
- CINE ESPAÑOL, ¿qué opináis?
CINE ESPAÑOL, ¿qué opináis?
-
asiduo
Re: CINE ESPAÑOL, ¿qué opináis?
Matias solo una cosa: TE APLAUDO todo lo que has dicho, un saludo.
-
recién llegado
Re: CINE ESPAÑOL, ¿qué opináis?

Iniciado por
davidmollet25
Matias solo una cosa: TE APLAUDO todo lo que has dicho, un saludo.
Estoy totalmente de acuerdo. Otro que aplaude.
Saludos.
-
aprendiz
Re: CINE ESPAÑOL, ¿qué opináis?
Matias, otra vez tengo que decir que estoy de acuerdo contigo en todo lo que has expuesto, del cine y de lo que no es cine, pero ya que estamos en un foro de cinéfilos:
Como bien dices, no hace falta ninguna superproducción para triunfar. Basta con ver peliculas sencillas como "El abuelo" (Fernán Gómez, sobresaliente como de costumbre; será un borde insoportable, pero es un actorazo de los que no hay) o "La cabina".
Pero además, yo creo que en Europa se pueden hacer grandes superproducciones: tengo grandes espectativas para con Alatriste, por ejemplo. Y sin ir más lejos, "Enemigo a las puertas". Toda una superproducción europea, "importando actores (Ed Harris)" como hace Hollywood, con buenos efectos, acción CON argumento... De lo mejorcito del cine bélico reciente, está a la par con superexitos americanos como el Soldado Ryan. Por eso digo que se pueden hacer grandes peliculas (con presupuestos grandes, o no, eso no importa), pero lo que pasa es que el talento hay que demostrarlo, no colgarse los laureles y pasearse como un intelectual superior al resto de los mortales (y coincidireis conmigo, en que eso abunda en el cine español).
Ahí están la magnifica "El Hundimiento" (para mí, es la merecedora del Oscar por delante de Mar Adentro), "El Experimento" (del mismo director), o "Cube", todo un ejemplo de como hacer una pelicula con 4 duros, y conseguir que la gente entre en el ambiente (no se si Cube es europea, es un ejemplo de una pelicula interesante).
Calidad la hay en ambas partes, lo que pasa que en EE.UU. es algo más facil encontrar alguien que arriesgue en una película, mientras que aquí muchos productores solo saben chupar de la teta oficial, y vivir del cuento (de peliculas malas, con argumentos manidos y personajes estrafalarios). Y si encima, las subvenciones varian en funcion del servilismo politico, peor que peor. FUERA SUBVENCIONES (salvo quiza, para directores y actores noveles). El que quiera "contar su historia" o "transmitir su arte", como suelen decir algunos engreidos, que arriesguen con lo suyo. Así, se preocuparan de llegar mas al publico, porque de eso dependera su comida de mañana. Si lo hace gente como Concha Velasco en el teatro, ¿por que los
del cine van a ser distintos, y a jugar con dinero publico?
Un saludo
-
Re: CINE ESPAÑOL, ¿qué opináis?
Perfecta exposición, bartletrules, que comparto plenamente . En realidad, es que nuestro horizonte debe de abrirse en todos los aspectos y olvidarnos de los mercados locales .
Queramos o no, seremos los Estados Unidos de Europa, más tarde o más temprano y vender en Alemania o Polonia debe de plantearse como vender en Sevilla o Valladolid y no sólo en la manzana de al lado . Estamos llenos de ejemplos de empresas españolas que así lo ha visto y han cosechado asombrosos e impensables éxitos empresariales.
Y con el cine pasa igual . Los políticos lo saben y existen ayudas comunes europeas en otros temas, como ya sabemos todos, pero también en estos y en cualquiera que sirva para defender el acervo cultural europeo y eso incluye el cine y los contenidos multimedios pero ya desde al menos 1992 que yo sepa.
Pero, amigo, deben de ponerse de acuerdo una serie de empresas u organizaciones de al menos dos o tres estados miembros ( no me acuerdo con exactitud) . Y es que para hacer una producción digna no vale con una reunión de amiguetes .
Lo que decía antes, amplitud de miras, nada de localismos o mirarnos al ombligo .
"La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad así como por la honra se puede y debe aventurar la vida."-Miguel de Cervantes
-
especialista
Re: CINE ESPAÑOL, ¿qué opináis?

Iniciado por
davidmollet25
Matias solo una cosa: TE APLAUDO todo lo que has dicho, un saludo.
estoy totalmente de acuerdo,matias te aplaudo yo tambien,y todo lo que has dicho bien cierto que es.
saludos
-
aprendiz
Re: CINE ESPAÑOL, ¿qué opináis?

Iniciado por
columbio
"yo voy al cine a ver una pelicula que me guste"
gran frase: yo, que soy mas humilde, no se si una pelicula me gusta hasta que no la veo
prejuicios
ahi te he visto columbio, eso deberia aclarar bastantes dudas aunque parezca muy simple lo que has indicado
-
aprendiz
Re: CINE ESPAÑOL, ¿qué opináis?

Iniciado por
columbio
"yo voy al cine a ver una pelicula que me guste"
gran frase: yo, que soy mas humilde, no se si una pelicula me gusta hasta que no la veo
prejuicios
Evidentemente, la cita original se refería a que acude al cine para ver peliculas que le ATRAIGAN, creo yo, sin atender a si son realmente españolas, americanas o congoleñas. Eso no es ningun prejuicio, es lógica. Si tuviesemos que vernos todas las peliculas antes de decir que nos atrae la temática, no necesitarían trailers en los cines, y habría más salas de cine que coches en el país.
Y el problema es ese, que la temática del cine que se hace por aquí resulta cualquier cosa menos atractiva para el espectador en su mayoría.
-
aprendiz
Re: CINE ESPAÑOL, ¿qué opináis?

Iniciado por
columbio
claro , toril.....
luego critican que el cine español está subvencionado (y ni saben cuanto es esa subvencion, que porcentaje de cada película) y si les ponen una cuota de pantalla al cine español tambien se quejan, cuando si hay un cine que esta protegido por ley es el de EE.UU.
1º Me gustaria que me explicases, por favor, cual es la proteccion legal con la que cuenta el cine americano. Te reconozco mi absoluto desconocimiento en ese aspecto. A mi me parece que lo que tiene el cine americano es una primacia y una posicion de fuerza a la hora de negociar los contratos de exhibición con TV y salas de cine, derivado del hecho de que esos exhibidores saben a ciencia cierta que si renuncian a los titulos de la FOX, Sony... están renunciando casi seguro a dos o tres peliculas super-taquilleras cada año (y eso es lo que interesa al exhibidor, porque el cine es negocio. Si "Mas de mil cámaras velan por tu seguridad" hubiese vendido las entradas que vendio Spiderman o Shrek, la cartelera de tu cine estaria plagada de titulos nacionales).
2º El drama como genero no tiene nada malo, y desde luego que muchos de los mejores titulos del cine son dramas o tienen gran componente dramática. Pero la cuestión es que la temática del drama, sea la marginalidad y drogadiccion, sea la soledad de la fama, los dobleces morales de un politico o de un adultero, calen en la gente. y lo mismo con comedias, thrillers, acción, terror... Y por supuesto, tampoco está muy bien lo de repetirse demasiado, eso cansa al publico. Es verdad que es muy dificil ser original hoy en día, con todas las ideas exploradas, pero es que la tipica historia del maqui en las montañas durante la guerra civil, lo de un pringao enamorado de una tía que le pone los cuernos y le mete el amante en casa y acaban haciendose amigos de un transexual, ya huele.
Por ejemplo, "La Gran Vida", de Carmelo Gomez con Salma Hayek, me parecio una pelicula original dentro del tema. Porque es la historia de una cenicienta y el drama de alguien que no tiene estimulo en la vida (nada nuevo, entonces), pero adornada y contada de una forma a la que no estamos acostumbrados en el cine español. Y a mi esa pelicula me gustó (= me atrajo) desde que ví el trailer. Se trata de enganchar a la gente, vamos. Y parece que a muchas de nuestros artistas les mola mas ser protagonistas de algo que tenga cuantos menos espectadores mejor.
-
aprendiz
Re: CINE ESPAÑOL, ¿qué opináis?

Iniciado por
columbio
2/ Se critica que es España solo se hace dramas o algo asi, cuando lo mejor del cine español de los ultimos años, conjugando además éxitos de taquilla con buenísimas críticas, nos traen peliculas que hablan de malos trartos infantiles ("El bola"), alcoholismo y soledad ("Solas"), relaciones turbulentas ("La buena estrella"), malos tratos domésticos ("Te doy mis ojos"), paro ("Los lunes al sol"), eutanasia ("Mar adentro"), sexo ("Lucia y el sexo") etc... Todo ello conjugado además con algún gran éxito de comedia ("El otro lado de la cama", por ejemplo, una pelicula que fue un tremendo éxito y que no nacio "con el fin de ser plenamente comerciales", como cito aqui alguien, *sino que funciono por el boca a boca)
Pero claro, si solo vamos al cine que me gusta, no hay mas que discutir
1º Lo que decía yo es que el cine, eminentemente es un negocio, y que no se puede hacer una pelicula pensando en las subvenciones, sino en que los beneficios de esta cubran la inversión en las siguientes (ahora estoy hablando desde el punto de vista del productor). Y aquí, lo cierto es que las películas fracasan en taquilla, pero el productor sigue haciendo películas. Por lo que deduzco, que o bien se trata de un altruista que pierde su propio dinero a la hora de financiar pelis (cosa poco probable) o bien las subvenciones recibidas le dan para ir tirando, con lo que confirmaría mi suposición de que las subvenciones no sirven para nada.
¿Que pinta Sogecable produciendo peliculas con subvencion? Si Sogecable necesita subvenciones, apaga y vamonos... O mejor dicho, entonces es que se esta manteniendo artificialmente la produccion de peliculas que no tienen cuota de mercado, lo que no es de recibo. Los mercados económicos, tienden a autorregularse. Si uno realiza peliculas que luego no se venden, eso quiere decir que tiene que pagar sueldos de actores/tecnicos/directores... que NO SALEN de sus beneficios, sino de ayudas de papa Estado. Es lo que sucedió con IZAR; que se la intento mantener artificialmente cuando su produccion no era rentable, y en la UE dijeron que de eso nanay. De ahi que la empresa intente adaptarse, reduciendo plantilla y demas. ¿Con que derecho se subvenciona al cine no rentable, y no se subvenciona a los trabajadores de Gijón o el P.Vasco, por ejemplo, que se quedaron fuera de la nueva empresa naval? ¿Si un Carrefour cierra porque no es rentable, va el Estado a pagarles el sueldo a sus trabajadores, para que sigan acudiendo al Centro Comercial a colocar estantes, si no es rentable? O todos o ninguno, pero como no creo que subvencionen de ahora en adelante a un soldador, que se ahorren tambien el dinero del cine.
De lo contrario, es como si dijeramos que porque en mi comunidad el 99% de la gente seguía viendo el 1,2,3 cuando el resto del país estaba harto de ese concurso, el Estado tiene la obligacion de sufragar los costes de mantener ese concurso en antena, EN VEZ DE invertir esos fondos en programas de otros responsables, para que tengan la oportunidad de mostrar lo que valen.
2º Los ejemplos que tu pones funcionaron boca a boca, porque como ya dije, esa es la mejor publicidad cuando el producto es de calidad autentica. Pero cuando la calidad se ausenta, y se nos quiere hacer creer que hay donde no hay, por mucho que se invierta en publicidad (que los españoles, muchas veces -y tiene bemoles la cosa-, ni siquiera "se molestan" en presentar al publico sus peliculas con el marketing adecuado) la pelicula fracasa. Y eso es algo universal, se puede aplicar al cine mas descaradamente comercial made in USA (resulta que el del cine palomitero, tb tiene su criterio propio y no se traga todo todo, ¡¡oye, que curioso!!). Y si no, ¿cuantos filmes de estos años, super promocionados, han fracasado? Elektra, Catwoman, El 6º Día...
