Brokeback Mountain: Edición Especial
Lanzamiento en DVD Video: febrero de 2007
Brokeback Mountain: Edición Especial
Lanzamiento en DVD Video: febrero de 2007
Yo no voy con mucha expectativa a esta pelicula,eso de que ya la hagan como la ganadora de los oscars me parece demasiada promocion,claro que la promocion pasa de boca a boca(y mas con la sociedad ''puritana'' americana) diciendo OOOOOOOO,dos cowboys gays,eso es algo insólito¡¡¡¡..............y esa es la promocion,todo el mundo la alabará,le daran veinte mil premios a los actores,blablabla.....y luego no se lo dieron a Javier Bardem(que aunque no me cae bien)hizo todo un papelón de gay en ''Antes que anochezca'',en cambio se lo dieron a russel crowe por gladiator.......
Demasiado mediático todo esto............. [smiley=2vrolijk_08.gif] [smiley=2vrolijk_08.gif] [smiley=2vrolijk_08.gif]
Pero lo dicho,la iré a ver,aunque creo que este año 2005 y lo que queda de enero han habido mejores peliculas que ésta.
Mira que soy tolerante, pero entre los caballos y otras cosas todo lo que he visto de esta peli me aleja de ella.
Puede ser que engañe y luego este bien.
salu2
Gracias AdminUna información muy interesante sobre una peli muy esperada.
Entiendo que no estemos de acuerdo con la forma como opera la maquinaria mediática holywoodense para consagrar una peli, pero eso es culpa de la maquinaria mediática, no de la película en sí. Puede que a pesar de la maquinaria mediática la peli sea buena. Démosle una oportunidad y sobre todo no juzguemos una película (ni nada) sin verla.
Un saludo
Nulla die sine musica
Pues que quereis que os diga.....entre ''una historia de violencia'',''Match Point'',''El Jardinero Fiel'',''Good Night and Good Luck'' y Brokeback mountain'',me quedo con la de ''Good night....'',la de George Cloney,que si sigue este paso como director llegará a ser como Scorsese,que no lo premiaron en su mejor momento,incluso su primera pelicula ''Confesiones de una mente peligrosa'' me ha parecido una de las mejores peliculas desde el 2000,y bastante infravalorada...pero quedan los oscars,a ver si a Woody Allen tambien le sonrie un poco la suerte,a mi parecer ''El Jardinero fiel'' y la de los cowboys gays son las mas flojas...pero en fin.........![]()
La película es la ganadora del León de Oro a la Mejor Película en el Festival de Venecia 2005
por no decir de que ha ganado tambien varios globos de oro,no se,por muchos premios que la den,la encuentro que ya la estan comenzando a sobrevalorar de forma alarmante,y eso que aún no hemos llegado a la antesala de los oscars![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
Hola gente!
Acabo de ver Brokeback Mountain y me ha decepcionado. No quiero decir que esté mal, ni mucho menos, pero no es para mí UN PELICULÓN. Esto ha sido, en su totalidad, por mi teoría "confirmada por enésima vez" del cine comercial. Iba con la idea de ver la mejor película en mucho tiempo y salí con una decepcion que hacía tiempo que no sentía en el cine.
En fin, yo antes de verla había mirado en Filmaffinity y tenía un 8,7 de media. Es realmente una nota altísima, y el número de votos era medianamente elevado. De hecho, estaba de número 19 del top global. Viendo que el número de participaciones es tal, supongo que muy poca gente compartirá mi opinión, al fin y al cabo es de esperar que cada uno de vosotros le de un 8,7. Wink
Bien, yo después de ver tan buenas críticas me acordé de que la última película que me fascinó en el cine fue MATCH POINT, y le daban un 8,4 (una nota altísima, creedme). Por lo tanto, iba dispuesto a ver una película acojonante.
Sin embargo, Brokeback Mountain no es una mala película. Tiene cosas muy buenas/interesantes. Al principio de la película te fascinan los planos tan amplios con los paisajes tan bonitos. Sin embargo, a las dos horas de película cansan. De todas formas, la fotografía y el uso de la cámara están a un buen nivel.
Peeeeeeeeeeeeeeeero, en mi opinión, tiene "defectos". Defecto número uno: el doblaje. Horrible. El peor que recuerdo después de EL RESPLANDOR y ESTACION CENTRAL DE BRASIL. Acojonante, de verdad. Imperdonable
Otro defecto que le veo es el siguiente (espero que entendáis qué quiero decir). Resulta que a la media hora de película podía haber acabado. Quiero decir: que el resto de la película es exactamente igual. La película se limita a avanzar con una trama floja. El tema es UNICAMENTE la homosexualidad y abusa en exceso de planos de montañitas y lagos. Yo estuve las dos horitas en mi butaca esperando que hubiese algo que me dejase Shocked , pero sencillamente me quedé undecided
Resumiento (para aquellos que hayáis prologando la lectura hasta aquí): La película no está mal, pero no me llenó para nada. Diciendo esto, no es que no os la recomiende (probablemente vayáis al cine y os convezca, como al 99% de la gente), sencillamente os aviso de lo siguiente: replanteaos que puede ser que no os guste.
Mi nota: Un 6-7
Un abrazo forer@s!
Venga, animaos a contar lo que os ha parecido la película.
Seguro que la habéis visto, cuando fui yo el cine estaba a tope!
Estos días está el foro está un poquito bajo de ritmo, vamos!!!!!
Yo fui a verla anoche.
Estoy en parte de acuerdo con tu crítica excepto en una cosa. No me parece que el único tema de esta peli sea la homosexualidad como dices. Ni siquiera que sea EL TEMA de la película. Tampoco me voy a ir al extremo opuesto y decir que la homosexualidad es algo accesorio, porque es un aspecto fundamental de la peli. Pero a mi la peli me hizo pensar en lo jodida que es la vida, sobre todo para algunas personas, y que no basta con lo difícil que puede ser todo para alguien como esos dos vaqueros -uno huerfano, el otro con un padre ignorante y castrante, y ambos sin estudios, sin un duro y sin muchas oportunidades- encima la intolerancia va y te fastidia lo único importante que hay en tu vida, que es un gran amor por otra persona. Es una historia como ha habido miles: dos personas que por lo que sean no pueden amarse.
Para juzgar la peli creo que es útil leerse el relato original de Annie Proulx publicado en el diario the New Yorker en 1997:
http://66.102.9.104/search?q=cache:B...oulx&hl=es
La película es bastante fiel al relato pero pierde una de sus cualidades: su capacidad de síntesis y de no dejar que historias colaterales distraigan la atención de la historia central. Dicho lo cual para mi el problema de la peli es justamente ese: demasiado larga, demasiado lenta, con mucha grasa que se podría recortar, con poca intensidad dramática hacia el final (aunque la verdad es que el relato es así, pero para eso está un buen gionista y un buen director, para adaptar un relato a las necesidades de la pantalla).
La actuación de Heath Ledger es digna de un Óscar, pero la película en sí no. No la considero una peli redonda.
Saludos
Nulla die sine musica
Por cierto, ayer salieron unas declaraciones de Anne Prouxl en el suplemento de El país que de alguna manera me dan la razón. La autora dice que normalmente cuando se filma una película basada en una obra literaria, el trabajo del guionista y en alguna medida del director, consiste en quitar y resumir una obra larga para adaptarla a la pantalla (pensad por ejemplo en El Señor de los Anillos), mientras que en el caso de Brokeback Mountain ha sido al revés.
Anne Prouxl lo dice como un elogio al trabajo de los guionistas y se pregunta por qué no es más frecuente el caso de películas basadas en relatos cortos. Yo en cambio en el caso de Brokeback Mountain lo veo de una manera más crítica. Después de leerme el relato de Anne Prouxl (para lo cual necesite dos horas pues el inglés de los cowboys es super dialectal, pero que seguramente un americano se lo lee en una hora), creo que todo lo que se ha añadido en la peli prácticamente sobra y es lo que hace que pierda energía e intensidad con respecto al relato. Pierde la capacidad de síntesis de éste para transmitir una historia poderosa de una manera efectiva.
Saludos
Nulla die sine musica
DIOS! Te juro que estuve a punto de poner que sería una película de sábado por la tarde en Antena 3 y no te disgustan del todo! No lo puse porque me parecía demasiado crítico con la película, al fin y al cabo a todo el mundo le encanta.Iniciado por Jorgitox
A pesar de eso, si a alguien del foro le ha parecido una obra maestra no se ha dignado a plasmar su opinión.
Un saludo coincidente!
Carlos la ha definido inmejorablemente. Solo una cosa que decir, es realmente una muy buena película de una gran belleza en todo lo que encierra. Vivir una historia tan intensa y tan humana, te marca.Iniciado por mozart
un saludo
Jose
La estuve viendo la semana pasada. Me parece una película totalmente sobredimensionada mediáticamente como ya habéis explicado;personalmente la encuentro lentay aburrida, no cuenta nada, sobre todo la primera hora, mejorando un poco al final, así que le sobran más de 40 minutos creo yo. En resumen, las he visto mejores en las sobremesas de antena 3.
Lo que resulta absolutamente ridículo y bochornoso es el dichoso doblaje, cuando los personajes llegan a cuarentones, y les ponen unas voz de abueletes decrépitos.
Otra de hollywood que nos quieren colar hasta por las orejas, ya veréis ya cuantos oscars le dan, jajajajjajaja
Eso te pasa por ver películas dobladasIniciado por tenor
Saludetes
Nulla die sine musica