El cine español pierde seis millones de espectador
-
especialista
El cine español pierde seis millones de espectador
El cine español pierde seis millones de espectadores
Las películas de EEUU son las que mejor resisten la competencia de internet.
Primero fue la música y después le llegó el turno al cine. En el año 2006 se ha consolidado el auge imparable de la descarga; la fuga de espectadores de las salas comerciales no significa que los españoles hayan dejado de consumir películas, sino que las ven de otra manera. Han vuelto los ojos a internet, que va camino de convertirse en el principal mercado --legal e ilegal-- de cine, desbancando al top manta e incluso al alquiler de cintas.
El balance del año muestra un panorama desolador para la producción cinematográfica española. Los datos oficiales del Ministerio de Cultura (computados hasta principios de este mes) constatan que casi seis millones de personas han dejado de ver cine español en las salas en el 2006. Para ser precisos, en el año que está a punto de concluir se han perdido 5.907.221 espectadores en comparación con las cifras del 2005. El descenso en la cuota de pantalla es del 2,13 (del 16,68 al 14,55%), y la caída en las recaudaciones también es preocupante, ya que pasa de 106,2 millones de euros en el 2005 a 80,4 millones en el presente año.
En cambio, el número de espectadores que han acudido a las salas a ver cine estadounidense ha descendido de forma mucho más contenida, y se limita a 371.189 entradas vendidas menos que el año pasado. Como es habitual, las producciones norteamericanas son las que ha copado el mercado: se han estrenado 614 títulos de esta nacionalidad frente a los 335 españoles (351 en el 2005) y 512 de otros países europeos.
GRANDES PRODUCCIONES
Y eso que el 2006 ha sido un año de grandes producciones españolas, como Alatriste, que encabeza la lista de largometrajes con mayor número de espectadores (3.076.237) y recaudación (16.230.556 euros), y Volver, lo último de Pedro Almodóvar, que ha logrado una buena cosecha de premios en EEUU y Europa, y en España ha sido vista por 1.891.041 espectadores y ha recaudado 10.054.263 euros. Ambas películas ocupan los puestos 4 y 7, respectivamente, en la lista general de las 25 más vistas este año. Luego hay un gran agujero negro hasta que en los puestos 20 y 21 aparecen El laberinto del fauno y Los Borgia.
Peor lo tienen las cinematografías extranjeras (no solo europeas) que no logran colocar un solo título en la lista de los 25 más vistos.
Las tres películas estadounidenses que han logrado movilizar a más espectadores en España tienen en común que son para casi todos los públicos: se trata de Piratas del Caribe 2. El cofre del hombre muerto, El código Da Vinci y Ice age 2. El deshielo.
La ministra de Cultura, Carmen Calvo, ha recordado recientemente que los datos de taquilla "ya no sirven mucho porque solo registran las personas que han ido a una sala y no incluyen a quienes alquilan películas para verlas en casa". Por supuesto, tampoco indican cuántas descargas, legales o no, se realizan de los filmes que circulan por la red.
Mientras los productores quitan importancia a estas cifras y animan a los creadores a adaptarse a los gustos de los nuevos espectadores, los realizadores denuncian una vez que los distribuidores y exhibidores acepten proyectar títulos estadounidenses de escasa calidad a cambio de poder adquirir los grandes éxitos de la temporada, lo que va en detrimento del cine español y europeo.
Temas similares
-
Por dogville en el foro Cine
Respuestas: 18
Último mensaje: 07/02/2008, 13:14
-
Por Deus Nexus en el foro Videojuegos
Respuestas: 11
Último mensaje: 07/03/2007, 15:59
-
Por Boopoulus en el foro Cine
Respuestas: 45
Último mensaje: 24/11/2005, 16:41
-
Por darthvader1979 en el foro Cine
Respuestas: 41
Último mensaje: 13/05/2005, 19:20
-
Por SOLARIS1977 en el foro Cine
Respuestas: 92
Último mensaje: 28/04/2005, 16:31
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro