Copiado de la web de dolby:

The LFE channel carries additional bass information to supplement the bass
information in the main channels. The signal in the LFE channel is calibrated
during soundtrack production to be able to contribute 10 dB higher SPL than the
same bass signal from any one of the screen (front) channels. Even if all three
screen channels are active, enough bass could be delivered by the LFE channel
alone to bring the theatre’s subwoofer into acoustic balance with the screen
channels. This allows filmmakers to unburden the main channels by diverting the
strongest bass to the separate LFE channel, as needed. Under the most demanding
program conditions, where the bass is fully loading the left, center, and right
channels, the LFE channel could increase the bass intensity by up to 6 dB.



La verdad es que puede dar lugar a confusión. No es que se aumente en 10 db la señal de graves SIEMPRE, sino que el canal LFE tiene un rango dinámico hasta 10 decibelios mayor que el resto. Es decir, una señal de graves podría llegar a tener un rango dinámico de 10 db mayor si se reproduce por el LFE que por cualquier canal principal. También muchos han dicho que el LFE lleva la misma señal de graves que los canales principales solo que con un incremento de 10 db diciendo que no es un canal independiente. Esto no es cierto. Por lo general se suele cortar y pegar la info de graves, pero el canal LFE es completamente independiente del resto y puede ser 1, 2, 3... db mayor o no.

En dts todos los canalas tienen el mismo rango dinámico, pero al tener una mayor resolución de bits, el rango dinámico del dts es mayor que el del dolby. El rango dinámico nunca se aprovecha al máximo porque sería reventarle los oidos al espectador.

La ganancia ya está controlada en la fase de producción en la banda sonora, a no ser que el que la haya hecho sea un chapucero. No tienes que tocar nada.

Algunos decodificadores permiten control independiente del LFE para Dolby o dts, sí.

Son los ingenieros de sonido.