Anteayer volé con Iberia y estuve revisando las listas musicales de a bordo, y vaya: La de esenciales de jazz bastante correcta. La que me pareció bastante chapuza fue una quie titulaban "Músicas del Mundo - España). Empezando por lo que a mí gusta la coletilla "del mundo" -aún no conocí a nadie que escuchara música marciana o de Andrómeda. Siguiendo por el contenido que se prometía interesante los primeros temas. Comenzaba con Aragón, Sevilla y Cádiz de la suite española de Albéniz, seguía con el ineludible preludio del Amor Brujo, y otras grandes piezas, ... cuando resulta que el resto de la lista son unos 12 ó 15 temas de "Guti y Artévalo", que bueno, puede gustar o no, pero mira que ocupar más de la mitad de la lista, ejem, ejem.
La cuestión que planteo es. Para vosotros qué músicas españolas podrían ser más representativos en el sentido de poseer un sello de identidad nacional o regional. ¿Alguna recomendación?
Siempre que viajo por primera vez a cualquier país, pregunto y procuro hacerme con grabaciones más *menos representativas de su identidad cultural, y me he preguntado. Si algún extranjero me pidiera que le recomendase discos de música española ¿qué respondería? Y la verdad es que aparte de Albéniz, Falla o Granados, quienes siendo autores clásicos beben de la tradición popular, me quedo un poco en blanco, y ni siquiera sabría que interpretaciones de estos son más convenientes. Fuera de clásica se me ocurren otros que no tendría tan claro recomendar: ¿Camarón o Los Bravos por ej? Por supuesto, si se le antoja el jazz es inevitable Tete Montoliú. Lo cierto es que la música pop se me antoja muy alejada de lo popular tradicional.