pues sí
es que los estudios universitarios son muy accesibles, y digo accesibles por no decir otra cosa
de modo que tenemos un ejército con más generales que soldados
y así andamos
leyendo el diario me he encontrado con este articulo mas que interesante, la generación de los mil euros, peña que esta preparada de sobras, con estudios en sus espaldas, pero que no pasan de los mil euros, no se pueden permitir el lujo de comprarse un piso y tiene que vivir de alguiler, o en casa de los padres............vamos que sobra gente con estudios y falta gente preparada en cuanto a oficios.....y estos precisamente son los que sacan tajada en estos momentos.
http://www.elpais.es/articulo/elpdom...pdmgpor_1/Tes/
slds
El tiempo sin ti es......empo.
pues sí
es que los estudios universitarios son muy accesibles, y digo accesibles por no decir otra cosa
de modo que tenemos un ejército con más generales que soldados
y así andamos
Creo que fue a mediados de los 80 cuando el PSOE decide masificar la Universidad y transformarla en lo que es actualmente: fábrica de parados.
Su argumentación es que la Universidad es un medio y no un fin. Ellos no entienden el tema vocacional y están más preocupados por la cantidad que por la calidad.
Añadamos la endogamia que rige en la Universidad ; el acceso a cátedra de gente que ha tardado más de diez años en alcanzar un simple doctorado... y nos encontramos con el lamentable panorama actual.
Totalmente de acuerdo Aznar.
LG OLED55G45LW
Marantz SR-8012
Q-Acoustics 3030i frontales, central Sonus Faber Piccolo, 4 Tannoy M1 efectos, SW SVS PB1 ISD + PB-2000 PRO
Sony X700 Bluray, CDPC, Zidoo Z9X, DAC SMSL C200, Sennheiser 560S
y lo que antes permitia a la gente sin recursos poder aspirar a un nivel de vida superior estudiando y aprovando una carrera se ha transformado en un regreso al pasado. Ahora los pobres son licenciados pobres, o sea, que al pobre se le llama Don pobre. La poca exigencia academica iguala a los buenos estudiantes con los malos y en igualdad de condiciones vuelven a ser la gente con recursos o contactos los que copan los puestos de trabajo interessantes. Viva la igualdad mal entendida típica de la izquierda demagoga.
lo que son las cosas![]()
Una cosa es el lamentable sistema educativo del que adolecemos, que nos lleva a tener algunos universitarios analfabetos, y otra la igualdad de oportunidades independientemente del poder adquisitivo.Viva la igualdad mal entendida típica de la izquierda demagoga
La ley de educación no debe apoyar el ingreso de los más preparados sólo porque sean los que pueden pagar un colegio privado quienes puedan acceder a la universidad por la calidad de la enseñanza recibida.
Como en tantas cosas cualquier dirigente habido se ha quedado en las ramas. No le hables de soluciones desde la raiz.
Siguen interesando los ignorantes; desde hace muchos siglos.
LG OLED55G45LW
Marantz SR-8012
Q-Acoustics 3030i frontales, central Sonus Faber Piccolo, 4 Tannoy M1 efectos, SW SVS PB1 ISD + PB-2000 PRO
Sony X700 Bluray, CDPC, Zidoo Z9X, DAC SMSL C200, Sennheiser 560S
Penoso problema que se veía venir ya hace tiempo.
Pongamos una fábrica de carteles impresos en off set .. Mucho economista, mucho abogado pero hay que hacer el cartel, imprimirlo . Y estas cosas se hacen en unas máqinas muy automatizadas que cuestan un huevo ¿alguien sabe ajustarlas? ¿einnn?
Ese es el problema, NO HAY TECNICOS . Un buen técnico le hará sacar humo a la máquina lo que la hará funcionar al 100% de sus posibilidades, lo que hará que la industria que tenga ese técnico sea más competitiva en costes que otra que no . Precisamente en un diagnóstico de costes que son capaces de hacer cientos de economistas. Y eso pasa en la industria en general, llámese como se llame dicho técnico .
El problema es que se nos ha inclulcado que si no eras un universitario es que no valías para otra cosa o que eras un inculto o un gilipollas o de todo un poco . Craso error de nuevo .
Y cuidadín con los de 40 para arriba que han tenido la fortuna (¿fortuna?) de tener un puesto directivo de importancia y empezar a ver dinero de verdad . Lo peor es que uno se acostumbra a ese tren de vida y ... de repente, a la puta calle con 45 años y 7 millones de indemnización . A ver quién te contrata ahora . Y eso pasa y cada vez más.
Señores, hay que ser prácticos, hacedme caso y que mientras ande uno caliente, que se ría la gente.
Qué razón tienes, dacres .Iniciado por dacres
Resulta que el sistema educativo se monta para garantizar en teoría la igualdad de oportunidades acercando al enseñanza a todos por igual sin tener en cuenta las posibilidades económicas pero los resultados no han sido así .
¿Cómo que no? Pues no . Entre la pérdida de autoridad ante el alumno del profesor y pasando de curso auqnue suspendieses todas, es decir, no premiando el esfuerzo (bueno, eso ahora o han cambiado, me parece, menos mal) y eso para no discriminar al que no avanzaba dentro del grupo lo que se ha conseguido es bajar el nivel a los demás. La consecuencia es que el catetismo que llega en general al nivel universitario es estremecedor .
Y entonces, el que puede pagar es el que garantiza un mejor nivel de formación para sus hijos, o sea, exactamente lo contrario que lo que se pretendía conseguir . Pero, ¿es que nadie se da cuenta? ¿es que interesa una sociedad ignorante para que pueda ser habilmente manipulada? ¿qué porras pasa aquí? Yo es que no lo entiendo, de verdad .
Pero, ¿es que nadie se da cuenta? ¿es que interesa una sociedad ignorante para que pueda ser habilmente manipulada? ¿qué porras pasa aquí? Yo es que no lo entiendo, de verdad .Iniciado por matias_buenas
[/quote]
¿Serán tan necios los políticos para elucubrar algo así?. La verdad es que da miedo pensar estas cosas, pero la evidencia no invita a una mejor reflexión.
un saludo
Jose
Vaya,
parece que ahora voy a tener que pedir perdón por estudiar una carrera durante la "etapa socialista". Resulta que me saqué la carrera en una época de "titulito para todos" y yo sin enterarme.
Os juro que estudiaba para los examenes e iba y respondía a lo que podía, pero tonto de mi, no me di cuenta de que hubiese aprobado igualmente tocandome las narices, porque el sistema educativo estaba amañado por la progresia mal entendida.
¿En que Universidad habeís estudiado? Un ingeniero de 50 tacos que no se haya reciclado adecuadamente en ciertos ámbitos tecnológicos es "una momia". Y conozco algunos que se han reciclado y lo siguen haciendo pero conozco a otros que estan "caducaos" con 35 o 40 años y desde un punto de vista productivo son "lastre". Al igual que hay chavales que empiezan con una alta eficiencia y preparación, saliendo por supuesto de esta mierda de universidades de las que estaís hablando.
A mi lo que más me molesta son aquellos que piensan que han llegado a donde sea por que ellos lo valen y los demás son idiotas. Y dentro de esta visión ridícula, en el grupo de "los demás" la peor chusma parece ser la gente más joven. Así hablan todos los "abueletes cebolletas" dando señales de que su tiempo ya pasó.
Eh, alto ahí , que yo soy de tu quinta y la cosa no va por ahí .
No, la carrera no la regalan aquí a nadie salvo a los etarras y además hay que currarla. Pero la formación de los que llegan a ella ahora, no de las que terminan, sí que ha bajado bastante en esta última década.
Lo que sí critico y eso sí lo hemos vivido nosotros, es que parece que si uno hacía FP2 era idiota o no daba más de sí y eso es un error . Y que hay defecto de gente con formaciones técnicas, es que es un hecho . No que la gente con formación superior sea inepta, sino que hay muchos . Demasiados generales para tan poco ejército .
Yo estudié derecho y era conocido por todos que era una carrera dura en mi época. De 300 o 400 alumnos por curso aprobaban un 10%....digo cuando empecé. Pero empezó a crecer la tesis socialista de, equivocadamente a mi entender, que había que facilitar el acceso de las clases menos afortunadas a los estudios superiores como meta a aspirar. Esto, que es loable, se llevó a la práctica rebajando las exigencias académicas y aumentando las plazas de estudiante, con la intención de igualar las oportunidades. Sin embargo produjo el efecto contrario. Becas siempre hubo. La gente sin recursos pero con buenos expedientes académicos podía acceder a estudios superiores sin agobios económicos, o ,al menos, la carrera gratuita. La gente pudiente, al tener unas elevadas exigencias académicas, o era buena estudiante o no progresaba. Esto suponía en la practica la igualdad real de los pobres con los ricos. Menos licenciados pero con buenos curriculums académicos. Aquí los pobres tenían buenas opciones de acceder a buenos puestosde trabajo por méritos propios. Pero al rebajar las exigencias académicsa con la intención de igualar oportunidades lo que han conseguido en realidad es que los ricos tontos acaben aprobando las carreras y con igualdad de curriculums estos, por contactos, acaban quitando esos puestos de trabajo a los que podían acceder los más pobres. Y la igualdad al garete.
En mi facultad de derecho, la uab de barcelona, famosa tiempo atrás, que no ahora, por lo exigente y dificil, recuerdo que aprobamos un derecho civil 13 personas mientras que el la uni central de barcelona el mismo civil fue aprobado por 350.. Heaquí el fruto de la igualdad de opciones. Los de la uab estabamos mejor preparados pues la exigencia era infinitamente superios. Amigos míos se fueron a la central para poder acabar la carrera. Ahora es un cachondeo, de risa. Como dije antes, una igualdad mal entendida. Cuanto más dificil sea el acceso más opciones tienen los pobres con capacidades. Si iguales y reduces exigencia los pobres nunca dejarán de ser pobres.
Wynton, a mi la etapa socialista me coincidió con 4º curso de mi licenciatura, por cierto, rodeado de gente de Madrid que prefería desplazarse hasta Granada si no accedía a determinadas licenciaturas en la Complutense, y lo primero que experimenté fue un incremento del cien por cien en mi beca.
Porque empezaron a pagar unas becas acojonantes para las que *no era necesario aprobar todo en junio o en su defecto obtener algún notable o matrícula para compensar un *posible suspenso en esta primera convocatoria. *O sea, compañeros de pupitre que en EGB lustraban sus testas contra el encerado, empezaron a convertirse con el paso de los decenios, que es lo que duraba sus estudios, *en ilustres abogados...
Sumemos *el coñeo que empezó a ser lo de la expulsión si agotabas la quinta convocatoria y el mamoneo de los departamentos en los que los doctores lo primero que advertían es que aquello era territorio "cerrado", y mira que los había torpes que eran incapaces de resolver un puto problema sin el libro mágico...Hasta que lo descubrimos nosotros
Pero claro que comparar estos inicios con la Universidad actual y sus asignaturas troncales, sus créditos y las prácticas de jardinería para cubrir asignaturas "harto" difíciles de aprobar *da un panorama poco alentador. Lo de siempre: igualar por abajo.
Que lleguen más aunque estén peor preparados porque como me dijo un dirigente local del PSOE: es que la gente cree que la Universidad da derecho a un puesto de trabajo. Coño, si la masificas por supuesto que no...
Y por eso tengo amigos cirujanos, psiquiatras, farmacéuticos (sin "pedigrí") trabajando como auxiliares de clínica, administrativos o en su defecto profesores de religión...