Peliculas simples, de acción sin más, superestrellas con grandes físicos, que deberían atraer al menos a los adolescentes pajilleros (sin gusto ninguno, según la consideración general y sobre todo de los "cinefilos cultos"), ¿no?
Así que pretender hacer creer a la gente que un producto es de calidad cuando no lo es, debe resultar mas complicado de lo que parece, los americanos lo comprueban y NOSOTROS tambien, aunque muchos interesados no lo quieran ver.
Pero vamos, es una opinión mas, tambien tendrás tu parte de razon aunque no estemos de acuerdo, no te digo que no. Y por favor, si puedes informarme sobre lo de las condiciones legales del cine USA, te lo agradecería. Un saludo
-
aprendiz
Re: CINE ESPAÑOL, ¿qué opináis?
Gracias, ya veo por donde va el asunto (mas o menos, era lo que me suponía), pero creo que si el problema de fondo es ese, la batalla está mal planteada.
1º: En cuanto al tema del idioma, el caballo de batalla no debería ser el eliminar el doblaje de las peliculas en España. Sé que es pura vagancia, pero me gusta mas escuchar la película (la mayoria de ellas, vamos) en español antes que en inglés. Es cierto que hay casos donde el doblaje destroza la pelicula, pero me parece que el nivel de los doblajes españoles es tremendamente alto, a veces incluso mejora la original. Por ejemplo, en Shrek o Los Simpson, he podido escuchar las versiones originales y las encuentro francamente peores a las españolas. Quizas sean las excepciones a la regla, no sé.
Algunos argumentan que mejoraria el ingles de la población, yo no estoy tan seguro de esto, porque el primer paso para aprender un idioma debe ser tener la intencion. No creo que la gente que va a ver una pelicula se ponga a aprender un idioma ex-profeso. El fallo está en el sistema educativo, no podemos tratar de corregirlo a traves del cine. Eso por no decir que dariamos un paso mas hacia la colonizacion total por parte de USA. La invasión del cine no se frenaria (fijate como Hollywood se prepara para invadir Bollywood), mucha gente se perderia grandes peliculas por no saber el suficiente ingles para soportar la V.O. y nuestro español daria otro pasito más hacia la aparicion del Spanglish (no el de Paz Vega
). ¿No estás harto de esa cursileria de General Manager, o Sales Department que emplean las grandes empresas en vez de lo normal: Director General o Sección de Ventas?
Como digo, la batalla debe ser al reves, presionar al gobierno de Washington para que meta baza y autorice el doblaje de las cintas. ¿Somos de la U.E. o no? Pues esta no es una lucha nuestra exclusivamente -y por tanto, imposible-, eso le interesa tanto a Francia, Alemania (a Inglaterra, no creo, pero que se aguanten *
), Italia, Suecia... ¿Y Japón? ¿No estarán hartos de que en California cojan un titulo de éxito y se lo occidentalicen -muchas veces, perdiendo en el cambio-?
El problema es que mientras ellos son "Unidos" nosotros somos "pardillos". Lo que hay que pedirle a nuestro gobierno no es que estorbe a los americanos, sino que trabaje para poner intereses en comun con los que estan en nuestra situacion, y presionar conjuntamente al gobierno americano. Es dificil y largo conseguir algo asi de una superpotencia, pero ¿te das cuenta de la opcion de mercado que representaria para nuestras peliculas? Igual que aqui estamos hartos de ver la cara a Resines -es un decir, ¿eh?-, allí tienen que estar hasta las narices de todos esos guapitos de cara que inundan Hollywood (maxime cuando los americanos reales son tanto o mas feos/gordos/bajos/guapos/listos que los españoles de a pie).
2º Y en cuanto al problema de las salas de exhibicion, creo que el fallo sigue estando en nuestros productores. Si las multisalas no proyectan mas que cine, ¿porque no solicitar financiacion para una distribuidora nacional o europea (Euro Cineplex, se me ocurre de nombre *
) que proyecte nuestras peliculas?
