Alta definición
Registro en forodvd
+ Responder tema
Página 2 de 5 PrimerPrimer 1234 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 16 al 30 de 72

La flauta mágica

  1. #16
    experto
    Registro
    04 nov, 04
    Mensajes
    1,096
    Agradecido
    7 veces

    Predeterminado Re: La flauta mágica

    Regístrate para eliminar esta publicidad

    Bueno mozart,

    libreta en mano, ya estás preparando la crítica cual Juan Angel Vela del Campo.



    .............................................mamón !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

  2. #17
    Melómano Avatar de mozart
    Registro
    13 jun, 04
    Mensajes
    4,082
    Agradecido
    137 veces

    Predeterminado Re: La flauta mágica

    Cita Iniciado por wynton
    .............................................mamón !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
    jejeje
    Nulla die sine musica

  3. #18
    Melómano Avatar de mozart
    Registro
    13 jun, 04
    Mensajes
    4,082
    Agradecido
    137 veces

    Predeterminado Re: La flauta mágica

    Aquí estoy de vuelta con mi reportaje *

    Bueno, la verdad es que se me han pegado las sábanas y me tengo que ir a toda leche a la ofi, pero os cuento ...

    Anoche lo que se vio en el Real fueron en realidad dos espectáculos: un interesante espectáculo visual de la Fura dels Baus, que utilizó a tutiplén las posibilidades de la maquinaria escénica del Real; y una lograda e inspirada interpretación musical bajo la dirección de Minkowsky y con unas voces más que solventes y una Sinfónica de Madrid que sonaba como la Orquesta del Mozarteum de Salzburgo.

    Los DOS espectáculos no sólo no se hablaron entre sí en toda la noche, sino que se interfirieron mutuamente. La Fura se cargó todas las partes habladas originales de la obra para sustituirlas por unos textos narrados en off por una actriz mediante una voz amplificada a la que se hacía tan poco caso como a la de los aeropuertos y que aplastaba como un elefante toda la magia de la música. Los textos narrados así eran como rollos tántricos incomprensibles. Y al eliminar los diálogos originales el argumento de la obra, ya de por sí dificilillo de seguir, se vuelve 100% incomprensible. A eso se suma el ruido constante de ciertos elementos escénicos que contaminaba constantemente el sonido orquestal y el canto lírico. Y el uso continuo de textos que distraia la atención del espectador de la música.

    Con esto no digo que fuera mal espectáculo el de la Fura, pero como que para otra cosa, no para la Flauta. Tampoco la música neoclásica mezclada con melodías poulares de la Flauta le viene bien al rollo de la Fura.

    Pero la verdad es que no me extraña, el tema de la dirección escénica de óperas se ha convertido en una golosina, o mejor en un botín, para una fauna variopinta en búsqueda de gloria que va desde oportunistas hasta grandes grupos como la Fura, pasando por directores de cine y diseñadoras de moda como la mujer de P.J. Ramirez. Todos a por el botín, que es capturar una parte de la gloria del compositor para alimentar la suya propia. Lo de contribuir mediante la Regia a transmitir o actualizar el mensaje musical son pamplinas, eso no solo no les importa sino que aunque les importara no sabrían cómo hacerlo porque para eso hay que entender y amar la música de la ópera que se representa, algo que se le escapa por lo general a nuestro ambicioso hombrecillo o mujercilla de teatro necesitado de gloria (y de meterse un dinerillo en el bolsillo).

    El público de la ópera está hasta el gorro y se vio anoche al final, cuando aplaudió generosamente, casi ovacionó al director, pero estuvo dividido cuando salieron a saludar un par del Fureros. Al principio se oyo uno de los abucheos más espectaculares de los que he sido testigo en el Real, pero enseguida una parte del público empezó a aplaudir. En fin, siempre habrá partidos políticos *

    Musicalmente hay que destacar las buenas voces de Tamino y Pamina.

