Alta definición
+ Responder tema
Página 2 de 2 PrimerPrimer 12
Resultados 16 al 22 de 22

¿Burbuja inmobiliaria? No digan ustedes tonterías

  1. #16
    colaborador Avatar de matias_buenas
    Registro
    03 may, 04
    Mensajes
    18,439
    Agradecido
    6283 veces

    Predeterminado Re: ¿Burbuja inmobiliaria? No digan ustedes tonter

    Muy acertado análisis, HOOKEVE

    Complementándolo, en el caso español nos encontramos en mi opinión con varios problemas que paso a comentar de la forma más breve que pueda (pero luego podemos ampliar, si queréis).

    1.- SUELO
    El primero y más grave es el suelo, que es la perfecta excusa de financiación de los Ayuntamientos hoy en día y máxime cunado ya no existe el IAE para las Pymes. Hasta mediados de los 80, todo suelo podría ser suceptible de ser edificable salvo que infrigiera normas de medio ambiente (fuera parque natural y esas cosas, ) . Pero en los 80 se cambió la Ley y el suelo pasó a ser no urbanizable por definición y sólo podía ser clasificado como urbanizable según decidieran las Comunidades Autónomas y/o los Ayuntamientos .

    ¿Qué significa esto? Pues que si tú tenías un solar, una finca, previa licencia, podías edificar una casita . Hoy no puedes, a menos que te recalifiquen ese terreno como edificable y ello implica ESCASED de suelo lo que de acuerdo con la Ley de Oferta y Demanda, no sólo dispara su precio sino que puede provocar enriquecimientos ilíctos y corrupción, y de hecho, así ocurre .

    Por ejemplo, una amiga de mi madre heredó de sus padres unos terrenos en cierto sitio que no valen ni para labor . Pero hete aquí que interesan para la construcción de cierta cosa que no voy a decir y se han recalificado por lo que la acaban de hacer multimillonaria (más de 1.000 millones de pts por barba) a ella y sus hermanos . Y si alguien está dispuesto a pagar eso, imaginad el volumen del pelotazo que se avecina . Pero, ya de entrada, tenemos casi 5.000 millones de pts de extracoste antes de empezar que pagarán de alguna manera los futuros propietarios o inquilinos .

    En cualquier caso, o se cambia esa Ley o de entrada ya tenemos un problema de digamos de extracoste de materia prima insalvable para el que además el Estado Central no tiene competencias de resolución, lo que implica encima que el Ministerio de la Vivienda es una patraña propagandísitica porque no tiene competencias sobre la primera causa de encarecimeinto de la vivienda, el suelo.

    2.- Alquiler
    Comparto el análisis de la vivienda como inversión que HOOK señalaba muy atinadamente a la que añado la costumbre española de alquilar y no comprar . Y es que por poco más de un alquiler, puedes comprar pero si encima tienes en cuenta el aspecto fiscal (una hipoteca es deducible del IRPF) es que sale más barato .

    Soluciones : Pues se me ocurren dos . La primera, permita Vd. que el inquilino se pueda deducir algo del alquiler, pero no como esa deducción que había en 1992 de hasta 2.500.000 pts de base imponible, sino hágalo de forma progresiva en función de lo que se gana, de igual manera que el tipo impositivo pero al revés, de forma que el que más gane, menos se deduzca . Eso permitiría aflorar alquileres y dinero negro, porque entonces muchos inquilinos oficializarían su alquiler para deducirlo, por lo que la merma de ingresos por la deducción se podría ver compensada y mucho por el afloramiento de rentas hoy ocultas, parte de que muchas viviendas saldrían al parque de alquiler.

    Y en relación con lo anterior, la segunda medida, dar seguridad jurídica al areendador en caso de impago, es decir, desahucios automáticos al mes del impago, cosa que hoy no existe . Eso permitiría que aparecieran muchas más viviendas en alquiler que hoy no ocurre, que conozco casos en que se ha tardado más de una año en echar al inquilino por impago . Eso provoca que el propietario esté un año sin cobrar, pago de abogados y luego obra en el piso para acondicionarlo, lo que encima provoca rendimientos negativos en su IRPF perfectamente justificables, pero que conlleva que el Estado recaude menos, al fin y a la postre . Entonces, en su próximo alquiler, repercutirá esos gastos cuando no una subida para curarse en salud en caso de impago, eso cuando no exija, además, ciertos avales al inquilino futuro, pero todo ello, en definitiva, conduce al encarecimiento del del precio del alquiler haciéndolo inaccesible muchas veces.

    Con esas dos medidas, la vivienda en alquiler podría ser una buena alternativa a la compra en un corto espacio de tiempo, lo que haría bajar la tensión de la demanda sobre la oferta de viviendas, lo que provocaría un descenso o no crecimiento de los precios de esta, lo que provocaría descensos en el alquiler y entraríamos en una espeiras delacionista en términos reales (teniendo en cuenta la inflación) . Pues de esto, que sí podría tener competencias el Ministerio de Justicia, el de Economía y el de la Vivienda, no se ha hecho NADA .

    3.- DEMANDA EXTRANJERA Y EL EURO
    Si a todo lo anterior, le unimos que a finales de los 90 compara una casa en la costa era un juego de niños para un europeo y la entrada del euro (afloramiento de dinero negro, también en Europa) eso explicaría también el hecho de un importante aumento de la demanda compradora extranjera, sobre todo en la costa, con el consiguiente aumento de precios, lo que unido al hecho de una importante bolsa de dinero negro (pts) que se podría perder y había que aflorar, explica el tirón de la demanda de bienes tangibles, curiosamente en inmuebles y vehículos de lujo previo a la entrad en el euro.

    4.- FONDOS DE INVERSION INMOBILIARIA .
    Pero hay otro fenómenos que no se ha mencionado aquí : los fondos de inversión inmobiliaria, fenómenos que si bien si existían en Europa y Japón (el país más ahorrador de la Tierra), en *España era un perfecto desconocido hasta mediados de los 90 . Y es que una nueva forma de canalizar el ahorro eran los fondos de inversión, en cestas de acciones, futuros, bonos y demás no sólo españoles, sino de todo el mundo . Y en relación con ello, ¿por qué no en inmuebles? Pues sí sñores, los bancos, no sólo españoles, de forma indierecta vía fondos de inversión son titulares de muchos inmuebles y ese fenómeno ha contribuído a aumentar la demanda e indirectamente subir los precios .

    Por tanto, el panorama para un tío de 23 años que prácticamente empieza su vida laboral, hoy en día no es muy alentador si quiere ser el propietario de su vivienda . Pero qu nadie se desanime, que hay soluciones ... pero eso ya lo reservo para otro post, que si no, no va a haber nadie que se lea éste .

    Saludos y perdón por el ladrillo .
    "La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad así como por la honra se puede y debe aventurar la vida."-Miguel de Cervantes



  2. #17
    colaborador Avatar de HOOKEVE
    Registro
    23 abr, 02
    Mensajes
    2,043
    Agradecido
    136 veces

    Predeterminado Re: ¿Burbuja inmobiliaria? No digan ustedes tonter

    Coincido contigo Matías en casi todo. El único punto de discrepancia y muy relativa es la situación del chico de 23 años. Bien, para empezar, tiene trabajo (basura o no, pero trabajo al fin y al cabo) a diferencia de lo que ocurría hace 15 años, con una tasa de paro del 23%. Por otra parte, tiene entidades de crédito dispuestas a financiarle a interés variable sólo un punto por encima del tipo de referencia interbancario a un plazo larguísimo, de manera que está comprando una casa por menos de lo que le costaría alquilarla, como tú bien has dicho.

    Además la experiencia de cualquiera que se compra una cosa es que al principio es un chorreo de dinero constante: Impuestos (los más caros de la OCDE), notaría, registro, seguros, amueblar y echar a andar la casa, etc. Estás con el agua al cuello. Pero va pasando el tiempo, tres, cuatro años y de repente resulta que o has cambiado de trabajo o has ascendido y en el peor de los casos, te han actualizado el sueldo con el IPC, mientras que tu hipoteca sigue costando lo mismo, más o menos. Y el piso se te ha revalorizado un 30% como poco.

    Qué quiero decir con ésto, pues que la compra de la vivienda requiere un enorme esfuerzo inicial, que acojona, ciertamente, pero luego se hace bastante más llevadero, la prueba es que bien poquitas hipotecas se ejecutan por falta de pago, antes vendes y te sacas una bonita plusvalía (que compartirás con Hacienda salvo que reinviertas en vivienda habitual, claro).

    En mi opinión, aparte de la liberalización del suelo y un replanteamiento global del tratamiento fiscal de la vivienda, habría que suprimir las VPO y sustituirlas por ayudas al alquiler de vivienda (cualquier tipo de vivienda) vinculadas a la renta familiar. Y si me apuras, para acabar con el fraude, someter el alquiler de viviendas a IVA.

    Eso sí, lo que no se puede pretender es abaratar los pisos en la Castellana de Madrid, porque la oferta es rígida: hay la que hay y punto, mientras que la demanda fluctuará según el momento.

    Por lo demás, totalmente de acuerdo, Matías.
    Optimizando el equipo. Si se deja ...
    PIONEER KRP600 (Los viejos rockeros nunca mueren).
    NAS SYNOLOGY 414j
    SYSTEM DEK1/SUMIKO PEARL.
    OPPO BDP 103D (jailbreak).
    CHINOPPO 203.
    ANDROID TV BOX V9 (Amlogic S912).
    MOVISTAR +
    PIONEER AV LX-85
    SONUS FABER GRAND PIANO/SOLO/CONCERTINO HOME/GRAVIS DOMUS

  3. #18
    colaborador Avatar de matias_buenas
    Registro
    03 may, 04
    Mensajes
    18,439
    Agradecido
    6283 veces

    Predeterminado Re: ¿Burbuja inmobiliaria? No digan ustedes tonter

    Es que ésa es mi segunda parte, porque en contra de lo que parece, hoy es más fácil comprar una vivienda que en 1992 para un chaval de 23 años, pero lo más cómodo es decir que no, que es mentira y que es inaccesible.

    Lo que no se puede pretender es que de la noche a la mañana y al inicio de nuestra vida laboral (que no ha habido tiempo para el ahorro) queramos coche y no malo, casa, amueblamiento de la misma, plaza de garaje, vacaciones, plasma, DVD, mircoondas, equipo 5.1 y colchón de latex . Pero, ¿cómo hemos empezado nosotros? ¿y nuestros padres? ¿es que no nos acordamos de eso?

    Un ejemplo : en 1990, una casa que hoy vale 40.000.000 pts podía valer unos 18.000.000 pts entonces. Hoy, podemos pedir hipotecas a 30 años a pongamos un tipo de interés dell 4% . Eso da una cuota mensual de casi 215.000 pts y te pueden dar perfectamente el valor total de la vivienda . En 1991, un tipo habitual era el 14,5 %y raro era que te lo diesen a más de 12 años y más raro aún que te dieran más del 75% del valor de tasación, por lo que nos queda una cuota mensual de unas 261.000 pts .

    Evidentemente, los salarios del que empezaba (si conseguía empleo, claro, que eso era otra) en 1990 no son los de hoy pero muchos nos metimos en nuestra primera casa privándonos de muchas cosas y trabajando como leones .

    No se puede ni se debe pasar de 0 a 10 de golpe, pero de cero a 2 o a 3 sí y dar tiempo al tiempo, porque se supone que con ganas de trabajar, uno va a tirar hacia delante, no hacia atrás. Las posibilidades de financiación que hoy ofrecen las entidades de crédito no se parecen en nada ni por asomo a las de hace 15 años e insisto, lo difícil es empezar de cero con la misma calidad de vida que se tiene en casa de nuestros padres, salvo la independencia que se obtiene, que no es poco . Pero esa calidad de vida a la que han llegado nuestros padres y que nos gustaría igualar o superar, les ha costado muchos años conseguirla .

    Lo que quiero transmitir es un mensaje de ilusión y esperanza para los más jóvenes y no que se conformen con una situación en la que creen que no hay salida, porque la hay, aunque quizá su primera vivienda no sea en el lugar que les gustaría ni desde luego la definitiva. Ese no ha sido mi caso, desde luego.

    Un saludo .

    "La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad así como por la honra se puede y debe aventurar la vida."-Miguel de Cervantes



  4. #19
    colaborador Avatar de HOOKEVE
    Registro
    23 abr, 02
    Mensajes
    2,043
    Agradecido
    136 veces

    Predeterminado Re: ¿Burbuja inmobiliaria? No digan ustedes tonter

    BRAVO, MATÍAS:

    [smiley=vrolijk_26.gif] [smiley=vrolijk_26.gif] [smiley=vrolijk_26.gif] [smiley=vrolijk_26.gif] [smiley=vrolijk_26.gif] [smiley=vrolijk_26.gif] [smiley=vrolijk_26.gif] [smiley=vrolijk_26.gif] [smiley=vrolijk_26.gif] [smiley=vrolijk_26.gif] [smiley=vrolijk_26.gif] [smiley=vrolijk_26.gif]
    Optimizando el equipo. Si se deja ...
    PIONEER KRP600 (Los viejos rockeros nunca mueren).
    NAS SYNOLOGY 414j
    SYSTEM DEK1/SUMIKO PEARL.
    OPPO BDP 103D (jailbreak).
    CHINOPPO 203.
    ANDROID TV BOX V9 (Amlogic S912).
    MOVISTAR +
    PIONEER AV LX-85
    SONUS FABER GRAND PIANO/SOLO/CONCERTINO HOME/GRAVIS DOMUS

  5. #20
    especialista Avatar de jmml
    Registro
    21 dic, 04
    Mensajes
    3,068
    Agradecido
    206 veces

    Predeterminado Re: ¿Burbuja inmobiliaria? No digan ustedes tonter

    Cita Iniciado por bagman
    Este punto ya me extraña.....los bancos tienen un poder bastante grande como para que les "quiten" su parte del pastelazo!!!!!!! no me creo en absoluto dejen de dinanciar las hipotecas las entidades bancarias... o lo he entendido mal yo???
    si es asi...quien te da la pasta para comprarte una casa??
    nadie
    se trata de que nadie tenga nada, bag, porque el que no tiene nada ni espera tener nada ni maldita la gana que tiene de esforzarse para tener nada, tiene fe, fe en el estado, en la alianza de civilizaciones, en la paz mundial, en la ciencia infusa, en los dioses proveerán, cosas por el estilo

    y el que tiene algo... ése es peligroso: igual hasta se le ocurre intentar conservarlo

    de modo que a alquilar: ¡arriba el acreedor pignoraticio!, ¡que el estado, el nuevo dios de los miserables, dispense los bienes y las prebendas!

    propicios

    pd: hookeve y matías... deliciosos post, y sospecho que inútiles, como inútil es cualquier llamado al esfuerzo personal frente al depende que nos invade y al tengo derecho porque sí que nos anega
    propicios...

    ........


  6. #21
    colaborador Avatar de HOOKEVE
    Registro
    23 abr, 02
    Mensajes
    2,043
    Agradecido
    136 veces

    Predeterminado Re: ¿Burbuja inmobiliaria? No digan ustedes tonter

    Gracias jmml.