¡¡Ojo!! Financiación PARA LA PUESTA EN MARCHA del negocio, no subvencion para tener las salas vacias por los siglos de los siglos. Si los productos de aqui (las peliculas alemanas, españolas, francesas...) enganchan realmente a la gente (cosa que no creo que suceda con el cine español de hoy, salvo excepciones como las que mencionabas, pero bueno, estoy suponiendo), esas multisalas serian todo un exito, y podrian competir con los packs de peliculas que los grandes americanos nos cuelan.
Si el problema autentico del cine español fuese la falta de exhibidores, y no la conexión con el público ni la capacidad de arriesgar SU dinero de los productores, ¿no crees que esto que digo no parecería tan utópico?
Pero bueno, tiempo al tiempo, a ver que pasa y cada uno a ver el cine que prefiera, que peliculas hay de sobra, ¿no?
Un saludo, y perdon por el enoooorme tostón, pero ya que discutimos en serio sobre el tema, mejor dejarlo todo claro de una sola vez.
-
asiduo
Re: CINE ESPAÑOL, ¿qué opináis?
No recuerdo bien qué película entré a ver, pero en los trailers de antes, anunciaron la película de boxeo, española, que protagoniza Natalia Verbeke, y lo primero que salía era un pecho, y un tío lamiendo ese pecho... No es que no me gustase, claro, pero nada más verlo, pensé: seguro que es una película española... ¿Es posible que se filmen películas en este país sin tanto culo-teta-pis? Vamos, digo.... "Nueve Canciones" (ya he escrito sobre ella en este foro en alguna ocasión) me parece una de las mejores películas de la temporada, y es explícitamente sexual... Si en España se quiere hacer eso, pues que se haga!!!! Pero que no vegan con el petardo de que es "cine de autor".... Saludos....
"Lee los buenos libros primero, lo más seguro es que no alcances a leerlos todos" (Thoreau)
-
forofos del foro
Re: CINE ESPAÑOL, ¿qué opináis?
El Cine Español?? Que es eso?? Ah si!! salvo "El lobo", "Tesis", "Dias de futbol", "El otro lado de la cama" y alguna más (pero sólo ALGUNA más) que se me olvide, eso que llamamos "Cine Español", es un cine falto de talento, tanto para interpretar como para hacer peliculas.
Un saludo a todos !!
-
asiduo
Re: CINE ESPAÑOL, ¿qué opináis?
jejejej cine y español es incompatible, el cine es americano por naturaleza y . Exceptuando las que pueden ser contadas con los dedos de una mano: las que hace Amenabar( le considero americano ) y las pelis antiguas ahi si habia talento (Agustin gonzalez; Paco Martinez soria; Arturo Fernandez; J.L.L.V.; Los españoles lo que hemos de apoyar son las series de aqui ahi si que no nos gana nadie potenciemos eso y dejemos el cine a quien sabe, tiene los recursos y nos encanta, porque cuantos fueron a ver spiderman, el dia de mañana, el efecto mariposa (excelente) million dollar baby (sin palabras), los increibles, la terminal o fuisteis a ver borjamari, el penalti, todo sobre mi madre, mala educacion o mas de mil camaras?
-
Mi honor es fidelidad
Re: CINE ESPAÑOL, ¿qué opináis?

Iniciado por
davidmollet25
y las pelis antiguas ahi si habia talento (Agustin gonzalez; Paco Martinez soria; Arturo Fernandez; J.L.L.V
Tienes toda la razón, el mejor cine español es el antiguo, una sola película de Paco Martinez Soria vale por todas las modernas, lo dije y lo repito el cine Español actual es una soberana BASURA
Un saludo.
-
asiduo
Re: CINE ESPAÑOL, ¿qué opináis?
Temas similares
-
Por quiquerod en el foro Cine
Respuestas: 2
Último mensaje: 11/03/2009, 01:47
-
Por kaxkamel en el foro Hardware
Respuestas: 4
Último mensaje: 03/06/2008, 22:21
-
Por dogville en el foro Cine
Respuestas: 18
Último mensaje: 07/02/2008, 13:14
-
Por Boopoulus en el foro Cine
Respuestas: 45
Último mensaje: 24/11/2005, 16:41
-
Por darthvader1979 en el foro Cine
Respuestas: 41
Último mensaje: 13/05/2005, 19:20
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro