En tiendas de fotos hay unos papelitos secos que van bien.
Tambien hay algun liquidito que yo utilizo con cuidado, porque si fumas al fina se pega la mierda a la lente.
Regístrate para eliminar esta publicidad
Sí puedes (en seco), pero creo que es mejor un cepillo para monitores.
En tiendas de fotos hay unos papelitos secos que van bien.
Tambien hay algun liquidito que yo utilizo con cuidado, porque si fumas al fina se pega la mierda a la lente.
Como cualquier lente, gafas o similar. Limpiacristales, siempre my poco, un trapo muy limpio o mejor deshechable muy suave.
O un kit de estos especiales, pero que no viene a ser tan diferente:
CleanScreen :: Products :: Home Theater Kit
http://www.forodvd.com/tema/97505-me...enos-curiosas/
Hay es de haber; ahí, de lugar; ay, de exclamación y ahy no existe Haya es de haber; halla, de encontrar cosas, allá es de lugar y haiga es un coche muy grande y lujoso. Haber es un verbo. Si quieres quedar con alguien es: a ver si nos vemos. Botar es saltar y votar, tu derecho. Valla es un cerco, Vaya es de ir.
http://www.rae.es/rae.html
http://conjugador.reverso.net/conjugacion-espanol.html
Hace unos días afronté la primera limpieza de la lente (exterior) del proyector (Mitsubishi HC4000) que presentaba una especie de capa de polvo pegada.
Como aficionado a la fotografía tengo una premisa, y es que las lentes cuanto menos se manipulen (limpien) mejor. Ahora que había llegado el momento, afronté el caso como hubiera hecho con una lente, os describo los pasos seguidos:
- Soplado de la lente, realizado con una "pera" de soplado, no es necesario que sea "específica" (que "soplan" más), sino que una baratita de Hama o bien en una farmacia puede valer. Muy importante: recomiendo no usar aire comprimido, se puede producir condensación y nos podemos llevar un susto.
- El segundo paso es pasar unas toallitas húmedas por la lente, del centro hacía fuera. recomiendo las toallitas "Pec-Pad". Están diseñadas específicamente para la limpieza de lentes y emulsiones, garantizan un 99,999% de pureza y "libres de pelotillas". El precio es de unos 10 $ (100 uds - 4 * 4 pulgadas). Estas toallitas son "secas", el liquido para humedecerlas lo describo en el siguiente punto.
- El liquido utilizado es el líquido "Eclipse", es un liquido de gran pureza que se evapora nada más aplicarse. Debido a la rápida evaporación, es posible que haya que repetir el proceso con las toallitas (ojo, cada vez con una parte limpia de la misma) varias veces. La botellita cuesta unos 10 $, a estos precios habría que sumar siempre los gastos de envío, por lo que es fácil llegar a los 30 euros... pero bien usado y cuando hace falta, hay para muchísimas aplicaciones.
Y la pregunta del millón: ¿ funciona ?. Púes a mi me ha funcionado sin problemas, no es la primera vez que utilizo este método ya que lo he utilizado para la limpieza de lentes e incluso en el año 2006 lo utilizaba para la limpieza de sensores CCD antes de que las cámaras llevaran limpieza de sensor (se ensuciaban mucho) y hubiera "bastoncillos" específicos para sensores. Para que os hagáis una idea, el fabricante (photographic solutions) no recomienda el uso de PEC-PAD para estos menesteres, pero en aquella época era "conocido" el método utilizando de "mango" una tarjeta de crédito cortada...lo vengo a comentar por que un sensor es mucho más "sensible"que una lente.
No caí en hacer una foto del antes y del después pero en la próxima limpieza habrá documento gráfico. La sensación que me da tras la limpieza es que el polvo "no se ha fijado" como antes, pero habrá que dejar pasar el tiempo para ver como evoluciona.
Otra recomendación: no limpiéis si no es verdaderamente necesario. Si sois aficionados a la fotografía sabréis que muchas veces pequeños arañazos, picaditas y motas de polvo en la lente exterior no afectan al resultado, así que tampoco es necesario limpiar la lente cada dos por tres. Una o dos veces al año debería ser más que suficiente, pero dependerá del entorno de cada ubicación.
![]()
Juan DP