Resulta que previniendo una Noche Buena aburrida, fui y me pillé «Nosferatu», la de Murnau, la edición de Divisa Home Video.

Y efectivamente, la Noche Buena se volvió soporífera así que metí el DVD en su lugar correspondiente y encendí la televisión. Escogí, "idioma español" y "Ver película"....

Primer susto de la noche : la banda sonora. Yo recordaba la música de esta esta película (síííí... ya sé que «Nosferatu» es muda) como música dramática, de piano, de réquiem, de "película de miedo" ¡vamos! y me salen una serie de chirridos que por un momento creía que había comprado un DVD defectuoso. Tras las lógicas pruebas "científicas" que se realizan en estos casos (sacarlo y volver a meterlo, mirar la superficie en búsqueda de rallajos, llamar a un exorcista...), todas ellas fallidas, leo en la carátula: «Música compuesta e interpretada por Art Zoyd».

Busco de quién o quienes se tratan en internet y alucinad: «ART ZOYD: French Group. They aim to create an idividual synthesis of rock, free jazz and contamporaneous classical music [...] They promoted there (1989) their composition Nosferatu (longer than 1 hour). It is music composed as accompaniment to film of the same name Friedrich Wilhelm Murnau's expressionistic horror»

Traduzco: «ART ZOYD: Grupo francés. Su música pretende ser una síntesis propia de rock, free jazz y música clásica contemporanea [...] En ese momento (1989) lanzaron su composición Nosferatu (cuya duración supera la hora). Esta fue compuesta como acompañamiento a la película de terror expresionista del mismo nombre realizada por Friedrich Wilhelm Murnau...»)

Os lo juro: la banda sonora DA MÁS MIEDO QUE LA PELÍCULA. Menudo "extra", ponerle como fondo la banda sonora de un grupo experimental francés a un clásico de 1922, pero en fin, quedó como anécdota y opté por bajar el volumen.

Segundo susto : los títulos de crédito. Para quien no la haya visto, decir que la película originalmente comienza con unos créditos escritos en pergamino, y por supuesto en alemán. Digo esto, porque en esta edición, cada vez que aparecen las típicas pantallas de texto del cine mudo, si estás en la opción "español", no las subtitulan...LAS CAMBIAN. Y lo peor es por lo que las cambian. En concreto los créditos del pergamino las han cambiado por fotogramas hechos con un ordenador que parece DE HACE VEINTE AÑOS. Parecen gráficos hechos con el ZX Spectrum de 1982 >

Así que finalmente opté por verla en alemán y sin sonido, y mira, así sí que me pareció buena.

P.D.: ¿Para cuando una agrupación de DVDeros cabreados?