He de reconocer que este tipo de "guerras" son verdaderamente reconfortantes :Iniciado por mozart
Saludos .
Regístrate para eliminar esta publicidad
Que no te he convencido? *>Iniciado por Lucky
pues vas a ver como me las gasto *
[/quote]
jejeje es como si me hubieses pasado un tanque de guerra por encima *… pero cojo aire, me coloco los huesos en su sitio y contra-ataco *
Allí voy …
Lo primero que quiero decir es que viéndolo desde un punto de vista racional y objetivo TIENES RAZÓN. Estoy seguro que la gran mayoría de las grabaciones incluidas en ese cofre tienen un nivel interpretativo muy elevado si se compara con muchas grabaciones de épocas anteriores o con lo que la mayoría de los mortales puede escuchar en vivo en un recital. Lo dice la propia Guía Penguin cuando señala que hoy en día el nivel interpretativo general ha subido tanto que prácticamente no queda ninguna grabación con 2 estrellas en la última versión de su voluminosa y prestigiosa Guía (y recuérdese que ** corresponde a una “buena interpretación y grabación conforme a los altos baremos de hoy en día”). No obstante, con respecto a tu metodología debo aclarar que el hecho de que a una determinada agrupación camerística *le haya quedado bien una grabación de la obra A no necesariamente significa que le salgan igualmente bien las grabaciones de la obra B y C, a veces todo lo contrario.
Lo segundo que tengo que decir es que aun reconociendo lo anterior y a pesar de tu excelente argumentación sigo pensando como antes. ¿Por qué? Porque has olvidado una cosa: prácticamente todos los melómanos, incluyéndome por supuesto a mi mismo, somos fetichistas de “la mejor versión”, aun siendo conscientes de que muchas veces no existe tal extremo absoluto. No nos vale que una grabación objetivamente sea impecable o haya alcanzado un gran nivel interpretativo, la cuestión es “¿es LA MEJOR?” o si prefieres “¿está entre LAS MEJORES?”. Si no lo está entonces es una versión “del pelotón” y por tanto no existe. Ya sé que escrito así puede sonar mal, pero así somos, y es muy probable que un principiante que se tome el tema de la clásica en serio termine convirtiéndose en un bicho como nosotros jeje
En resumen, como he dicho en mi post anterior la calidad es un concepto relativo. Supongamos que las versiones de Brilliant pueden considerarse como interpretaciones más que saisfactorias en términos objetivos, ¿pero llegan siquiera a acercarse a las siguientes glorias de la música de cámara grabada?
MOZART
HAYDN
BEETHOVEN
MENDELSSOHN
SCHUBERT
BRAHMS
DVORAK
Saludos
Nulla die sine musica
He de reconocer que este tipo de "guerras" son verdaderamente reconfortantes :Iniciado por mozart
Saludos .
Asi asi,daos duro,duro... jo,como mola ver los toros desde la barrera
bueno, con respecto a la duda de Javier_DJT... poco puedo añadir a lo que ya se ha dicho por parte de los grandes maestros... tan solo añadirte una recomendacion: hace como un año inicié un hilo que se llamaba "libros de musica?" creo que te puede ayudar, ya que hay obras que te daran una base para irte "organizando" en este apasionante -pero complejo-mundillo. Siento no tener la referencia exacta del hilo, pero se llamaba asi seguro, y es de las navidades del año pasado, mas o menos.
En cuanto a obras... pues, sin haber analizado con detalle todo lo que te han dicho, voy a ponerte algunas que a mi me han gustado especialmente... y que, en mi condicion de "no soy un novato pero dios cuanto me queda por delante" creo que son buenas para aficionarse.
Las suites para cello de bach interpretadas por rostropovich
http://www.dvdgo.com/product~catgid~...stropovich.htm
(que maravilla, que pasada... bueno, a quien él sabeMUCHAS GRACIAS)
Esta version de los conciertos de brandemburgo, tambien de Bach -aunque no tengas lector de SACD, no te preocupes, suena en cualquier lector de CD... y con el tiempo te entrara el gusanillo y te compraras un SACD, ya veras-
http://www.audaud.com/audaud/MAY05/h...ires1.php#bran
Hay ademas, por ahi -veo que usas mucho la web de ECI, asi que lo encontraras sin problemas- una caja de CDs con las 9 sinfonias de beethoven con la filarmonica de berlin y karajan... se que muchos te diran -y posiblemente tengan razon- que no son las mejores versiones... pero, al menos en mi caso, fueron -en LP, hace años- una de mis puertas de entrada a la musica clasica.
Bueno, no se si ya te habran recomendado algo de esto -como te digo, no he podido leer este super hilo completo- pero si me gustaria acabar sumandome a la recomendacion de mozart de no comprar mega cofres... aunque no por el hecho de que la calidad sea mala -tema sobre el que tengo algunas dudas- sino por otra cosa que te ha dicho mozart: el aburrimiento.
Mi consejo es que diversifiques, aun no te has formado criterio, y puede que despues d eun tiempo te hayas hecho un "fan" del romanticismo, del clasicismo... o hasta del renacimiento y la musica antigua ("hay gente pa to") El caso es que yo ahora me dedicaria a ir escuchando diferentes estilos, epocas, etc... y poco a poco iras descubriendo tus gustos...
Y ahi si que puedes pensar o no en la compra de un gran cofre... pero, al principio, mi consejo es que "no te ates" a escucharte la obra completa de nadie... se trata de establecer un equilibrio entre escuchar de manera ordenada -ahi te ayudaran los libros... y los comentarios de los genios d eeste foro :- pero variada.
Bueno, espero haberte ayudado siquiera un pizco.
Y bienvenido!!!
Saludos