    El climax de la noche: la salida de la Reina de la Noche, toda cubierta de lentejuelas, cantando su primer aria de coloratura desde lo alto de una grua y subiendo por encima de la orquesta y del público del patio de butacas. ESPECTACULAR.

    Saludtes


    Nulla die sine musica

  4. #19
    experto
    Registro
    04 nov, 04
    Mensajes
    1,096
    Agradecido
    7 veces

    Predeterminado Re: La flauta mágica

    Gracias por la crítica mozart.

    Parece ser que en la Bastilla de París también se recibió el montaje de la misma manera.

    Visto desde la distancia de los medios de comunicación destaca la "deformación" que se percibe del mundo cultural, debido a que es más fácil triunfar "provocando" (entiendasé como irritar o estimular, que cada uno elija) que realizando un trabajo discreto. No importan tanto los resultados como la novedad del "envoltorio".
    Esto está provocado precisamente por la intervención "natural" de los medios de comunicación. Ya sabemos que lo que es noticia es que un hombre muerda a un perro. Aplicado al mundo de la opera, el teatro, las músicas, las artes escénicas o incluso las artes en general (moda, pintura, literatura) llegamos a una situación en la que cuesta mucho (aprendizaje, formación de críterio) separar el grano de la paja.

    Respecto a la Fura: sin haber ido a ninguno de sus espectaculos, de lejos da la sensación de que siempre han sido más efectistas que otra cosa. Cuando destrozaban automoviles en sus representaciones podía resultar divertido. Actualmente me recuerdan al Corte Ingles o al Carrefour: "venden" de todo. Interpretaciones de El Quijote, Flautas Mágicas, recreaciones de mitos griegos, ceremonias de apertura y clausura. Basicamente ponen funambulistas, trapecistas y demás profesionales circenses sobre estructuras móviles enormes y que cada uno se busque el simbolismo por donde pueda. Es como hacer la paella, el cocido, el pollo asado y la mariscada siempre con las pastillas de Avecrem. Al final se te sale por las orejas tanto potenciador del sabor.

    De todas formas, mientras sea más relevante socialmente que a uno lo abucheen en la Opera a que lo aplaudan, armaos de paciencia. Es el fenómeno "Crónica Marcianas" (que por supuesto no lo ha inventado Sardá) aplicado a las Artes Escenicas.

    Todavía no hemos tocado fondo.

  5. #20
    Melómano Avatar de mozart
    Registro
    13 jun, 04
    Mensajes
    4,082
    Agradecido
    137 veces

    Predeterminado Re: La flauta mágica

    Wynton,

    Estoy completamente de acuerdo con tu análisis, pero totalmente; especialmente con esto:

    Cita Iniciado por wynton
    es más fácil triunfar "provocando" (entiendasé como irritar o estimular, que cada uno elija) que realizando un trabajo discreto
    y con esto

    Cita Iniciado por wynton
    mientras sea más relevante socialmente que a uno lo abucheen en la Opera a que lo aplaudan, armaos de paciencia
    Y mira que no me considero un conservador, que ha habido montajes vanguardistas que me han gustado y que no es que esté a favor de lo rancio y del cartónpiedra pintado de colorines; pero casi que prefiero esto último a los alardes gratuitos de creatividad que al final resultan "vacíos" y desvirtúan la música.

    En realidad confieso que ya hace unas semanas decidí renunciar a renovar el abono del Real. Me refugiaré en casa con mis buenas grabaciones escuchadas en mi equipillo y con mis deuvedes y en materia de conciertos como que me quedo con la música de cámara y los cafés de jazz con bandas de segunda.

    En cuanto a este hilo, prometo -ahora sí va en serio- que pronto volveré sobre el tema de la Flauta Mágica, que ahora tengo que hacer como que trabajo

    Saludetes
    Nulla die sine musica

  6. #21
    Melómano Avatar de mozart
    Registro
    13 jun, 04
    Mensajes
    4,082
    Agradecido
    137 veces

    Predeterminado Re: La flauta mágica

    Este vuestro reportero especial de ForoDVD ha decidido olvidarse de las representaciones de la Flauta que están teniendo lugar en el Teatro Real de Madrid e irse a Viena, al año 1791, y cubrir para vosotros el evento original, total ¿para qué andarse con sucedáneos y "genialidades" Fureras cuando puedo cubrir para vosotros el estreno de verdad ?

    Para calentar motores os traigo algunas imágenes de las primeras producciones de la obra, la cual por cierto tuvo una notable éxito, pues se mantuvo en cartel de forma continuada hasta el 6 de mayo de 1801, con 233 representaciones, e incluso se continúo representando esporádicamente con posterioridad, como por ejemplo en Berlín en 1816.

    Para empezar, aquí tenéis un hermoso grabado, lleno de alegorías masónicas, que ocupaba la portada del libreto original, el que se vendía el día del estreno, el 30 de septiembre de 1791:



    Más imágenes en el siguiente post.
    Nulla die sine musica

  7. #22
    Melómano Avatar de mozart
    Registro
    13 jun, 04
    Mensajes
    4,082
    Agradecido
    137 veces

    Predeterminado Re: La flauta mágica

    Continuo con mi reportaje gráfico.

    La imagen que os muestro a continuación está escaneada especialmente para vosotros de mi hermoso libro Mozart, the Golden Years, de Robbins-Landon (me ha dolido un poco "aplastarlo" contra el escaner *:'( )

    Lamentablemente no se trata del montaje escénico original, sino de la producción berlinesa del año 1816. Pero bueno, nos vamos acercando al año de gracia del estreno: 1791.

    La imagen representa la monumental entrada al palacio de la Reina de la Noche.



    No sé si se ve bien en la imagen de arriba el telón de fondo con el cielo estrellado. Pero si no se ve os lo enseño en este close-up:



    La bruja sobre la media luna es la Reina en persona. Espectacular, no?

    Nulla die sine musica

  8. #23
    Melómano Avatar de mozart
    Registro
    13 jun, 04
    Mensajes
    4,082
    Agradecido
    137 veces

    Predeterminado Re: La flauta mágica

    Y ahora, antes de meterme en la cama, una imagen que sé que os va a encantar, pues se trata de nuestro prota, el Mozart, en una reunión de su lógia masónica Zur gekrönten Hoffnung (La Esperanza Coronada) que tuvo lugar en 1790, un año antes del estreno de la Flauta y de la muerte de Mozart.



    ¿Adivináis quién es Mozart? Pues el primero sentado a la derecha, el que conversa con su vecino.
    Nulla die sine musica

  9. #24
    Melómano Avatar de mozart
    Registro
    13 jun, 04
    Mensajes
    4,082
    Agradecido
    137 veces

    Predeterminado Re: La flauta mágica

    Bien, tras esas estimulantes imágenes entremos ahora en materia musical.

    No hace falta ir al Teatro para disfrutar de la FM. De hecho nunca he visto una representación de la FM satisfactoria. Han sido o actos de colegio o inventos como los de la Fura del Baus, que mientras más lo pienso *> > >.

    En su lugar podéis haceros con una buena versión discográfica, encender vuestro equipillo -que aunque no sea de esos que los agudos hacen tralalá gracias a los tweeter trululú seguro que os vale- un buen libreto bilingüe aleman-español (el mio me costó 200 pesetillas en Crisol) y hala a disfrutar como un enano.

    Y como un enano me lo pasé ayer domingo por la mañana que hice exactamente eso que os recomiendo. Os juro que la experiencia fue MUUUUCHO más gratificante e íntima que subido allí arriba en el Paraiso del Teatro Real viendo a los petardos de turno (o sea la Fura *). La versión discográfica que escuché, y la que os recomiendo, es ésta:



    Fue grabada for un director que siempre me ha parecido un gran mozartiano, Arnold Östman, que dirige la Orquesta y Coro del Teatro de Drottningholm, una agrupación que no solo toca instrumentos originales con criterios interpretativos de la época, sino que lo hace en uno de los pocos teatros de Corte de Europa que se conserva como en la época de Mozart (cuando estuve en Estocolmo hace un par de años me desvié especialmente para verlo * ).



    Por otra parte, una ventaja de la versión de Östman es que mantiene las partes habladas originales. Como sabéis la FM es un singspiel, que en sus orígenes era una especie de zarzuela alemana con partes habladas (o sea TEATRO) y música intercalada. Mozart llevó el singspiel a la categoría de ópera, pero aun así la FM tiene diálogos hablados que son esenciales para entender la obra. Son los que se carga la Fura del Baus en las representaciones de Madrid *> En esta versión discográfica, como he dicho, se mantienen, con la única peculiaridad de que las partes de los protagonistas (Tamino, Pamina, etc.) son leidas por actores profesionales y no por los propios cantantes. Esto se debe a que es un hecho demostrado que los cantantes líricos ya pueden cantar maravillosamente un papel, pero cuando se les pone a hablar en el escenario son increiblemente patosos. A lo mejor en la época de Mozart no era así porque los artistas eran más versátiles; pero hoy en día sí. Se usan entonces actores. Lo malo es que se notan los costurones; es decir, entre Pamina la cantante y Pamina la actriz se nota el cambio de timbre.

    En fin, esta versión, grabada en un teatro de época, es lo más próximo (por número de efectivos orquestales, tímbrica de los instrumentos, acústica de sala, etc.) a lo que podría haber escuchado el público vienés que asistió a la Freyhaus el 30 de septiembre de 1791.

    En el reparto destacan el tenor americano Kurt Streit en el papel del príncipe Tamino, la soprano coreana Sumi Jo como la Reina de la Noche y la norteamericana Barbara Bonney como Pamina. A la Bonney, ya famosa, la conocemos bien aquí en Madrid, desde los festivales Mozart que se hacían en esta ciudad hasta que en 1997 algún funcionario se dio cuenta de que eran demasiado buenos y se los cargó *

    La Bonney tiene una bonita voz de soprano ligera adecuada para el papel. A mi me gustaba mucho en 1996-97, cuando la oi cantar en el Teatro de la Zarzuela un par de óperas de Mozart, pero ahora la encuentro como a la mayoría de las sopranos norteamericanas de su generación, un pelín cursi cantando (bueno, soy injusto, porque esta tia es solo un "pelin" cursi mientras que la Kathleen Batle, la Sylvia McNair, etc. ... ufff madre de dios, que cursilería). Kurt Streit es un tenor mozartiano de lo más principesco y Sumi Jo como la Reina ... pues teneis que oirla ... sus coloraturas suben hasta la capa superior de la atmósfera.

    Bueno, pues ya os digo, con este album y un bizcocho me dispuse ayer a escucharme la obra completita, tomando eso sí notas para vosotros. Pero ahora no puedo seguir porque tengo que irme al curro. Esta tarde más *

    Hasta pronto melómanos
    Nulla die sine musica

  10. #25
    aprendiz
    Registro
    14 dic, 04
    Mensajes
    107
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Re: La flauta mágica

    CHAPEAU!!!!!!!!

  11. #26
    Melómano Avatar de mozart
    Registro
    13 jun, 04
    Mensajes
    4,082
    Agradecido
    137 veces

    Predeterminado Re: La flauta mágica

    Gracias Bonl Luibonl, pero acabas de crear un monstruo ... porque me has dado ánimo para seguir *

    Bien, veamos cómo atacamos este asunto *

    Creo que lo mejor es que primero os cuente las circunstancias bajo las cuales se creó esta obra -me refiero a la época y esas cosas- y luego os comente una audición completa, aunque de forma resumida. Vamos a ello. ¿Qué os parece este título?

    El ocaso de Mozart, el fin de la Ilustración y el proyecto de la Flauta

    La Flauta se estrenó el 30 de septiembre de 1791, Mozart murió en la madrugada del 5 de diciembre de ese mismo año; o sea 2 meses después. Junto con el Concierto para Clarinete, la cantata masónica Eine kleine Freymaurer y el inacabado Requiem es de las últimas obras de Mozart.

    En 1791 el mundo de Mozart se tambaleaba. No me refiero ya a sus finanzas, que ese es otro capítulo, sino a su entorno político, su popularidad como compositor, su ascendiente en la corte ... todo. Os cuento.

    En 1790 muere Jose II, sacro emperador romano germánico, un hombre que llegó al trono de Austria cargado de ideas ilustradas y de proyectos de reforma que finalmente se vieron frustrados y acabaron en un rotundo fracaso (rebelión en Hungria, mala marcha de la economía, etc.), lo cual le obligó a adoptar medidas represivas y a decepcionar las expectativas de los ilustrados de la época, en especial de los masones, cuyas libertades de reunión quedaron severamente restringidas mediante un decreto de 1785.

    Pero con todo y todo Jose II y Mozart tenían una relación digamos "especial". Es Jose II el emperador que sale en la peli Amadeus. Fue él quien le encargó a Mozart una ópera alemana, el Rapto en el Serrallo, que tuvo una inmensa popularidad en todos los países de habla alemana. Fue también José II quien nombró a Mozart Compositor de Cámara Imperial.

    A Jose II le sucedió en 1790, el año previo a la muerte de Mozart, su hermano Leopoldo II, quien al parecer no tenía por Mozart la misma simpatía. De hecho cesaron los encargos imperiales de óperas y composiciones, salvo la ópera La Clemenza de Tito, que fue un caso especial y que Mozart compuso en un tiempo record para que fuese representada -junto a muchas otras obras- durante los festejos en Praga de la coronación de su sacra, apostólica e imperial majestad como Rey de Bohemia.

    Pero no fue Mozart el único afectado por el cambio de régimen. Lorenzo Da Ponte, el genial libretista de las grandes óperas de Mozart -Las Bodas de Figaro, Così Fan Tutte y Don Giovanni- fue destituido de su cargo oficial en marzo de 1791 -es decir, el año de la muerte de Mozart- y abandonó Viena, con lo cual cesó de pronto una de las colaboraciones más fecundas de la historia de la música, la de Daponte y Mozart, lo cual me imaginó que debió dejar hecho polvo a nuestro prota.

    Por último, negros nubarrones amenazaban la supervivencia de las organizaciones masónicas en Austria. Ya he hablado del porrazo que le dio a los masones Jose II. Pero el nuevo emperador, Leopoldo II, amenazaba con rematarlos del todo. ¿Por qué? En parte por culpa de los gabachines y su antiestética Revolución Francesa. Leopoldo II no era en un principio opuesto a los masones, pero estaba aterrado con los sucesos en Francia, que algunos consideraban estimulados por los masones y sus ideas ilustradas. Os traigo una cita extraida del libro 1791, El Último Año de Mozart de un memorandum escrito en enero de 1791 por el Ministro de la Policía austríaca, el conde von Pergen, que no tiene desperdicio:

    [i]"En todas las épocas han existido sociedades secretas cuyos miembros, reunidos en hermandades, trabajan por una causa común, cubriendo con un velo de la má
    Última edición por mozart; 16/10/2011 a las 10:14
    Nulla die sine musica

  12. #27
    Melómano Avatar de mozart
    Registro
    13 jun, 04
    Mensajes
    4,082
    Agradecido
    137 veces

    Predeterminado Re: La flauta mágica

    [...] CONTINUACIÓN

    El buen Ministro de Policía me ha ahorrado el tener que explicaros en qué consistían los principios de la Ilustración y de la Masonería a finales del siglo XVIII, pues involuntariamente lo ha hecho por mi, y muy elocuentemente además

    Pues bien, en medio de esta negrura, decepcionado del fracaso de las promesas de la Ilustración josefiniana, perdido el favor imperial (y en verdad del público vienés), perdido el genial libretista y colaborador de sus grandes óperas, amenazado de muerte su entorno de relaciones políticas, es decir su logia masónica, Mozart tenía pocos motivos para ser optimista, hasta que un dia un viejo amigo y compañero masón, el empresario teatral, actor, cantante, libretista, etc. etc. Emanuel Schikaneder, llama a su puerta y le dice:

    "Oye tío, por qué no montamos un espectáculo musical, un singspiel, que sea todo un exitazo?" y Mozart acepta encantado. Es la génesis de la Flauta Mágica *

    Todo esto ocurría en el año del Señor de 1791, el año acíago de la muerte de Mozart.


    PRÓXIMA ENTREGA: La Flauta comentada *
    Nulla die sine musica

  13. #28
    Grand Re-Master-izado Avatar de curtis
    Registro
    01 nov, 06
    Mensajes
    9,036
    Agradecido
    2874 veces

    Predeterminado Re: La flauta mágica

    Lo diré en 5 palabras IM-PRE-SIO-NAN-TE, el magnífico artículo ilustrado con el que nos has obsequiado no hace otra cosa que correr mañana (si no se tiene) a una tienda y hacerse con una buena versión o en todo caso correr hacia al dvd y poner "Amadeus" de Milos Forman (animaos a comprarla que ahora está muy baratita).

    Puedes enviar tu trabajo a los del Real y los de la Fura, eso sí acompañado de una cuchilla bien afilada , y es que hay ciertas cosas con las que no se juega.

    Saludos.
    "In fear every day,m every evening ...
    Isolation, isolation, isolation"
    Isolation. Joy Division

  14. #29
    aprendiz
    Registro
    14 dic, 04
    Mensajes
    107
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Re: La flauta mágica

    Pues eso Mozart(no te edito por aquello de los Copyright > si ya lo he dicho Yo : ??? 8)
    LA FLAUTA MAGICA ES SENCILLAMENTE UNA OPERA:
    G *E *N *I *A *L

    Saludos
    P.D.En Serio muchas gracias por las Explicaciones,de DIEZ
    P.D.2:esperamos Ansiosos las siguientes entregas.Gracias

  15. #30
    experto
    Registro
    04 nov, 04
    Mensajes
    1,096
    Agradecido
    7 veces

    Predeterminado Re: La flauta mágica

    Muy bueno mozart, ya empiezo a situar a los "personajes" de la historia.

    Solo una pregunta...

    Cita Iniciado por mozart
    Mozart tenía pocos motivos para ser optimista, hasta que un dia un viejo amigo y compañero masón, el empresario teatral, actor, cantante, libretista, etc. etc. Emanuel Schikaneder, llama a su puerta y le dice:

    "Oye tío, por qué no montamos un espectáculo musical, un singspiel, que sea todo un exitazo?" y Mozart acepta encantado. Es la génesis de la Flauta Mágica
    ¿Cuales erán los motivos principales de esta pareja artística?

    1- Crear una obra popular a ver si era un exito y sacaban pasta. Y llenaron la obra de elementos masones por inercia, porque les salió así.

    2- Crear una obra donde se hiciera propaganda (de manera más o menos sutíl y por eso se disfraza de obra popular) de las ideas masónicas.

    3- Ambas cosas fueron elegidas conscientemente, con lo cual estamos ante unas "temerarias bestias pardas" de la escena.

+ Responder tema
Página 2 de 5 PrimerPrimer 1234 ... ÚltimoÚltimo

Temas similares

  1. La niñera mágica y el Big Bang
    Por homecinemaniaco en el foro Cine
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 31/03/2010, 15:53
  2. Mr. Magorium y su tienda mágica
    Por homecinemaniaco en el foro Cine
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 12/12/2007, 15:59
  3. LA ESPADA MÁGICA. El cine fantástico de aventuras
    Por brasileiro_clon en el foro Cine
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 21/04/2006, 20:07
  4. Ni se os ocurra, DVD "La Flauta Mágica"
    Por curtis en el foro Música (dvd-audio, sa-cd, cd...)
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 27/01/2006, 06:55

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins