Alf :
No los he nivelado, no me hace falta y verás la razón. Por ejemplo, tengo vinilos y su equivalente en CD . El vinilo suena mucho más bajo que el cd. Si coges el concierto para piano y orquesta de Tchaikovsky que he recomedado en este hilo ya no hace falta hacer más pruebas . El timbre que en mi equipo da el vinilo pese a sonar más bajo, no lo da el CD . A pesar de sus cracks, suena mejor el vinilo en mi equipo .

En el caso del discman (tiene salida de línea) el nivel es parecido al del lector dvd. Pero en las señales de bajo nivel sopla el discman (el otro no), no da bien los armónicos en comparación del otro y en los cresecendos le falta definición . Y aunque hay que fijarse más que en el caso anterior, no hay color : gana el lector dvd..

Respecto a quien haga la conversión si ampli o lector tienes que poner tus cinco sentidos . Las diferencias a veces no las aprecias si no vas a pillarlas . Yo así nunca oigo la música, pero bueno, para la prueba, vale .

En algunos pasajes, pues no las pillo . Me tengo que ir a pasajes difíciles, donde haya bajo nivel o instrumentos muy armónicos, platillos, algo de jazz, por ejemplo . Una pasaje que conozca bien .Y sí, también están las diferencias, muy sutiles, pero están . Sobre todo, en eso que llaman fatiga auditiva . Largas sesiones con cascos con el ampli no me cansan de la misma forma que con el lector. El cerebro se acostumbra mucho a lo que oyes pero le haces inconscientemente trabajar . Porque oyes una señal discreta, no contínua . Es como el parpadeo de una TV o la publicidad prohibida de poner una marca creo en el fotograma 16 . Eso se hace a nivel profesional para blindar tu master y no se piratee por la competencia ¿lo sabías? Pues el mensaje queda en el subconsciente .

Cuando la distorsión temporal es menor de lo audible, el cerebro trabaja menos y la fatiga es menor . Eso está demostrado, hay libros sobre eso y sobre la musicoterapia.

Yo no me engaño a mi mismo . Si lo oyera igual, lo oiría por el disman que es más cómodo, pero en mi caso y con mi equipo eso no es así.

Y con el equipo de Jorge, tampoco . Confieso que esperaba sutiles diferencias, pero no fue así . Me equivoqué . El Pioneer sonaba más chillón, con menos definición . Ojo que no quiero decir que sonara mal. Pero es que el sonido del Wadia era superior, demasiado superior . Y créeme, que no cobro por decirlo . Es la verdad, igual que te digo que ese equipo suena fantástico . ¿Que se puede mejorar? Seguro que sí, pero muchos firmarían un sonido así .

No creo ser un superdotado del oido, creo tenerlo normal pero educado, que es más difícil . Y simplemente cuento mi experiencia y que a mi me sirve .

Y no he dicho que estéis mintiendo, sino que me sorprenden vuestras conclusiones porque no coinciden ni con la teoría ni con mi experiencia personal .

Por eso busco la razón . Quizá sea que algo se escapó a todos en las preliminares, es lo más fácil y posible y de ahí que busque posibles fallos, de ahí mis preguntas . Imagina que hubiera encontrado un fallo . Todo estaría explicado . Pero no ha sido así . Tenéis una experiencia con unos resultados (que pueden ser ciertos, por qué no) y yo tengo otra experiencia que yo sí sé que es cierta, no me sugestiono por esas cosas ni por otras muchas . Pero eso no significa que uno de los dos sea peor que el otro porque no hay verdades absolutas . Y, por supuesto, no tengo ningún motivo para descalificarlas . Eso no quita que no entienda la razón de por qué de la misma forma que estoy hablando contigo no pueden hablar los demás . Y fíjate que tu conclusión es la opuesta a la mía .¿Pasa algo? ¿A que no?

Pues que tomen nota los que no saben hacer una cosa tan simple como hablar, así de facilito .

Me tengo que ir. Ya hablaremos. Un saludo .