    Bagman, trata de captar el mensaje. De lo que se trata no es de que el Banco gane mucha o poca pasta, mejor que gane porque el día que prestar dinero no sea rentable se acabarán los bancos, con ellos el crédito, con el crédito la compra de pisos, con la compra, la venta y con la venta, la promoción y construcción.

    El problema es que el iluminado Consejero de Vivienda y Asuntos Sociales del País Vasco, Sr. Madrazo, culpa a los Bancos del precio de las viviendas, "porque prestan demasiado dinero a plazos demasiado largos" y así es "imposible solucionar el problema de la vivienda".

    El Sr. Madrazo, comunista, pretende varias cosas:

    1º.- Que hay un problema de vivienda. Esto no es cierto. Lo que hay es un problema de precio de la vivienda, que es demasiado caro por las causas que antes hemos señalado entre todos y la primera de estas causas son las políticas de los que piensan, lo digan o no, como Madrazo. Si pudiera hacerlo, este señor prohibiría la vivienda libre en Euskadi y que toda fuera "protegida". En definitiva que él y otros como el fijaran dónde y cómo ha de construirse (como ahora), qué superficie deben tener los pisos, cuándo deben construirse, a qué precio deben venderse y lo que es más importante, a quién deben venderse.

    2º.- Que la culpa es de los bancos, que se empeñan en prestar dinero a manos llenas y la gente empeña gran parte de su salario en pagar la hipoteca. A Madrazo no le cabe en la cabeza que si la gente compra una vivienda es porque quiere (la necesite o no) tenerla en propiedad. Por otra parte, el Sr. Madrazo pretende que la gente es idiota y se empeña en comprar viviendas a precios desorbitados en vez de destinar su renta a otras cosas mejores, por ejemplo gastar su renta de forma más "solidaria", es decir, entregarla de forma coactiva a las autoridades que son las que realmente saben lo que nos conviene. Por supuesto, el hecho de que sea la gente con menos recursos la más beneficiada por el hecho de la existencia de un floreciente mercado hipotecario, el más eficiente del mundo (vete a cualquier país del mundo civilizado a que te den una hipoteca al EURIBOR +1) para Madrazo es irrelevante e incluso perjudicial.

    Ahora resulta que para el ex-seminarista ex-cántabro en vez de ser la religión el opio del pueblo, ahora lo es la hipoteca.

    3º.- Que la única solución mientras tanto, es construir más viviendas sociales e intervenir aún más en el mercado del suelo para impedir la especulación.

    Por mi profesión conozco bien el caso del urbanismo en Vitoria. Resulta que allí a el Sr. Cuerda, PNV, luego EA, luego PNV otra vez y luego Aldaketa implantó un sistema de socialismo urbanístico perfecto. Todo el suelo no urbano era no urbanizable. Para poder calificarlo como urbanizable el propietario debía venderlo al Ayuntamiento, que lo reclasificaba como urbano y luego lo subastaba entre los promotores, en forma de goteo continuado. De este modo, los precios de los solares alcanzaban proporciones gigantescas, hasta el punto de que se veían promociones nuevas con una repercusión del precio del suelo en el total de la vivienda de hasta un 70%, pues la mayoría del suelo reclasificado debía destinarse a "vivienda social".

    El resultado, el previsible. Vitoria, situada en medio de una inmensa llanura (la llanada alavesa) tenía los precios más caros de España, sin que pudieran atribuirse a una dinámica económica desbocada o a una situación geográfica privilegiada y esencialmente inelástica, como puede ser la primera línea de playa en Donosti, Marbella, etc.

    Así, durante 25 años. Ahora el Ayuntamiento actual cambió de política y permitió la urbanización de grandes polígonos, con lo cual la vivienda, sigue siendo cara, pero al menos no ha subido en los últimos años tanto como en las demás capitales.

