¿La imagen definitiva en PAL?
-
especialista
¿La imagen definitiva en PAL?
Regístrate para eliminar esta publicidad
Bueno pues aquí va un tema, comprendo, interesante sobre imagen (no todo va a ser sonido en este foro).
Resulta que en los nuevos aparatos de alta gama, tanto previos a/v como lectores DVD, caso del TagMclaren AV192R o el Krell Showcase DVD, viene como opción "extra" colocarles una plaquita interna añadida (escaler interno) que da opción a tratar las imágenes de nuestro querido sistema PAL de 576p a 720p. Vamos que en difinitivas cuentas nos ofrece HDTV a partir del sistema convencional.
Esto motiva y suscita una serie de cuestiones relacionadas con que si tiene éxito, que lo tendrá, en unos años tendremos en modelos de menor escala estos chips que nos convertirán nuestras películas en imágenes técnicamente superiores.
Es aquí donde surge la pregunta que, en su día hice en este foro y nadie supo contestarme, ¿es conveniente la adquisición de un escaler externo para convertir la señal PAL, tanto del DVD como de la TV digital, en alta definición? Si fuera así sepamos que existen en el mdo. opciones más que económicas (léase mundoláser) que nos ofrecen productos de conversión externos por menos de 1.000€. ¿La imágen obtenida no es pura HDTV si no una conversión por lo tanto es aquí donde se me plantean las dudas de si realmente merece la pena o no la adquisición de estos cacharros.
Por último otra cuestión: ¿Por qué se están ofreciendo estas salidas de HD en los aparatos de alta gama sólo vía HDMi si perfectamente es accesible a la banda pasante de la señal de vídeo por componentes? Quizás no están "llevando" tímidamente hacia esta conexión poco a poco para que vayámonos olvidando de la ya clásica YUV...
Quien tenga respuestas, dudas o experiencias en el tema por favor no dude en comentar la jugada...
-
-
Re: ¿La imagen definitiva en PAL?
Vaya dos días que llevas, tío . Eso está bien .
Esto también lo hemos visto en audio ¿recordamos la conversión legato link de Pioneer, por ejemplo?¿era eficaz o era marketing?¿se puede inventar donde no hay ?
¿Y el dolby prologic II music ( o dts neo 6 y similares) que inventan 5 o 6 o 7.1 canales donde sólo habían 2?
Pues he ahí "parte" de la respuesta .
Pero con un pequeño, a mi juicio, matiz . Es más fácil engañar a la vista que al oido .Me explico . Con el sonido, intentamos imitar la realidad tal cual, no la virtualizamos o representamos . Lo que sale de nuestros altavoces es sonido real, aire en movimiento .
Sin embargo, con la imagen no. Cuando sale, qué se yo, Mónica Belucci en la pantalla, en realidad no es ella (para desgracia de algunos) sino un montón de puntitos de colores que proyectándose 25 veces por segundo (pal) y nos da la sensación de que se mueve y todo .
Y sobre el YUV je,je,je
.Ancho de banda señal pal : 6 Mhz
y, en YUV, muchos A/V admiten 80 Mhz y más ¿es marketing para darle otra vueltecita al mercado? Porque volvemos a pagar por dos chips, el del proyector y el del lector -¿Merece la pena?
Debatamos, señores.
"La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad así como por la honra se puede y debe aventurar la vida."-Miguel de Cervantes
-
especialista
Re: ¿La imagen definitiva en PAL?

Iniciado por
matias_buenas
Sin embargo, con la imagen no. Cuando sale, qué se yo, Mónica Belucci en la pantalla, en realidad no es ella (para desgracia de algunos) sino un montón de puntitos de colores que proyectándose 25 veces por segundo (pal) y nos da la sensación de que se mueve y todo .
Jo, Matias, acabas de chafarme el dia :'( Yo que creia que el pivon ese que veo en casa era la autentica Belucci.
No, ahora en serio. Parece que filosofo Emmanuel Kant tenia mas razon de la de su intencion original al decir que lo que vemos no es el arbol en si, si no una imagen del mismo.
Saludos
-
especialista
Re: ¿La imagen definitiva en PAL?
Quizás el tema visual sea mucho más fácil de tratar que el audio pues es en la imagen donde lo que se ve se ve y lo ve igual un necio que no tiene ni idea de calidad de imagen que un experto que sabe apreciar hasta el más mínimo de los detalles. Traducción: el tema vídeo se soluciona con pasta comprando lo último en DACs y fuentes de visualización, en cambio el audio... muy difícil, pues siempre habrá un coche más rápido que el tuyo.
Será por esto que siempre he considerado el sonido como algo más interesante e inaccesible que la imagen; ahora bien, que duda cabe que poder tener acceso desde el sistema PAL de 576 líneas entrelazadas a 50 Hz al PAL progresivo de 720 líneas tira... y mucho, sobre todo para poder apreciar hasta la más mínima arruguita de la piel de la respetable Mónica B.
Digamos que el kit de la cuestión es que el llamado escaler realiza unas mejoras "inventadas" a partir de una información dada, vamos, como si de un -oversampling- de la imagen se tratara. Con lo cual nos lleva a la siguiente conclusión: lo que vemos no es realmente lo que el láser que lee el disco entiende, si no una mejora -algorítmica- de la imagen.
Esto en vídeo es fácil de asimilar porque ¿a quién no le gusta ver, aunque sea engañando a sus ojos, la imagen con más resolución?
Pero en audio... aquí ya nos metemos en camisa de once varas...
Como supongo ya sabeis, últimamente los cacharros de lectura de CD dedicados de referencia absoluta (caso de los reputados Wadia 861SE, Linn Sondek CD12, etc...) introducen una serie de mejoras algorítmicas en el procesado del sonido "mejorando" si cabe las prestaciones que ya de por sí el disco ofrece. Es decir, nos ofrece una imagen sonora más contundente, más redonda. Con lo cual esta maravilla tecnológica nos lleva a la siguiente pregunta (que aunque de momento se aplique sólo al formato CD no creo que tarde mucho en hacerlo al SACD, DVD-A...) qué es mejor oir lo que realmente se grabó y quiso el realizador que oyéramos o llegar un poco más allá (o acá) e intentar aportar a ese sonido una mayor "resolución" con lo que se aportaría mejoras entre otras cosas sobre todo en la dinámica. ¿Se me entiende? Quizás esté yendo un poco lejos...
-
aprendiz
Re: ¿La imagen definitiva en PAL?
En mi opinion tanto el upsampling en audio como el scaler en video mejoran lo que percibimos.
El sistema lleva ya inventado tiempo, y al igual que el progresivo mejora la imagen PERO SOLO ES APRECIABLE EN GRAN FORMATO.
En mi caso en una tele que tengo de 32" no aprecias diferencia del progresivo al normal, sin embargo en la pantalla de 2,4x1,8m del sotano la diferencia es abismal.
Lo mismo os cuento con el transporte BLU de CHORD, el upsampling se aprecia con un DAC adecuado y un equipo adecuado, si no no vale la pena.
La respuesta *a la pregunta VALE LA PENA O ES MARKETING ? es siempre la misma.
Todas las iniciativas tecnologicas corresponden a demandas del mercado y al principio el coste de estas es alto para pagar el marketing y el desarrollo, dependiendo de la aceptación en el mercado se incrementa la producción y se reduce el precio.
Lo mejor siempre es Pruebalo y si te gusta y te apetece, pues lo compras.
-
especialista
Re: ¿La imagen definitiva en PAL?
Estoy de acuerdo contigo Tronch...
Realmente estas mejoras sólo son disponibles en equipos de cierto nivel, pues sólo proyectores y plasmas de gran tamaño son capaces de llegar a las soñadas 720p y/o 1080i. Aún así es como todo en este sector, si se implanta arriba se implantará abajo y se estandarizará con lo cual podremos acceder nosotros los mortales.
Independientemente de eso estarás conmigo que actualmente (dados los precios) cualquiera puede tener acceso a un proyector de gama baja compatible con HD y un lector de DVD que acceda a PAL progresivo por muy poquito dinero... es simplemente cuestión de ponerse.
Respecto al sonido, es otro cantar... quizás eso necesite otro post que escribiré más adelante
-
Re: ¿La imagen definitiva en PAL?
Amigos :
Después de las reflexiones, me "mojo" en dar respuestas . La primera, y más importante, es que, como parece estamos de acuerdo todos, engañar a la vista es mucho más fácil que al oido, por tanto, "inventar" datos visulales será positivo y añadirá una importante mejora si y sólo si la electronica que lo hace es de rigor y, por tanto, capaz de vectorizar la imagen . Tened en cuenta que hablamos de imágenes en movimiento (no estáticas, que es más fácil) y, o se hace bien, o el efecto será más nocivo que la imagen original . Así que cuidado con chips baratos que aparecerán vendiendo el oro y el moro y luego en escenas de mucho movimiento den el patinazo padre.
La segunda repuesta, es que depende del aparato de visualización . Si lector y aparato tienen interface digital sin duda esa será la señal de más calidad al estar inalterable la mayor parte del proceso . Si uno de los dos no lo lleva, la toma YUV analógica soporta perfectamente la alta definición . La RGB pura (como la de la informática) por supuesto también, pero OJO, que la mayoría de usuarios tiene TVs de CRT y en ellas normalmente la señal RGB vía euroconector es el estándar de los año 80, lo que quiere decir que esa señal NO ES LA MISMA QUE LA SEÑAL RGB INFORMATICA, y trabaja con una resolución pal entrelazado .
Por tanto, si nuestro dispositivo es una TV con su euroconector RGB convencional no apreciaremos mejoras y si el tamaño de la pantalla es de 32 pulgadas para abajo, aunque trabajemos en 720 p porque lo admite nuestro aparato, me temo que tampoco, porque tendrás que mirar con tanta atención la pantalla para distinguir (si es que la distingues) la mejoría, que entonces no disfrutarás de tu objetivo que es el placer de tener lo más parecido al cine en tu propia casa.
"La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad así como por la honra se puede y debe aventurar la vida."-Miguel de Cervantes
-
especialista
Re: ¿La imagen definitiva en PAL?
¿Existen TV CRT de 32" o menos que sean compatibles con progresivo? Hmmm... ??? creo que no, obviamente si fuera así sería absurdo.
-
asiduo
Re: ¿La imagen definitiva en PAL?
Pues Josema,haberlas si que las hay,lo que pasa es que no se aprecia el "cambio",el unico televisor que es capaz de "realizar" la gestion electronica de imagen de una manera bastante convincente (para mi gusto,claro esta)es el JVC 32p37(compatible incluso con la señal 1080i HD,1125i HD)tiene una imagen muy estable,la unica pega es la sensacion de tener la pantalla cubierta con un "film"transparente,pero tiene muy buena definicion.Dispone de un excitador de gama amplia diseñado para señales de banda ancha(progresivo).Un saludo
-
especialista
Re: ¿La imagen definitiva en PAL?
Después de tener juntos la certeza ya de que es mucho más fácil engañar a la vista que al oído es ahora cuando debemos pasar puramente al apartado de audio. Y es aquí cuando planteo lo que, ya con anteridad aquí, hemos comentado.
Todos los que de verdad oímos música (me incluyo) aborrecemos por defecto los modos DSP de los previos y/o amplificadores debido a que lo único que consiguen es transformar la música en un cúmulo de ruído multicanal que no nos aporta, ni de lejos, la misma imagen tridimensional que aporta el sonido estereofónico. Es ahora donde gracias al denominado over-sampling nos encontramos en estos lectores de alta gama reputados chips DSP que posibilitan una sensación de mayor información de datos en los clásicos CDs "transformando" la curva de sonido aportándole un mayor número de caracteres.
Llegados a este punto es donde llegamos a unas conclusiones un tanto inciertas. Según mi experiencia personal el uso de estos algoritmos, que provocan una mayor "suavidad" en la curva de sonido y por lo tanto en la respuesta de frecuenia, es totalmente lícito pues el sonido de los CDs se hace más contundente, más dinámico, más redondo... en definitivas cuentas... mejora. Pero por el otro lado de la balanza que duda cabe que lo que estamos haciendo es DSPizar el sonido y yo, por lo menos en multicanal, estoy totalmente en desacuerdo con esto.
Me surgen por lo tanto una serie de cuestiones alejadas ya de tantosnúmeros que se han tratado y cercana más a conceptos filosóficos (suena un poco pedante..., lo siento). Hágamos un símil para que se entienda mejor: qué preferimos vivir en Matrix sin problemas económicos, desengaños amorosos, etc. o vivir en el mundo real con todos los riesgos y limitaciones que ello conlleva... sabiendo siempre la existencia de ambos mundos y su distinción. ¿Me seguis?
La pregunta es ¿es mejor engañar al oído si lo que hacemos es para, creemos, mejor? Lo digo porque es que se llega a un punto en que el sonido que está saliendo por nuestro equipo suena, a mi entender, mejor que la realidad; es decir, mejor que que si estuviera el tío tocando en nuestras narices.
Bueno, perdonad el rollo.... espero opiniones.
Un saludo
-
Re: ¿La imagen definitiva en PAL?
Buena pregunta, porque entras en el terreno del arte . Pero creo que deberías de abrir otro hilo sobre los DSPs en el audio o algo así, que éste va sobre el pal, joel >
que si no, va a perder audencia el hilo .
Así que me reservo mis comentarios para el nuevo hilo .
"La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad así como por la honra se puede y debe aventurar la vida."-Miguel de Cervantes
-
especialista
Re: ¿La imagen definitiva en PAL?
Actualmente la respuesta a la pregunta que sugiero al inicio del hilo a mi juicio consiste en:
1.- Para visualización: Una fuente compatible con hasta 1080i y con un escaler interno para poder llegar a convertir imágenes de entrelazado a progresivo provengan de donde provengan.
2.- Para TV: movernos siempre en digital vía satélite o digital terrestre.
3.- Para DVD: un DAC de como mínimo 12 bit de flujo de datos a 108Mhz compatible con PAL progresivo, así como un escaler dedicado (siempre será mejor que usar el de la fuente de visualización) sólo al transporte de DVD ya sea en la propia fuente de lectura o bien en un previo externo si esta se usa únicamente como transporte que llegue a elevar la imagen de 576p a 720p por medio de un procesado dedicado de la imagen.
4.- Cableado como mínimo todo por vídeo por componentes (YUV) o vía conexión digital (HDMi o DVi)
Creo que no se me escapa nada, pues la opción escaler externo no me convence como tal y está claro que la maravilla del D-VHS no va a prosperar, al menos, en nuestro país.
Un saludo
Temas similares
-
Por DEMY en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
Respuestas: 33
Último mensaje: 21/03/2007, 23:12
-
Por Shinji Mikami en el foro DVD (películas, series, documentales...)
Respuestas: 2
Último mensaje: 09/01/2007, 16:27
-
Por gentilus en el foro TV LCD-LED (otras marcas)
Respuestas: 7
Último mensaje: 22/10/2006, 13:11
-
Por ibiza60cv en el foro Audio: General y consejos de compra
Respuestas: 7
Último mensaje: 28/10/2004, 11:31
-
Por Shinji Mikami en el foro Audio: General y consejos de compra
Respuestas: 4
Último mensaje: 14/06/2004, 10:51
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro