ETA anuncia "un nuevo esfuerzo" para impulsar el proceso de paz, que considera "bloqueado"
La banda amenaza con romper las negociaciones si el Gobierno no cumple sus "compromisos" y cree necesario que este otoño se den "pasos visibles" de cara al proceso
ELPAIS.es / AGENCIAS - Madrid
ELPAIS.es - España - 04-11-2006 - 02:05

La banda terrorista ETA anuncia, en el número de octubre de su boletín interno Zutabe, "un nuevo esfuerzo en el carril de la negociación con el Gobierno de España" con la voluntad de "reconducir" un proceso que, según la organización, se encuentra "bloqueado". El diario Gara en su edición digital se hace eco de las palabras de ETA, que responsabiliza de la situación a los Estados español y francés, así como a algunos partidos -en concreto a PS

OE y PNV*-, porque han dejado pasar "un tiempo precioso" durante los últimos meses.
La organixación expresa, según Gara, su "firme voluntad" de dar una "salida democrática al conflicto mediante la negociación" y advierte de que si "continúan" los "ataques" contra Euskal Herria, la banda terrorista "responderá".

La banda utiliza los términos "crisis" y "bloqueo" para referirse al momento actual del proceso de resolución del conflicto y acusa a algunos formaciones políticas, especialmente PSOE y PNV, de priorizar sus intereses partidistas e intentar debilitar las posiciones de la izquierda abertzale* desde que el pasado 24 de marzo entrase en vigor el alto el fuego permanente.

"El proceso se pudrirá"
Los terroristas achacan a los citados partidos el haber perdido "un tiempo precioso" en el que "no se ha dado un solo paso visible en el proceso democrático y en el que no han cesado la opresión y las agresiones contra Euskal Herria". Y advierte de que, de seguir con esas actitudes "mezquinas", el proceso "se pudrirá".

Sin embargo, en esta ocasión la banda anuncia en el comunicado su voluntad de "llevar a cabo un nuevo esfuerzo en el carril de la negociación que tiene abierto con el Gobierno de España".

Para que el proceso avance, ETA exige al Ejecutivo "una respuesta positiva [...] a la demanda concreta de cumplimiento de los compromisos que adoptó para dejar a un lado la represión y cesar en los ataques", así como un compromiso claro "a respetar el resultado del proceso de Euskal Herria; es decir, la voluntad de los ciudadanos vascos". Además, considera necesario que este otoño se den "pasos visibles" de cara al proceso democrático. "Para ello, de antemano, deberían cerrar los acuerdos necesarios para el desarrollo del proceso", insiste la organización armada, que indica en tono amenazante que "de no ser así, el proceso se rompería".

Cinco frentes
La banda hace hincapié en la reacción ante las agresiones que llegan de Madrid y París y afirma que los que "abogan por que el proceso sea en favor de los derechos de Euskal Herria tienen el deber de responder a la represión". A su juicio, la labor de "los agentes que defendemos Euskal Herria, los abertzales de izquierdas", tiene cinco ejes: "hay que hacer frente a la ofensiva del Estado español; hay que abrir una nueva fase de lucha frente al Estado francés (para que no se desinhiba ante el conflicto y su solución); hay que impulsar pasos decisivos en el proceso democrático; [...] hay que actuar de forma rápida y prudente; y fortalecer la izquierda abertzale".

Asimismo, ETA advierte de que "no aceptará seudo-soluciones ni trampas" y que la base de la resolución se sustenta en la autodeterminación y la territorialidad, según informa Gara.

"El compromiso de ETA es claro. Tiene la firme voluntad de dar una salida democrática al conflicto mediante la negociación. Pero, con la misma firmeza, decimos que ETA no aceptará que el Gobierno español utilice tácticamente el proceso para imponer un nuevo fraude a Euskal Herria y mantener la situación de opresión sobre nuestro pueblo. Lo hemos dicho claramente: si continúan esos ataques a Euskal Herria, ETA responderá", asegura el comunicado, sexto de la banda desde el anuncio del alto el fuego el pasado 22 de marzo.



Algunos comentarios en una primera mirada al comunicado...

La organixación expresa, según Gara, su "firme voluntad" de dar una "salida democrática al conflicto mediante la negociación" y advierte de que si "continúan" los "ataques" contra Euskal Herria, la banda terrorista "responderá".
No hay negociación democrática con ellos, dado que no son demócratas, son terroristas y delincuentes. En consecuencia, sólo se puede esperar de ellos la declaración de fin de acciones terroristas y entrega y/o destrucción de armamento. Medidas penitenciarias, reducción de penas y otras medidas podrían ser estudiadas para presos sin delitos de sangre…como ya hemos visto con anterioridad. La negociación política no tiene sentido.

Los ataque contra "Euskal Herria" que ellos dicen son simplemente el cumplimiento de la legalidad vigente, el desarrollo de acciones judiciales ordenadas por los jueces correspondientes en el ejercicio de su cargo y acciones policiales de lucha antiterrorista y contra los afines y apoyos de grupos armados. En consecuencia que se despidan del cese de esas medidas.

Además, considera necesario que este otoño se den "pasos visibles" de cara al proceso democrático. "Para ello, de antemano, deberían cerrar los acuerdos necesarios para el desarrollo del proceso", insiste la organización armada, que indica en tono amenazante que "de no ser así, el proceso se rompería".
Si como avance democrático supone la tan traída mesa de partidos con batasuna como interlocutor válido, van listos. Mientras batasuna no cumpla la ley de partidos, y dado que recientemente ha solicitado su derogación parece que no esta muy por la labor salvo maniobra de última hora, no hay nada que negociar de igual a igual con una organización ilegal.
El día que ETA cumpla lo anterior, renuncia definitiva… entrega de armas… y batasuna cumpla la ley de partidos, en ese momento sí se podrá hablar de lo que sea. Ahora las aplicaciones de lo que se hable entre todos los partidos y representantes de la sociedad en general, deberán cumplir la legalidad vigente.


Sin embargo, en esta ocasión la banda anuncia en el comunicado su voluntad de "llevar a cabo un nuevo esfuerzo en el carril de la negociación que tiene abierto con el Gobierno de España".
Por favor, que nos sorprendan con algo verdaderamente con sentido cuanto antes. No con tanta palabrería utilizando esos argumentos tan irreales y gastados de siempre.





Para terminar...

Insisto otra vez en todos aquellos políticos y medios de comunicación o de incomunicación que durante tanto tiempo llevan hablando de que le gobierno cede al chantaje de ETA, que se humilla a la sociedad, de que las víctimas del terrorismo están siendo traicionadas, de que el gobierno se rinde y nos entrega a ETA, de todo aquello que en resumen se ha cedido...
Tiene sentido todas esas afirmaciones con los acontecimientos que estamos viendo últimamente? Con este comunicado de ETA?

No se ha estado jugando a la política con un poco más de suciedad de la habitual?
Vamos, como en el caso de la doble moral de los estatutos andaluz-catalán.

Espero que los políticos, tanto del gobierno como de la oposición, estén a la altura de los nuevos acontecimientos. Pero en especial lo espero del PP y de su líder el señor Rajoy. Todavía está a tiempo de hacerlo. Realmente confío en que lo haga, independientemente de lo distante que me encuentro de su posicionamiento político. Parece que de alguna forma comienza a hacerlo, aunque como consecuencia de cierto estatuto.


Saludos