700 Bluray, CDPC, Zidoo Z9X, DAC SMSL C200, Sennheiser 560S
Vamos, que no son unos indocumentados y tienen estudios, no como otros que todavía está por ver su capacidad gestora (porque currículum, no tienen y algunos no llegaron ni aprobar 2º de carrera, otros el bachiller a duras penas, como José Blanco o Montilla, respectivamente) . Vamos, que estos dos tienen igualito el curriculum que el de Solana, Solbes o Borrell, por citar algunos .Iniciado por dacres
* *
¿Y quién nombró presidente de Gas *Natural a quién? ¿Y en La Caixa? Pues eso a mi me da igual mientras la labor gestora en la empresa sea irreprochable . Y en ese orden de cosas, tanto La Caixa como Gas Natural como Caja Madrid han estado muy bien gestionadas . Punto y me da igual quién les nombró, el que lo hizo simplemente acertó en su nombramiento.Iniciado por dacres
Ah, por cierto, Antonio Gutiérrez es diputado por el PSOE en estos momentos, que se te olvida. Y fue capaz de hacer la carrera de económicas TRABAJANDO, no como otros. Así que chapó por ese señor .
Dímelo y ganarás un pincho de tortilla y bravas *Iniciado por Lobolopez
En otro orden de cosas, no hay que olvidar que muchas de las acciones de Endesa ( o de cualquier otra gran empresa que cotice en bolsa) son propiedad de fondos de inversión extranjeros . Y el dinero no tiene patrias, va donde más interese y menos riesgos tenga . Y en este tema, serán quienes tengan la última palabra, no los políticos.
Un saludo.
Matías,
he apuntado dos graves dudas que tenía Lobolopez.
Que vale.
El asunto sigue siendo
Caja Madrid cree que Gas Natural debe aumentar su oferta por Endesa.
y todo lo demás que apuntaba Lobo.
Y si quieres le contestas.
Contestar a lo fácil y evidente, con todas las cosas que se han llegado a decir en el foro respecto a la OPA, me parece bien...
Un saludo.
LG OLED55G45LW
Marantz SR-8012
Q-Acoustics 3030i frontales, central Sonus Faber Piccolo, 4 Tannoy M1 efectos, SW SVS PB1 ISD + PB-2000 PRO
Sony X700 Bluray, CDPC, Zidoo Z9X, DAC SMSL C200, Sennheiser 560S
Vale, disculpa . :-[Iniciado por dacres
La verdad, es que en mi opinión, la posición de Caja Madrid ha sido la más respetable . Ha mantenido un prudente silencio y habla ahora y ahora, pues yo creo que tiene razón .Iniciado por dacres
Si, por ejemplo, por tu coche te da el mercado 6.000 euros (la bolsa) y un señor te ofrece 5.600 pues, ¿a quién venderías caso de vender? Lógicamente al que te da más .
¿Cómo se valora una empresa? Es un tema muy complicado porque se toman muchas variables . La primera referencia es el llamado valor en libros, esto es el neto patrimonial, es decir, los recursos propios (capital+reservas+beneficios no distribuidos) o, lo que es lo mismo, el activo real menos el pasivo exigible. Eso, dividido entre el número de acciones, nos daría el valor de la acción según libros . La diferencia entre el valor nominal de la acción y el que sale, es la prima de emisión que hay que pagar para adquirir una acción .
Pero, además, una empresa vale lo que los flujos de caja futuros se espera que dén (no los beneficios), esto es, el llamado Cash flow bruto o flujos de tesorería brutos . Estos se pueden descontar a una tasa de descuento dado (que perfectamente puede ser la tasa de coste de capital de la empresa + la prima de riesgo) y obtenemos el llamado Valor actual neto (VAN) y de ahí podemos obtener el TIR (Tasa interna de retorno) que nos daría el valor de la tasa que hace que el VAN sea igual a cero .