    A todo esto, el Sr. Madrazo saca, gracias a las prebendas "sociales" que reparte desde su Consejería, el 5% de los votos.
    Optimizando el equipo. Si se deja ...
    PIONEER KRP600 (Los viejos rockeros nunca mueren).
    NAS SYNOLOGY 414j
    SYSTEM DEK1/SUMIKO PEARL.
    OPPO BDP 103D (jailbreak).
    CHINOPPO 203.
    ANDROID TV BOX V9 (Amlogic S912).
    MOVISTAR +
    PIONEER AV LX-85
    SONUS FABER GRAND PIANO/SOLO/CONCERTINO HOME/GRAVIS DOMUS

  7. #22
    colaborador Avatar de matias_buenas
    Registro
    03 may, 04
    Mensajes
    18,439
    Agradecido
    6283 veces

    Predeterminado Re: ¿Burbuja inmobiliaria? No digan ustedes tonter

    Cita Iniciado por HOOKEVE
    , el Sr. Madrazo pretende que la gente es idiota y se empeña en comprar viviendas a precios desorbitados en vez de destinar su renta a otras cosas mejores, por ejemplo gastar su renta de forma más "solidaria", es decir, entregarla de forma coactiva a las autoridades que son las que realmente saben lo que nos conviene. .
    La teoría microeconómica (Richard Lipsey, Ferguson o Bilas, por citar algunos) ha demostrado fehaciente y sobradamente que la competencia perfecta es el sistema que mejor optimiza la optimización de los recursos suceptibles de usos alternativos .

    También la historia demuestra que la competencia perfecta o lo más parecido a ella puede llegar a ser despiadada desde el punto de vista social para los más desfavorecidos (1.929) y no sólo desde el punto de vista social . Por ello, debe existir un poder superior que actúe como garante y árbitro (sea el Estado, por ejemplo) y eso ya existe en todas economías occidentales desde lña segunda mitad el siglo XX . Un ciudadano sabe qué hacer con su dinero y cómo administrarlo, mucho mejor que el Estado . Y aunque no fuera así, es SU dinero y tiene que tener el derecho a hacer con él lo que le venga en gana y el Estado ha de garantizar ese derecho .

    Ignorar esos dos hechos, es no saber economía . Y hacer política contra la economía por pura ignorancia, provocará resultados adversos, de la misma forma que si no tienes ni idea de medicina y das un laxante a un tipo con la enfermedad de crown, pues la cagas (nunca mejor dicho). Aquí la ideología no pinta nada, pues hablamos de CIENCIA.

    Así que ya sabe lo que tiene que hacer el Sr. Madrazo para beneficiar a los ciudadanos a los que gobierna, no pasarse de listo, escuchar a los que saben para los temas que precise y guardarse los sectarismos para su casa (aunque le jodan) .

    Un saludo .
    "La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad así como por la honra se puede y debe aventurar la vida."-Miguel de Cervantes



+ Responder tema
Página 2 de 2 PrimerPrimer 12

Temas similares

  1. Cableado a tutto orchesta. Dios me coja confesado y ustedes me asistan
    Por OrtoPiroMeta en el foro Cableado A/V, conexiones A/V, mandos a distancia
    Respuestas: 42
    Último mensaje: 30/09/2010, 14:26
  2. Respuestas: 4
    Último mensaje: 24/04/2009, 17:55
  3. omnios omios o como se digan
    Por toniaca en el foro Audio: General y consejos de compra
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 21/12/2007, 10:53
  4. Resistance es la hostia y me la pela lo que digan
    Por PEN en el foro Videojuegos
    Respuestas: 15
    Último mensaje: 31/03/2007, 22:10
  5. ¿foro lleno de tonterias?
    Por Deus Nexus en el foro Videojuegos
    Respuestas: 16
    Último mensaje: 28/01/2007, 08:18

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins