
- CINE ESPAÑOL, ¿qué opináis?
CINE ESPAÑOL, ¿qué opináis?
-
aprendiz
Re: CINE ESPAÑOL, ¿qué opináis?

Iniciado por
columbio
SOLARIS dijo:
"Yo digo que en España falta lo más difícil, que es el talento... Películas como "Closer", "Entre copas", "Lost In traslation" o "21 gramos", por citar unas pocas que ahora mismo recuerdo, se hicieron con muy poco dinero (pero con talento) y fueron grandes éxitos..."
¿Sabes el presupuesto de estas películas? De verdad crees que "se hicieron con muy poco dinero"?
¿Cuanto es para ti ese poco dinero?
Por ejemplo, "Entrecopas", cuanto crees que costo?
Siguiendo con el post de columbio: pues mira: «Entre copas» costó la friolera de 16 millones de dólares, o lo que es lo mismo, 12 millones de euros. Si tenemos en cuenta que «Los Otros» costó cerca de 21 millones de euros y supuestamente ha sido una de las más caras (si no la más) producciones españolas, en comparación «Entre copas» tendría un presupuesto "medio", por denominarlo de alguna manera...PERO NO ES ASÍ. El presupuesto medio de una película española es de unos 2 millones (NADA MÁS) de euros. Entonces ¿por qué toda la crítica se ha lanzado a denominarla "película de BAJO presupuesto"? porque lo es comparada con los que mueve la industria norteamericana (las superproduccines cuestan entre 100 y 200 millones de euros).
Nadie dice que las películas que citara Solaris no sean buenas, pero baratas NO LO SON.
-
-
aprendiz
Re: CINE ESPAÑOL, ¿qué opináis?
Rectifico: la más cara de la historia del cine español va a ser «El Capitán Alatriste», con 22 millones de euros. Panzer88, si quieres saber qué es "lo de Alatriste" visita las siguientes páginas:
-
Mi honor es fidelidad
Re: CINE ESPAÑOL, ¿qué opináis?
Gracias por las páginas desmitificador
la verdad es que no conocía nada de estas novelas, veremos que tal la película.
Un saludo.
-
honorable
Re: CINE ESPAÑOL, ¿qué opináis?

Iniciado por
Panzer88
Casi me da miedo el preguntar por la bronca que me voy a llevar pero... ¿que es eso del capitan alatriste?, ¿de que va?
Un saludo.
Grrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr. Me callo.
-
asiduo
Re: CINE ESPAÑOL, ¿qué opináis?
-A mi al ver las pelis me da igual cual costo mas o menos ( a mi me va a costar lo mismo), es mas; prefiero ver la que costo mas, aunque no siempre, es muy probable que me acabe costando mas, y ojo si la opinion de otro es difernte hay que respetarla, por donde no paso (y ya no es solo una idea) es que nos quieran poner el cine español por obligación, que nos lo vendan como una manera de ser patriotas, yo te aseguro que me encanta mi pais, pero el cine lo seguire viendo de USA sin duda.
-
asiduo
Re: CINE ESPAÑOL, ¿qué opináis?
Para columbio: por supuesto
-
asiduo
Re: CINE ESPAÑOL, ¿qué opináis?
O es que tengo 2que estar a favor de los iraquies antes que de los americanos? ( y este no es el tema)
-
especialista
Re: CINE ESPAÑOL, ¿qué opináis?

Iniciado por
desmitificador
Rectifico: la más cara de la historia del cine español va a ser
«El Capitán Alatriste», con 22 millones de euros.
Panzer88, si quieres saber qué es "lo de Alatriste" visita las siguientes páginas:
bien cierto,dicen que el capitan alatriste sera la pelicula mas cara del cine español
tengo puestas mis esperanzas en la pelicula,y en especial en que sale tambien viggo mortesen haciendo de alatriste 
saludos
-
asiduo
Re: CINE ESPAÑOL, ¿qué opináis?
Eso, mejor no hablar mas contigo, por cierto no se te ocurra fumar marlboro, ni ver ninguna peli americana, ni beber coca cola, ni ver c.s.i., ni los otros (actriz americana), ni tener el windows, ni jugar a la play....como son tan malos los americanos...pero en fin, como tu has dicho no hay mas que hablar contigo.
-
aprendiz
Re: CINE ESPAÑOL, ¿qué opináis?
Bueno, bueno, bueno...esto ya parece una discusión de patio de colegio. Creo que el tema que se trataba aquí era «CINE ESPAÑOL ¿Qué opinais?» y no «Invasión USA»
.
Columbio, te rogaría (aunque coincido en alguna cosas contigo) que te registrases (si no lo has hecho ya) por pura cortesía hacia los foreros (así evitamos un poco el tema de los multi-nicks). La pregunta de si "¿Te gustaria que EE.UU invadiera España?" me parece un poco infantil ¿no te lo parece? El calibre 5,56 mm del M-16 norteamericano mata tanto como el 7,62 del Kalashnikov. Aquí, al contrario que las películas, no hay buenos ni malos, ni tampoco mejores ni peores.
David, yo creo que esta discusión ha tenido un mal planteamiento. El tema aquí es «¿Que tipo de narrativa te gusta?». Sí, narrativa, porque en el fondo el cine es eso (en su mayor parte). Cuando aquí se habla de películas "americanas" hablamos de sus géneros tópicos: acción, aventura, ficción, romántico...etc. En su mayoría es un cine de evasión, con un formato y una factura muy correcta, con unos argumentos simples (a veces simplones) y preparado para un consumo masivo internacional. Rara vez se arriesgan.
Debido al colapso que supone en una cartelera nacional la producción norteamericana anual, nadie (ni aquí, ni en otros países de la Unión Europea) se arriesga a entrar en competencia en su terreno, o lo que es lo mismo hacer cine del mismo tipo. Así que las producciones europeas (¡ojo! no sólo las de aquí) en su mayor parte, salvo excepciones como la citada película de Alatriste por ejemplo, se ven relegadas a un tipo de cine más arriesgado (estamos hablando en términos económicos) que plantea otros temas, géneros e incluso estructuras narrativas. Aún así, no todo el cine que se realiza en Europa tiene este discurso. Existen también un gran número de películas que nacen con el fin de ser plenamente comerciales (en España, la saga de los «Torrentes», «La Fiesta», «El otro lado de la cama», «El alquimista impaciente»...etc, por poner algunos ejemplos) pero ni su presupuesto ni sus ganancias son equiparables a los de una megaproducción norteamericana (esto es lógico, ya que en teoría, a mayor inversión mayor ganancia).
Entraríamos ahora en un discurso sobre colonialismo cultural, pero sería demasiado farragoso para un foro sobre DVDs
. Lo único que me gustaría matizar sería que durante esta discusión sobre el tema he leído demasiados TÓPICOS (acerca de ambas nacionalidades) y demasiado lema partidista. El cine es tanto arte como comercio, por lo tanto ha de ser subvencionado (en el fondo, es invertir en cultura), y ahora vendría la batería de preguntas: ¿qué tipo de cine habría de ser subvencionado?¿uno cuyos valores se correspondieran con los del momento o con los de propugnan ciertos partidos (en plural), o uno más universal? Y si hay que subvencionar ¿lo hacemos totalmente o sólo en parte?. La otra opción sería una muy próxima a ciertas tendencias consevadoras que propugnan que el cine no ha de ser subvencionado en absoluto y que si alguien quiere cultura que invierta (y arriesgue) su propio dinero.
En fin: que esto se parece mucho al deporte. ¿Qué es mejor?¿un gobierno que apolle la buena salud de toda su población mediante la práctica deportiva o uno que fomente a una serie de atletas de élite que le den prestigio internacional?
-
asiduo
Re: CINE ESPAÑOL, ¿qué opináis?
-Bueno la verdad es que en todo lo que has dicho la mayoria de cosas estoy de acuerdo, aunque creo que no he sido yo quien ha iniciado la discusion politica, aunque a tu exposicion de si el cine ha de ser subvencionado es que yo creo que no, pero es matizable por supuesto, lo que odio es la gente que odia a usa por purita envidia, auqneu como hemos dicho ese es otro tema, lo unico que digo es que cada uno vea el cine que quiera y le divierta y es un caso muy parecido al de salsa rosa o gran hermano: la mayoria de gente lo ve, sin embargo todos o casi todos dicen que ven los documentales de la 2. Pues asi con el cine americano.En fin desmitificador, en resumen de acuerdo con tu exposicion.
-
aprendiz
Re: CINE ESPAÑOL, ¿qué opináis?

Iniciado por
desmitificador
Siguiendo con el post de
columbio: pues mira:
«Entre copas» costó la friolera de 16 millones de dólares, o lo que es lo mismo, 12 millones de euros. Si tenemos en cuenta que
«Los Otros» costó cerca de 21 millones de euros y supuestamente ha sido una de las más caras (si no la más) producciones españolas, en comparación «Entre copas» tendría un presupuesto "medio", por denominarlo de alguna manera...PERO NO ES ASÍ. El presupuesto medio de una película española es de unos 2 millones (NADA MÁS) de euros. Entonces ¿por qué toda la crítica se ha lanzado a denominarla "película de BAJO presupuesto"? porque
lo es comparada con los que mueve la industria norteamericana (las superproduccines cuestan entre 100 y 200 millones de euros).
Nadie dice que las películas que citara
Solaris no sean buenas, pero baratas NO LO SON.

Desmitificador, debes tener en cuenta que tampoco los costes de produccion de una película en EE.UU. son los de España. Aquí, las cosas son más baratas. Aún no he visto "Entre copas", pero creo que se podría hacer aquí por menos dinero. La cuestión son las ideas, la falta de ideas.
Es como las películas de los 60 de Martinez Soria o Lopez Vazquez. No podemos comparar los costes de esas películas con las de hoy, pero la simplicidad (y a la vez, la efectividad) de sus argumentos me hacen pensar que aún hoy serían baratísimas -en proporción- de hacer.
Hay buen cine español, pero tienen mucha razón los que afirman que abunda el drama y escasean las buenas comedias. Y la gente, generalmente, cuando va al cine es para entretenerse. A veces apetece ver una película seria, incluso trágica: "El Pianista", "El Hundimiento"... pero por regla general, se busca entretenimiento: acción, efectos especiales, o comedia... Para ver penas, están los telediarios. Y tragedias personales, a cada uno nos tocaran las nuestras en un momento u otro. Creo que el cine es evasión, ante todo.
Y por lo demas, coincido con la mayoría de opiniones, sobre todo la de Matías. Y Skykiller, nada de lo que dices tiene sentido.
La politización del cine la han traido esos actores tan comprometidos para unas cosas y tan poco para otras. Mucho Irak y mucho Prestige, pero ahora no dicen ni pio de las negligencias en el tunel del Carmelo y no los oigo manifestarse por la Guerra del Congo, o por Chechenia, o por el hecho de que mas de 100000 personas hayan tenido que salir del Pais Vasco estos años por las amenazas terroristas, sin que el gobierno del PNV haya hecho demasiado para apoyarles.
Una cosa con la que no estoy de acuerdo es con lo de que las series españolas son malas. Globalmente, son MUY buenas. Es cierto que algunas son malas, ESPECIALMENTE las que van en plan "Reality" o drama. ¿Por qué será? ¿Por intentar copiar al cine con los dramones infumables?
Por lo demás, la mayoría de las opiniones están de acuerdo con la mía (egocéntrico que es uno, jejeje
)
-
asiduo
Re: CINE ESPAÑOL, ¿qué opináis?
Creo que hay películas españolas muy buenas, como "Arrebato" de Iván Zulueta, alguna de Almodovar ("Todo sobre mi madre"), alguna de Berlanga ("La Vaquilla" -para mí la mejor película sobre la Guerra Civil jamás filmada), Buñuel... Hace unos años me llevé una grata sorpresa con "Intacto" de Fresnadillo (creo que se escribe así).... Pero, en lineas generales, el cine español es muy aburrido, demasiado pagado de si mismo... Como he escrito en otro post, creo que confunde inteligencia con aburrimiento, mal gusto con provacación... Este fin de semana he visto "Entre Copas", una película barata, entretenida, con actores desconocidos, de personjes, profundamente humana... Y mientras la veía, no dejaba de pensar, "ojalá en España hicieran cosas así"... Pq en España no falta el dinero (como los Bardem de turno quieren hacernos creer), pero sí lo más costoso y difícil... El talento... Pero es solo una opinión... Saludos....
"Lee los buenos libros primero, lo más seguro es que no alcances a leerlos todos" (Thoreau)
-
Re: CINE ESPAÑOL, ¿qué opináis?
Una buena película no tiene que ser necesariamente una superproducción . Una película siempre cuenta una historia y debe de conseguir meter al espectador en ella .
¿Alguien recuerda "La Huella" con sólo dos actores? Sí, sir Laurence Oliver vs Michael Caine, un duelo de titanes, cine en estado puro ¿o quizá teatro hecho cine? Y si alguien recuerda "Un condenado a muerte se ha escapado" de 1956, francesa, dirigida por Robert Brensson, un sólo actor, en B/N y subtitulada . Pues eso es cine en estado puro también . ¿Presupuesto? De risa.
Quiero decir que es obvio que el dinero ayuda y que, como todo, el arte y, el cine lo es, es un negocio y el dichoso dinero es el que manda y siempre ha sido y será así . Por eso, vinieron los fenicios aquí. Por eso, se descubrió América .
Pero dejemos ya en paz a los americanos que parece que se nos olvida que Europa existe tal y como es hoy gracias a ellos y que dos veces han puesto ellos los muertos y el dinero para salvarnos de nuestra imbecilidad . Y la última, encima poniendo el dinero de sus contribuyentes hacia Europa para reconstruirla GRATIS TOTAL . ¿Y aquí? Si España estaba en 1953 en suspensión de pagos e íbamos en burro . No seamos hipócritas, que ya me gustaría ver si Europa sería capaz de ser tan generosa en un caso similar ¡Ja, Ja! Me da vergüenza de cómo actuaríamos nosotros con sólo pensar en esa posibilidad . Nos han dado una lección . ¿Qué hacemos? ¿Envidiarles siempre porque nos adelantaron mientras nos pegábamos solitos o de una vez aprenderemos la lección?
Perdonad este inciso . Hablemos, pues, de cine, de nuestra común afición que es la que nos une y nos gusta . Y para ello, tenemos este foro .
Tampoco debemos de olvidarnos de algunas películas que aunque fueron en blanco y negro hace años, están ahí . Yo creo que hay cine digamos antiguo pero bueno y no me voy a ir al socrrido "Bienvenido Mister Marshall " (genial a mi modo de ver) sino a un simple "Atraco a las tres" por ejemplo .¿Más modernas? Hay muchas, si es que hay muchas .
Pero la adormidera de la subvención porque sí, no es buena porque puede adormecer (valga la redundancia) el talento, que, haberlo, haylo.
Saludos .
"La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad así como por la honra se puede y debe aventurar la vida."-Miguel de Cervantes
-
Re: CINE ESPAÑOL, ¿qué opináis?
Y no solo dinero, también talento y denuncia social, si, si, cine de denuncia social durante la dictadura franquista
http://www.ofertadvd.com/es/movies/scripts/info.asp_$ref=V0-004078$fmt=DVD-Z2$title=SURCOS%20(100%20A%D1OS%20DE%20ORO%20DEL%2 0CINE%20ESPA%D1OL)_.html
la película es de 1951 y trata sobre el drama de la inmigración rural a Madrid en los años 50, es impresionante ver el entorno de los barrios chabolistas de Madrid, Legazpi, el ampa, la prostitución..., la targedia y la desdicha mas absoluta..., dura tremendamente dura..., hoy en día nadie se atrevería a nada parecido....
Saludos.
"In fear every day,m every evening ...
Isolation, isolation, isolation"
Isolation. Joy Division
Temas similares
-
Por quiquerod en el foro Cine
Respuestas: 2
Último mensaje: 11/03/2009, 01:47
-
Por kaxkamel en el foro Hardware
Respuestas: 4
Último mensaje: 03/06/2008, 22:21
-
Por dogville en el foro Cine
Respuestas: 18
Último mensaje: 07/02/2008, 13:14
-
Por Boopoulus en el foro Cine
Respuestas: 45
Último mensaje: 24/11/2005, 16:41
-
Por darthvader1979 en el foro Cine
Respuestas: 41
Último mensaje: 13/05/2005, 19:20
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro