Cita Iniciado por nacho66
En resumen, me parece que el jazz tiene que ver mucho más con cualquier otra música popular o folklórica: sea pop, samba o flamenco , que con la clásica, que es algo absolutamente distinto.
Como resumen de lo que es el Jazz no está mal. Incompleta como todas. El único problema es que esta definición dejó de funcionar desde el mismo día en que nació el Jazz, estableciendose la paradoja de que el jazz es popular y folklorico a la vez que elitista y abstracto. Son los músicos de jazz los que han optado por que el jazz sea un estilo indefinido que se mueve entre muchas contradicciones, desde las rítmicas o armónicas hasta las políticas o sociológicas.

Todo esto te lo digo a partir de la lectura de los análisis de otros, a los que considero expertos, sobre la naturaleza y la evolución del Jazz.

Te recomiendo un libro excelente, en español, un poco caro pero muy completo:


No tienes más que leerte el capítulo dedicado al Jazz moderno, en el que Ted Gioia consigue resumir en pocas páginas (unas 20) lo que estudiado en más profundidad da para un libro entero:


Solo para los más recalcitrantes. Yo antes de leerme este libro jamás imaginé lo que significa en profundidad ni Jazz, ni Moderno, ni su combinación.

Luego si tengo tiempo comento un poco algunas ideas de ambos autores. A modo de cutri-resumen:

Cuando a comienzos de los años 40, el jazz gozaba de su mayor popularidad en lo que se ha definido como la Era del Swing, los propios músicos de jazz eran conscientes de que habían alcanzado un un callejón sin salida. Las fórmulas en las que se basaba el estilo Swing estaban estancadas y se repetian machaconamente haciendo peligrar la necesaria originalidad y el propio concepto "moderno" del jazz.

Muchos críticos, analistas y músicos optaron por darle al jazz un nuevo enfoque buscando "soluciones" en el terreno de la música clásica-contemporanea (Schomberg, Stravinski, Hindemint, etc...) que además le diesen un aura de respetabilidad.

Todas esas busquedas resultaron forzadas ¿Por qué lo sabemos? Porque la solución al laberinto apareció donde menos se esperaba. Y cuando se hizo patente muy pocos pudieron negar que ese era el camino. Y esa etapa redefinió todos y cada uno de los elementos del jazz, potenciandolos, a la vez que estableció un modo de vida del nucleo-duro que desde entonces conforma el jazz y que son los grupos de vanguardia: la semi-marginalidad.