A eso, hay que añadir un intangible que se llama GODDWILL o fondo de comercio . Eso es ese algo que no viene en los libros de contabilidad pero que hace que un negocio valga dinero . Por ejemplo, tú puedes tener una empresa de representación comercial sin casi activos por lo que tu empresa, en libros, no vale casi nada . Pero tu negocio tiene la llave (plantilla) de poder vender productos en Carrefour, El Corte Inglés, MM, Vips, es decir, tienes una cartera de clientes buenísima, no sñé si me explico lo que quiero decir . Entonces, eso que no está en los libros HACE que tu negocio valaga un plus más . Eso es el fondo de comercio, muy subjetivo de valorar .
Bueno, esto en realidad es bastante más complicado, pero los analistas financieros, esos que mueven billones de euros por las bolsas de todo el mundo, lo tienen muy claro . Y en esto, no hay fronteras, ni cuestiones políticas, sólo el dinero, que es lo más frío, miedoso y calculador del mundo .
Y perdón por el ladrillo que me ha salido, pero si a alguno le interesan estos temas, por mi encantado de hablar de ellos, porque la verdad es que es un mundo tan apasionante como enrevesado . Y cruel .
Saludos.
Ahí si que has tocado un tema que a mi me tiene alucinado. Todos sabemos que lo del petroleo tiene los días contados y que además puede joder la economia mundial, también sabemos que ya hay energias alternativas totalmente viables como el uso de hidrógeno líquido... entonces porque no nos movemos YA!?!?!?!?!?!? *>Iniciado por curtis
![]()
Sigo .
Adonde quiero llegar, es que a esos fondos de inversión les da igual si aquí se va a producir o no una situación de cuasi monopolio, si van a subir o no las tarifas a los usuarios y esas cosas ; sólo les interesa si su inversión va a ser más rentable aceptando la OPA de Gas Natural sobre Endesa o no aceptándola. Y me temo que en ellos estará la última palabra .
Hombre, yo creo que a nosotros los ciudadanos, custiones políticas al margen, lo que nos debería de preocupar es si el posible cambio de status quo de Endesa nos puede afectar al bosillo para bien o para mal .
Lógicamente, los actuales propietarios de Endesa viendo su cifra record de beneficios de este año y su gran posición en el mercado, querrán seguir siéndolo . Y los opantes también por lo mismo y por la posición de privilegio que le daría en último término a La Caixa el ser la propietaria mayoritaria de Repsol (petróleo), Gas Natural (gas) y Endesa (electricidad), que son las que copan la mayor cuota de mercado en los tres sectores energéticos del país.
Ahora, no puedes ofrecer 8 por lo que vale 10 (sùponiendo que lo valga, claro) . Pero supongamos que sí : entonces pagar 10 podría ser un esfuerzo muy notable que quizá no merezca la pena porque te quedas en en pelotas de tesorería ... Y vuelve el círculo al pensar y no sin falta de razón, que esa tesorería se puede recuperar subiendo las tarifas a los usuarios .
Complicadillo el tema . Je, podríamos hacer una porra, a ver qué sale.
Así será, pero sí la decisión final es la aceptación de la OPA el consumidor tendra menos bazas a su favor, ahora mismo Endesa ofrece un descuento de la facturación anual del 10% el primer año y del 5% el segundo, ademas de otros valores añadidos, sin ninguna tramitación por parte del consumidor al elegirla como compañia suministradora de gas, esto es muy positivo y cosas así son de las que estaremos vetados de conseguir, esta competencia es una garantía para la calidad y precio del servicio y esto es lo que el gobierno debiera defender, EL INTERES DEL CIUDADANO, pero de nuevo, un pago político condiciona su postura *>Iniciado por matias_buenas
Y vuelvo a seguir .
No tiene nada que ver con esto relativamente, pero es un tema que tiene su miga .
Hace cuatro años, me parece que eran, un buen amigo mío que trabajaba en Londres en una agencia de esas (no me acuerdo el nombre ahora, porras), me dijo que en los modelo econométricos en los que que trabajaban ellos barajaban un escenario del petróleo en torno a los 60 dólares el barril para 2004 y 2005, cuando el petróleo estaba a veientitantos, no me acuerdo bien .
