Pequeñas nociones de historia .
1.- Sancho III el Mayor (1004-1035) fue rey de Nájera-Pamplona y fue conocido como Rex Íberícus y Rex Navarrae Híspaníarum y al morir, su reino se repartió entre sus hijos surgiendo así los reinos de Navarra, Aragón y Castilla.
2.- En el año 1040, Iñigo López Ezquerra, señor navarro, gobernaba la Vizcaya nuclear (sin las Encartaciones ni el Duranguesado). Y es en las luchas entre castellanos y navarros, es cuando se declara vasallo del rey de Castilla, entregándole Vizcaya. Así y como muestra de agradecimiento, fue nombrado primer Señor de Vizcaya, título otorgado con carácter hereditario.
3.- Dicho título sucesivamente recae por herencia en 1370 en el Infante don Juan de Castilla, y, por tanto, pasa a ser uno de los títulos del rey de Castilla, permaneciendo desde entonces ligado a la corona, primero a la de Castilla y luego, desde Carlos I, a la de España .
4.- Asimismo, me permito recordar que Diego López II de Haro "el Bueno", fue el quinto señor de Vizcaya entre los años 1170 y 1214 y destacó en en las batallas contra los almohades en Alarcos (1195) y en Las Navas de Tolosa (1212) que supuso el fin de la dominación amohade en España (islamismo radical) bajo el mando de Alfonso VIII de Castilla . Tras ese apoyo y tras esas dos exitosas batalla, el rey castellano le dio la villa de Durango, con lo que reunió la Vizcaya completa.
Así que las gilipolleces sobre esa supuesta identidad vasca que además es superior a todas las demás incluída la española y que provienen del racista Sabino Arana y que además fue el inventor del nombre o palabra Euzkadi (o sea, del siglo XIX), no tienen ningún sentido y, menos aún, rigor histórico .
Saludos.