Os puedo jurar que, vamos, ni por asomo apuntaba yo esa posibilidad y mira, pelno al quince. Pues estaban con la hipótesis entonces (año 2002 o por ahí) de que el petróleo andaría sobre los 100 dólares hacia el 2008 *![]()
En esto, aparece el tema Irán (y ojo, que el Dow Jones bajó en torno a un 2% el Viernes) . Es que esto es un tema complicado, porque del gas natural los europeos somos dependientes y del petróleo, pues no digo nada . El caso es que el tema atómico de Irán podría desembocar en problemas de sumnisitro de petróleo y eso podrían hacer subir los precios . Un petróleo que en un año doblara su precio nos pondría en una situación difícilmente digerible a corto plazo, sería lo que los economistas llaman un "Shock de oferta adverso" y es un escenario que no digo que sea posible realmente, pero imposible tampoco . Me preocupa, me preocupa. :-[
Tienes razón Matías, lo del petróleo está poniéndose muy preocupante. De momento la presión sobre los precios no se ha transmitido a la economía, gracias en parte al efecto compensador de las importaciones baratas de China y otros países emergentes, y a las expectativas de que se autorregule en mercado del petróleo a medio plazo, con la reapertura de pozos, o creación de nuevos, que a precios recientes no eran rentables, asumiendo además que la economía actual no es tan petroleodependiente como la de la crisis de los 70s.
Sin embargo, la cosa se está complicando bastante, por un lado está el asunto de Irán. Creo qe ahí merece la pena abrir un nuevo hilo. Me maravilla lo localistas que podemos llegar a aser. Estamos todo el día mirándonos al ombligo, que si OPAS, que si estatuts, y no tenemos ni puñetera idea que las OPAS que más nos están afectando ahora mismo son las que están lanzando chinos e indios sobre las grandes petroleras. De momento los chinos ya controlan el cotarro petrolero en Ecuador, Kazakhstan, Angola, Indonesia, Canadá y ahora parece que también en Nigeria, según han anunciado hace unos días. Esto parece algo así como el famoso juego Risk, los gobiernos occidentales tienen serias razones para preocuparse por su seguridad energética, cada vez es más difícil garantizar el mantenimiento de las reservas.
¿Y de Irán? resulta que hay claros síntomas de que se avecina una revolución, hay un choque generacional bestial, las protestas y la desobediencia civil contra el despotismo tiránico del gobierno están a la orden del día. En los telediarios apenas se ha citado, o al menos yo no o he visto.
Respecto a la OPA sobre Endesa, algunos planteamientos son de una igenuidad como para sonrojarse. ¿De verdad alguien piensa que en la actualidad existe competencia en el sector? *Empezando porque la distribución y transporte son monopolios naturales y por tanto están regulados por ley, siguiendo porque en el mercado de generación entran cuatro actores, que hasta hace dos días (hasta la OPA), confraternizaban como socios en UNESA, *o terminando porque el precio del kwh para los clientes a tarifa lo decide el consejo de ministros ... :-[ *Aunque os parezca increible, os puedo asegurar que en las eléctricas existe un *"pacto secreto de caballeros" *para no contratar personal de la competencia entre ellas. Los únicos casos de rotación de personal entre emprerzxas que conozco en 14 años que llevo en el sector, fueron acordados entre las cúpulas por motivos organizativos, como cuando se creó REE.
Esto de la OPA se está llevando por el cauce que lo permiten las luchas entre el poder económico y el político por acaparar más poder, como siempre. Yo me acuerdo perfectamente de la fusión Endesa-Iberdrola que autorizó el PP, teniendo como presidentes a Rodolfo Martín Villa e Iñigo de Oriol, respectivamente. Eso sí que era lesivo para la competencia. Al menos en lo de GasNatural-Endesa es una integración vertical, no horizontal como lo era la del PP, además de monocolor. Oriol prometió que dimitiria si no salía adelante la fusión, pero no ahí sigue, a punto de jubilarse dentro de unos días, pero sigue.
No se llegó a hacer al final porque las condiciones que impuso el Tribunal de Defensa de la Competencia para que se pudiera llevar a cabo eran demasiadas, según consideraron en su día ambas empresas .Iniciado por nacho66
De todas formas, mirad el link que os pongo . Lo de las OPAS en el sector de la energía es que ha sido la descojonación en estos últimos años . Va, cronológicamente, de abajo a arriba (de más antiguo a moderno) . Yo es que me descojono .
http://www.invertia.com/noticias/not...oticia=1353955