Alta definición
Registro en forodvd
+ Responder tema
Página 2 de 5 PrimerPrimer 1234 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 16 al 30 de 62

El Jazz

  1. #16
    Ateo, rojo y cosas peores Avatar de nacho66
    Registro
    05 mar, 05
    Mensajes
    1,650
    Agradecido
    4 veces

    Predeterminado Re: Los gustos musicales de este Foro

    Regístrate para eliminar esta publicidad

    Cita Iniciado por wynton
    Algunos músicos de jazz practican una faceta elitista y otros todo lo contrario, popular. Cierto es que en general se cotiza más por el lado de la crítica el elitismo, porque algunos críticos así se sienten mejor. Y por el lado de las discográficas se cultiva lo más popular buscando "la pasta". Que curioso ¿Por qué las discográficas no popularizan algunos aspectos del jazz? ¿Por culpa de los músicos? ¿Por qué son unas "reaccionarias"? ¿Por que el jazz está encriptado lejos del alcance del público en general? Conste que a mi personalmente estas cuatro preguntas me traen sin cuidado.
    Me gusta como piensas, a mí también me trae sin cuidado.

    Lo que no tengo muy claro es que la evolución del jazz haya venido sólo de la mano de los músicos versus público-discográficas. Pienso que el fenómeno es mucho más complejo. La demanda también es muy importante. Por ejemplo, mira la época de la generación beat que se puso a escuchar jazz hace 4 ó 5 décadas. ¿qué habría sido de toda esa evolución sin un púbico que sintonizara con ellos?

    Que conste que no intento contrariar tus planteamientos. Me parecen muy acertados y tus posts son excepcionales. Coincidimos al 90 % en planteamientos aunque nuestras preferencias musicales puedan ser divergentes. Lógicamente sólo apostillo con lo que no estoy totalmente de acuerdo.

    Y no es por cabezonería que insista en que el jazz es una música popular. aunque a muchos les suene raro este planteamiento, como tú bien dices si juntas una serie de músicos jazz actuales que puedan parecer opuestos en una jam sesin ¿qué interpretarán? Probablemente las raíces y esas hay que buscarlas creo yo en el blues, el gospel y toda esa músicas de raíces africanas de la época del esclavismo en los USA que todavía siguen investigando. Por más que aportaran tanto en sus inicios los músicos blancos, o los blancos que se disfrazaban de negros. Por supuesto, no soy un experto en esto y admito que puedo equivocarme. Lo que me chirría es esa pose de algunos que piensan que el jazz es "mejor" por ser minoritario. A lo mejor es que para mí el término elitista lo veo como algo negativo o lo confundo con "despectivo". Como dices es un problema de "actitud" y de "prejuicios", los de este tipo de gente o los que yo mismo pueda tener respecto a ellos.

  2. #17
    experto
    Registro
    04 nov, 04
    Mensajes
    1,096
    Agradecido
    7 veces

    Predeterminado Re: Los gustos musicales de este Foro

    Cita Iniciado por nacho66
    Por cierto, Redman es un gran jazzman y lo que hace su banda pocos ponen enn duda que es jaz, aunque esto da lo mismo. Lo importante es que cuando lo escuchas siempre encuentras influencias, en este tema es gospel, en aquel funk, en el otro música española, ... Creo que para fusionar bien varios estilos es importante ser buen músico, porque se necesita dominarlos todos para hacer algo decente.
    Joshua Redman efectivamente es un gran músico técnicamente. ¿Hace jazz? Está claro. ¿Hace buen jazz? Chico, que quieres que te diga. Lo último que escuché de el fue un doble en el Village Vanguard que no entendí: ¿para que se empeña en hacer exhibiciones pirotécnicas si no necesita demostrar nada? Redman tiene dos puntos flacos: carece de estilo definido. Por mucho que fusione, los elementos que fusiona no los consgue encajar. Es como si no fueran suyos, como si los tomara prestados.

    Y el otro punto es más grave: mucha técnica del copón pero es un penoso baladista. Aburre en los tiempos lentos. Ese es el talón de aquiles de muchos músicos de hoy en día. Que hacer con un tiempo lento.

    Te voy a recomendar dos discos de saxofonistas tenores tope de nivel . Perdonamé el estilo de médico recetando aspirinas, en realidad es para que lobolopez los vaya pidiendo en amazon. jijijijij


    Si conoces la versión original de Miles Ahead con Miles y la orquestación de Gil Evans, es una gozada compararla con la reelaboración con arreglo de Don Sickler para cuatro voces. El tono del tenor de Henderson, tan alto, casi fuera del registro habitual es otra maravilla.

    Pero el punto cumbre es cuando se atreven a versionar "Flamenco Sketches". Muy pocos músicos se atreven con esto y casi nadie podría hacerlo que resulte casi comparable al original del Kind Of Blue. Eso es tocar lento.

    El segundo:


    Aqui destaca el fraseo de Lovano, el auténtico saxofonistas post-moderno (o neo-clásico si quieres, que son definiciones que en jazz se tocan hoy en día). Pero no solo él, el toque de mazas del batería Ed Blackwell y el acompañamiento al contrabajo de Dave Holland (repite en el disco de Henderson) son para tomar buena nota.
    Un tema: "Central Park West". Otro baladista de primera.

    Ambos discos son de los 90. Es que los 2000 están aún por definir.

  3. #18
    experto
    Registro
    04 nov, 04
    Mensajes
    1,096
    Agradecido
    7 veces

    Predeterminado Re: Los gustos musicales de este Foro

    Cita Iniciado por nacho66
    Y no es por cabezonería que insista en que el jazz es una música popular. aunque a muchos les suene raro este planteamiento, como tú bien dices si juntas una serie de músicos jazz actuales que puedan parecer opuestos en una jam sesin ¿qué interpretarán? Probablemente las raíces y esas hay que buscarlas creo yo en el blues, el gospel y toda esa músicas de raíces africanas de la época del esclavismo en los USA que todavía siguen investigando.
    Apenas hay músicos de jazz que basen, ni parcialmente, su música en el gospel. Y en el blues siempre pasado por la trituradora del be-bop. Mira de nuevo la lista ¿Quién de esos músicos va a improvisar sobre un espiritual?

    ¿Y sobre Antrhopology? Casi todos. Si es que es el lenguaje común. El bop. Charlie Parker triunfó y puso al jazz en orbita por muchos años....

    Las raices, las de verdad de antiguo, solo las usan los tradicionalistas (el Marsalis) y los del free-jazz.

  4. #19
    Ateo, rojo y cosas peores Avatar de nacho66
    Registro
    05 mar, 05
    Mensajes
    1,650
    Agradecido
    4 veces

    Predeterminado Re: Los gustos musicales de este Foro

    Cita Iniciado por wynton
    Apenas hay músicos de jazz que basen, ni parcialmente, su música en el gospel. Y en el blues siempre pasado por la trituradora del be-bop. Mira de nuevo la lista ¿Quién de esos músicos va a improvisar sobre un espiritual?

    ¿Y sobre Antrhopology? Casi todos. Si es que es el lenguaje común. El bop. Charlie Parker triunfó y puso al jazz en orbita por muchos años....

    Las raices, las de verdad de antiguo, solo las usan los tradicionalistas (el Marsalis) y los del free-jazz.
    Bueno, segunda vez que escribo este post. Soy muy torpe y los pierdo y encima no me funcionan los acentos.

    La pregunta me parece un tanto capciosa, porque esa lista era una no era de ni de improvisadores ni de espiritualistas, sino de "vendedores". En todo caso, de esa pésima lista me viene al pelo el primero: este saxo superventas en los EE.UU, que de minoritario no tiene na de na



    Creo que el titulo del disco dice bastante. Y que no vengan en esa lista hay bastantes mas, asi a botepronto se me ocurren Phil Upchurch o Pee Wee Ellis. Ojo que este tiene una faceta jazz que no todo el mundo conoce. Coño, el mismisimo Ray Charles, o si me apuras hasta los Take Six. Vale me diras que estos ultimos no hacen Jazz, y casi estoy de acuerdo, pero vienen en cualquier recopilacion superventas de smooth jazz, por algo sera.

    Respecto a que J Redman no sabe tocar lento, tenias que haber estado ayer en el bis del concierto, seguramente cambiarias de opinion.

    Mira, a mi no me gusta Redman porque sea un innovador, que creo que no lo es tanto. Bastante mas innovador es su inseparable Sam Yahel, un musico menos tecnico pero mas rompedor. Pero Redman tiene una evolucion interesante de la que no todos pueden presumir. Respecto a que no te parecen creibles sus influencias, hay bastante gente que opina asi. Desde luego no es mi caso, yo creo que bebe eclecticamente de muchas fuentes pero con la Elastic Band ha logrado un sonido muy personal. Tocando funky no es Maceo Parker, pero es que ese es unico en su estilo. Sin embargo, haciendo bop este se atreve con cualquiera, si no te lo crees escucha sus primeros trabajos como "Wish". Tambien, las versiones de Ornette Coleman son deliciosas. Puedes probar el ultimo disco con SF jazz Collective donde pegan un buen repaso a Coleman.

    A mi me trae sin cuidado la tecnica de un musico si lo hace me transmite algo. De poco me vale una tecnica excepcional si lo que hace no tiene alma. Un ejemplobarato: El flamenco es una musica con mucho alma, pero a mi flamenco sketches es el tema que mas me aburre de Kind Of Blue. No discuto que pueda ser excepcional para muchos, pero yo estoy en mi derecho de expresar francamente que no me atrae, y espero que no se moleste nadie, para gustos estan los colores.

    Cambiando de tercio. yo no veo que entre el publico de un concierto de Jazz y otras musicas haya un abismo de cultura, poder adquisitivo o lo que quieras. Tengo amigos cultísimos que escuchan pop, igual que yo que no soy tan culto como ellos. Y estamos hablando de Europa. Si te vas por ejemplo a Cuba, el Jazz tiene un publico absolutamente alternativo, mientras que aqui, alternativo queda el colegio Mayor San Juan Evangelista y poco mas. El resto cada vez son más de "alto standing". ¿Si sigue evolucionando así terminará siendo una música "impopular"?

    Bastante ilustrativo este hilo de lo que pueden ser dos visiones de un estilo musical, aunque veo que no acercamos puntos de vista. Mismo estilo, distintas perspectivas. Espero que haya sitio pa tos.

  5. #20
    El puto Grand Master Avatar de soyuncanalla
    Registro
    22 mar, 05
    Mensajes
    3,002
    Agradecido
    309 veces

    Predeterminado Re: Los gustos musicales de este Foro

    Cita Iniciado por Lobolopez
    [quote author=wynton link=1129933815/75#83 date=1131724500]Perdonamé el estilo de médico recetando aspirinas, en realidad es para que lobolopez los vaya pidiendo en amazon. jijijijij
    (¡cielos!)
    *:-[ (¡qué cabrón! m'a pillao copiando)
    : > (¡a qué me los pido!)
    [smiley=happy.gif] (¡tchit!, lástima que ayer precisamente pillé mi ración quincenal)
    (¡pues me los apunto para la siguiente!)
    * [smiley=thumbsup.gif]
    * [smiley=dankk2.gif]

    Te advierto Nacho que me he sentido cuando lo he leído como cuando estás escuchando la radio y te dedican una canción... *:

    Saludos muy cordiales (y sigo leyendo.... ¡no os libraréis de mi tan fácilmente!)[/quote]
    y en la retaguardia de lolobolopez me situo yo, asi como a unos metros por detrás, cerquita de una esquina, asomando la cabecita............que gustazo.


    El tiempo sin ti es......empo.

  6. #21
    Ateo, rojo y cosas peores Avatar de nacho66
    Registro
    05 mar, 05
    Mensajes
    1,650
    Agradecido
    4 veces

    Predeterminado Re: Los gustos musicales de este Foro

    Cita Iniciado por wynton
    Aqui destaca el fraseo de Lovano, el auténtico saxofonistas post-moderno (o neo-clásico si quieres, que son definiciones que en jazz se tocan hoy en día).
    Pues que quieresd que te diga. Equiparar Neoclásico a Posmoderno y Tradicionalista a Moderno me parece forzar la máquina, lo diga Gioia
    o la abuela de los Marsalys.

  7. #22
    Ateo, rojo y cosas peores Avatar de nacho66
    Registro
    05 mar, 05
    Mensajes
    1,650
    Agradecido
    4 veces

    Predeterminado Re: Los gustos musicales de este Foro

    Cita Iniciado por Lobolopez
    [quote author=wynton link=1129933815/75#83 date=1131724500]Perdonamé el estilo de médico recetando aspirinas, en realidad es para que lobolopez los vaya pidiendo en amazon. jijijijij
    (¡cielos!)
    :-[ (¡qué cabrón! m'a pillao copiando)
    : > (¡a qué me los pido!)
    [smiley=happy.gif] (¡tchit!, lástima que ayer precisamente pillé mi ración quincenal)
    (¡pues me los apunto para la siguiente!)
    [smiley=thumbsup.gif]
    [smiley=dankk2.gif]

    Te advierto Nacho que me he sentido cuando lo he leído como cuando estás escuchando la radio y te dedican una canción... :

    Saludos muy cordiales (y sigo leyendo.... ¡no os libraréis de mi tan fácilmente!)[/quote]

    Jaja, ya no sé si eres un lobo o un chacal al acecho

  8. #23
    aprendiz
    Registro
    09 nov, 04
    Mensajes
    121
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Re: Los gustos musicales de este Foro

    Y yo antes de pedirmelo me los bajo en el emule y los que me convenzan al saco, aunque esto signifique romper mi juramento de comprar sólo SACD. Por cierto ir poco a poco que no hay bolsillo que pueda soportar la compra de todas estas recomendaciones .

    Saludos a todos y enhorabuena muy buen "dialogo" donde se discrepa en parte sin ningun tipo de problema ni pelea. entre wynton y nacho66.

  9. #24
    experto
    Registro
    04 nov, 04
    Mensajes
    1,096
    Agradecido
    7 veces

    Predeterminado Re: Los gustos musicales de este Foro

    Caramba, se me acumula el trabajo. Voy a retomar el tema del debate, que creo que era "¿Es el jazz una música "popular"?" Pongo popular entre comillas porque puede tener muchos significados. Ninguno de ellos me resulta apropiado para el jazz de hoy en día.

    Pero antes quería comentar algo sobre:

    Cita Iniciado por nacho66
    A mi me trae sin cuidado la tecnica de un musico si lo hace me transmite algo. De poco me vale una tecnica excepcional si lo que hace no tiene alma. Un ejemplobarato: El flamenco es una musica con mucho alma, pero a mi flamenco sketches es el tema que mas me aburre de Kind Of Blue. No discuto que pueda ser excepcional para muchos, pero yo estoy en mi derecho de expresar francamente que no me atrae, y espero que no se moleste nadie, para gustos estan los colores.

    ¿Qué entiendes por transmitir algo? Para que algo se transmita tiene que haber un emisor y un receptor. Parece que no pones en duda la receptividad del receptor (tú como oyente) sino que si algo no se transmite es porque el emisor (el músico) no emite.
    Bueno, puede que no emita en tu sintonia y sin embargo emita con un contenido emocional con mucha "alma". A mi me ha pasado haber comprado discos en un momento en el que, por lo que fuese, no estaba receptivo a esa propuesta musical. Dejado en conveniente reposo llega un día en que lo vuelvo a escuchar y de pronto se revela todo su sentido. Por eso siempre digo que el jazz es un método para conocerse a uno mismo y que el tiempo, las experiencias, hacen que uno pueda ir recorriendo el camino que los músicos van o han ido proponiendo.

    A mi el jazz me habla no de la esclavitud ni del blues, ni del gospel o de las raices africanas. Me habla de mi mismo, me coloca frente a otras formas de ver no lo que le pasa al pueblo afroamericano sino lo que me pasa a mi aquí y ahora. Para eso hace falta que "me pasen cosas" e irme "resintonizando" como receptor musical para comprender lo que significa por ejemplo "Flamenco Sketches".

    No es obligatorio que guste a la primera. A mi no me gustó. Pero no es buena señal pasarse años sin entender el "Kind of Blue". Señal de que no vivimos una vida jazzística.

    Se puede escuchar de otras muchas formas, pero no son válidas para el jazz. El jazz es una música de evolución para oyentes con vidas "en evolución". Para aquellos que quieran vivir en "armonía" con algún ente abstracto (divinidades, el cosmos, la naturaleza) hay músicas cojonudas; pero no el jazz, que es para mutantes.

    Con el "Flamenco Sketches" otra vez te estás dando de cabezazos contra el muro que los músicos de jazz han levantado frente al oyente. Ya te lo dije antes: el bebop estableció muchos de los aspectos ideológicos que han hecho evolucionar al jazz. Y que siguen siendo su motor. Entre otros está la tremenda cabezonería que tiene el jazz (no mires uno a uno a los músicos sino al colectivo) para encerrarse, encriptar la música, alejarla del terreno familiar para el oyente, poner a la audiencia al borde del límite y dejarlo ahí. Por eso no es una música popular, ni nunca lo será. Porque los propios músicos han optado porque no sea así.

    Todo comenzó cuando la generación del bebop optó por codificar todos los elementos del jazz dentro de nuevos artilugios técnicos. Con estás maniobras (armonizaciones exóticas hasta ese momento, sonido agresivo, ácido, ritmos de rapidez o lentitud nunca vistos, dobles tiempos, cambios de acentuación, entradas fuera de tiempo, salidas inesperadas, todo tipo de trampas que puedas imaginar) pretendian dos cosas:

    1- Afirmarse como colectivo frente a la generación anterior. Ellos se reconocian entre si a traves de sus pruebas musicales. Esto hizo de la jam-session algo más que la prueba de fuego para comprobar si un músico estaba maduro como músico de jazz. Sirvió como mecanismo de afirmación y de rechazo: además de ser músico de jazz tienes que estar dispuesto a poner a prueba a los demás en todos y cada uno de los elementos que componen el jazz: ritmo, fraseo, tono, blues, armonía y melodía. Por eso los boppers cambiaron todos y cada uno de estos elementos. Y desde entonces todas las evoluciones jazzisticas han tenido lugar en ese terreno y de esa forma. Se modificaban y recodificaban todos o alguno de los elementos jazzísticos, muchas veces en sentido opuesto al de la revolución anterior. Y algunos músicos son capaces de habitar la frontera entre estilos, sin esquizofrenia alguna, con toda la coherencia. Pero eso no invalida el sentido ideológico.

    2- Establecer un reto al público como visualización del "sistema". Aquí se aprecía otro efecto que la marginación del pueblo afroamericano ha tenido en la evolución del jazz. La idea es "putear" y "chulear" al público en devolución de lo "recibido". Ya que nunca iban a ser músicos "respetados" como los de "clásica", decidieron con su actitud demostrar que despreciaban la escala de valores culturales, estéticos formal. Querian demostrar que ellos (los boppers) erán más "listos" que los tontos que defendian la cultura establecida. Una prueba de esto es una de la primeras grabaciones de bop, "Koko": tocada a tiempo endiablado y que arranca con un unísono de Parker/Gillespie que es todo una afirmación colectiva y reto o canto de guerra ("estos somos nosotros, si tú entiendes esto eres de los nuestros; sino, aparta porque ahora entra Parker y te va a destrozar a 212 pulsos de metrónomo. Y encima hemos cogido como base armónica una simple cancioncilla como Cherokee y tú como ni te das cuenta no nos vas a pedir derechos de autor, gilipollas...."). Este concepto de lucha entre ellos-nosotros llega al extremo máximo en el caso del Free Jazz, donde el colectivo es tan infimo y su apuesta tan radical que resulta que cuando incluían incendiarías proclamas políticas (Malcolm X, el Black Power) su público era principalmente blanco. Habían consumido a su público natural a base de radicalizar este discurso de antagonismos.

    Ahora sigo....

  10. #25
    experto
    Registro
    04 nov, 04
    Mensajes
    1,096
    Agradecido
    7 veces

    Predeterminado Re: Los gustos musicales de este Foro

    Este método de ir reelaborando el jazz a base de re-encriptar o desencriptar sus elementos puede dar lugar a sub-estilos jazzisticos que sean populares (soul jazz, el cool-jazz de los 50) o marginales (third-stream, free jazz). Pero los artistas de jazz no buscan conscientemente la popularidad: incluso los muy cabronazos se ponen nerviosos cuando alcanzan el éxito y como vacuna tratan de no repetirse. Mira la biografia de Miles Davis como ejemplo último de está enesima paradoja del jazz: cuando su música cool triunfaba pasaba al hard-bop (el quinteto con Coltrane), cuando triunfaba su hard-bop rehacía el cool con Gil Evans (Porgy & Bess), cuando ambas cosas tenían exito se pasa a la música modal (Kind of Blue, quinteto con Shorter). Y así hasta que le venció la cocaina y la cadera.

    Mira ahora Joshua Redman: sale de "fabrica" con un estilo tan redondo de saxofón (te lo etiqueto de neo-bopper para fastidiar) que gana el Concurso Thelonious Monk, ficha por una major (Warner) saca su primer disco y todos vamos a la tienda a por él. Ese disco está muy bien. ¿El "Wish"? pues también está muy bien, ¿El "MoodSwing"? También, ¿"Timeless Tales"? También. Pero ¿donde está el "problema"? Pues en la propia insatisfacción que Redman transmite, parece un leon enjaulado en su propia perfección. Toca el estilo que le sale de las pelotas, cuando quiere, cómo quiere (menos las baladas jejejej).... Pero no se encuentra cómodo. Interiormente no es un rupturista, pero su corazón le pide serlo.

    Se va al Vanguard y toca como si estuviera acojonado ante la presencia espiritual de otros que tocaron allí en grabaciones históricas (Sonny Rollins y John Coltrane). Busca algo que no termina de salir..

    Luego se pasa a experimentar con otros ritmos menos jazzisticos, difuminar los límites de su música. Pero sigue saliendo ese bopper que lleva dentro. Y la música le queda excelente, pero no terminan de encajarle las piezas. ¿Lo logrará? Pues por recursos propios no será.

    ¿Sabes lo que le falta a Redman? Que no ha pasado por el aprendizaje de "M" de ser sideman para aprender algunos aspectos del jazz que se transmiten así. Miles Davis aprendió lo bueno y lo malo de Charlie Paker, John Coltrane aprendió lo bueno y lo malo de Miles Davis, al igual que Shorter, que aprendió durante años de Art Blakey y luego de Davis.

    Art Blakey ha enseñado "jazz práctico" a generaciones de músicos. ¿Que obliga ser sideman?: a ser original sobre la base de lo que otro (que es el que manda) impone como repertorio. No se trata de tocar bien un repertorio (eso lo enseñan de PM en la Escuelas de Música), sino de encontrar tu originalidad dentro de las propuestas de otros.

    Es decir, que la libertad creativa le vino demasiado pronto a Redman. A lo mejor para un pianista las necesidades son otras. Pero para el saxo tenor: joooooodeeeee....si está en el corazón de la tradición de jazz, la entiendas como la entiendas.

    Mira lo que comenta el propio Redman de Coltrane:

    http://www.jerryjazzmusician.com/mai...ge=redman.html

    Honestidad a tope. No recuerdo si es en está entrevista o en el libro sobre "A Love Supreme" de Ashley Khan, donde Joshua Redman reconoce que ha pasado el punto en el que siente que no debe escuchar "A Love Supreme", porque la influencia de esa música sobre él es, sencillamente, paralizante.

    Y aquí estamos ante otro de los dilemas de jazz moderno: ¿Cómo leches va a "alcanzar" Redman el nivel de Coltrane evitando copiarlo? Es muy dificil ser saxofonista, escuchar a Coltrane y pensar que tecnicamente queda algo por decir.

    Y al igual que Redman con Coltrane, le pasa a todos los demás, tradicionalistas, neoboppers, vanguardista, free-fusionadores, lo que quieras, para emular la creatividad de los grandes. Los tiempos del mesías en jazz pasaron: el próximo mesías que venga lo hará para anunciar "el fin del jazz", la ruptura total.

    Sobre esto que has dicho:

    Cita Iniciado por nacho66
    Respecto a que J Redman no sabe tocar lento, tenias que haber estado ayer en el bis del concierto, seguramente cambiarias de opinion.
    Me temo que tengo que poner en cuarentena tu opinión a la vista de tu aburrimiento con "Flamenco Sketches": tu y yo no pensamos lo mismo sobre lo que es un cliché o lo que es música con alma.

    Tu cita de un disco de "smooth jazz" para demostrar la vigencia del gospel en jazz ha sido muy divertida. Joeeee..., lo que me queda por decir. Un adelanto: que haya un disco o dos no invalida el hecho de que los elementos gospel están de capa caida en el jazz.

    De hecho, en el propio gospel actual veo más música pop que gospel, y demasiado cristianismo americano moderno (de neocon y telepredicador) por cierto. Igual me pasa con el country, a mi me parece más pop que country.

    Tiene más raices de las que te gustan la música de Bruce Springsteen o de Bob Dylan que el "smooth jazz".

  11. #26
    Melómano Avatar de mozart
    Registro
    13 jun, 04
    Mensajes
    4,082
    Agradecido
    137 veces

    Predeterminado Re: Los gustos musicales de este Foro

    Como te lo curras Wynton!!!! Enhorabuena, tus posts en este hilo son brillantes Creo que me los voy a imprimir.
    Nulla die sine musica

  12. #27
    Ateo, rojo y cosas peores Avatar de nacho66
    Registro
    05 mar, 05
    Mensajes
    1,650
    Agradecido
    4 veces

    Predeterminado Re: Los gustos musicales de este Foro

    Cita Iniciado por wynton
    No es obligatorio que guste a la primera. A mi no me gustó. Pero no es buena señal pasarse años sin entender el "Kind of Blue". Señal de que no vivimos una vida jazzística.
    Cita Iniciado por wynton
    Se puede escuchar de otras muchas formas, pero no son válidas para el jazz.
    Cita Iniciado por wynton
    Y aquí estamos ante otro de los dilemas de jazz moderno: ¿Cómo leches va a "alcanzar" Redman el nivel de Coltrane evitando copiarlo? Es muy dificil ser saxofonista, escuchar a Coltrane y pensar que tecnicamente queda algo por decir.
    Cita Iniciado por wynton
    Mira ahora Joshua Redman: sale de "fabrica" con un estilo tan redondo de saxofón (te lo etiqueto de neo-bopper para fastidiar)

    Se va al Vanguard y toca como si estuviera acojonado ante la presencia espiritual de otros que tocaron allí en grabaciones históricas (Sonny Rollins y John Coltrane)

    Y aquí estamos ante otro de los dilemas de jazz moderno: ¿Cómo leches va a "alcanzar" Redman el nivel de Coltrane evitando copiarlo? Es muy dificil ser saxofonista, escuchar a Coltrane y pensar que tecnicamente queda algo por decir.

    Y al igual que Redman con Coltrane, le pasa a todos los demás, tradicionalistas, neoboppers, vanguardista, free-fusionadores, lo que quieras, para emular la creatividad de los grandes. Los tiempos del mesías en jazz pasaron: el próximo mesías que venga lo hará para anunciar "el fin del jazz", la ruptura total.

    Por dios Wynton, todas estas afirmaciones se me están indigestando. Tienen un tufillo ... ¿fundamentalista? ¿apocalíptico? No sé, no sé ... Tus posts son magníficos, pero hazme caso: esa metamorfosis en plan telepredicador no te va nada.

    Además te advierto que una educación en colegio católico no ha logrado hacerme creer en Dios, así que difícil lo tienes para hacerme ahora creer en Coltrane. Nadie pone en duda la calidad de Trane, como la de tantos otros. Pero coño, ni que fuera el único. Este hombre, además de un genial músico echado a perder por la heroína, es hoy en día un absoluto tótem, un lugar común. ¿Lo sería de haber seguido vivo? ... Como lo de su hijo Ravi. Todo pichi comentando lo igualico que toca a su padre, como si no tuviera otras influencias más evidentes:

    http://www.allmusic.com/cg/amg.dll?p...fu06j677190~T1

    Mira, de la entrevista que citas con Redman, me quedo con el comienzo:


    JJM Who was your hero, Joshua?
    JR My musical hero?
    JJM Well, that or your boyhood hero…
    JR I think my mom was my hero. My mom took great care of me and she was a person I looked up to. I didn't really have heroes like clear role models, like people or figures that I idolized…


    Por cierto, no sé a que viene tanto comparar a redman con Trane, como si tuviera algo que ver. Sí Redman debe algo a uno de los grandes yo creo que es a Rollins. Lo de neo-bopper yo lo cambiaría por neohardbopper, aunque se queda corto por el eclecticismo de este músico. Y sigue metiéndote lo que quieras con el payaso de Redman, que todavía no sabes cuáles son mis músicos favoritos. Este me gusta pero no está entre los primeros, lo digo también por fastidar. Que conste que lo de "payaso", lo digo con significado muy positivo y cariñoso.

  13. #28
    Ateo, rojo y cosas peores Avatar de nacho66
    Registro
    05 mar, 05
    Mensajes
    1,650
    Agradecido
    4 veces

    Predeterminado Re: Los gustos musicales de este Foro

    Cita Iniciado por wynton
    A mi el jazz me habla no de la esclavitud ni del blues, ni del gospel o de las raices africanas
    Cita Iniciado por wynton
    Aquí se aprecía otro efecto que la marginación del pueblo afroamericano ha tenido en la evolución del jazz. La idea es "putear" y "chulear" al público en devolución de lo "recibido"
    o te contradices o no te entiendo

  14. #29
    Ateo, rojo y cosas peores Avatar de nacho66
    Registro
    05 mar, 05
    Mensajes
    1,650
    Agradecido
    4 veces

    Predeterminado Re: Los gustos musicales de este Foro

    Cita Iniciado por wynton
    tu y yo no pensamos lo mismo sobre lo que es un cliché o lo que es música con alma
    Pues desde luego que no. He aquí dos de mis discos de jazz favoritos, discos con “alma”





    Por cierto, -paréntesis audiófilo- el de los Crusaders suena de cojones. -cierre paréntesis audiófilo-

    Llámalo hard-bop si quieres, yo prefiero llamarlo soul-jazz, lo tengo claro.

    Igualmente podría haber puesto cualquiera de Joe Sample & the soul comitee o tantos otros.

    Como verás, hablo de "alma" en el contexto afronorteaamericano. Y subrayo “norte”, porque música afroamericana es también toda la música popular del Caribe, Brasil, y el resto de latinoamérica, si exceptuamos la música andina y la del cono sur. Toda esta música me habla de sufrimiento y esclavitud. Sí, pero también de alegría, de sexo, de baile y de color: igualito que en África. Difícilmente este alma conjugará bien con la música cerebral que tu llamas abstracta, porque a la última le falta testiculina. Pero no te creas que el jazz que escuchas lo es más que otros. Te has quedado embobado mirando la guinda del pastel e ignoras el bizcochón que hay por debajo

    Pero mejor me centro en la música popular afroamericana de los EE.UU.


  15. #30
    Ateo, rojo y cosas peores Avatar de nacho66
    Registro
    05 mar, 05
    Mensajes
    1,650
    Agradecido
    4 veces

    Predeterminado Re: Los gustos musicales de este Foro

    Cita Iniciado por wynton
    Un adelanto: que haya un disco o dos no invalida el hecho de que los elementos gospel están de capa caida en el jazz.
    No jodas. de capa caída puede ser, pero lo que dijiste anteriormente de que el jazz no tiene que ver con el gospel ni con el blues .... El blues, el gospel o el funk el R&B han tenido y siguen teniendo una influencia importante en el jazz. Son diferentes caras de una misma moneda. Cuando hablo de raíces no me refiero solamente a los remotos orígenes. El jazz, el gospel, el blues, son íntrinsecos a una realidad socioculturomusical –pido perdón por el palabro- y están en constante interacción. Tu planteamiento es totalmente ahistórico. Has parado el reloj y te has sentado a la puerta de la casa del jazz, esperando ver pasar su cadáver.

    Coge cualquier pianista soul-jazz : no sé: Horace Silver, Jimmy Smith, Bobby Timmons, y dime que no lo sentarías en el coro de cualquier iglesia baptista de los Estados Unidos. Ahora repite el experimento comparando a Ella Fitzgerald con Mahalia Jackson ¿no se parecen en nada? Mira, así podíamos estar todo el año. En todo caso, esa concepción tuya de que el jazz es estanco me parece una aberración que difícilmente resistiría un asalto ante cualquier experto en el tema. No contra mí, por supuesto, que no me considero experto ni de lejos.

    Voy a poner un ejemplo un poco forzado y que requiere un poco de imaginación:

    Supón que la música de Paco de Lucía es bop. Entonces a lo mejor Ketama hacen fusion ... El cante jondo sería jazz vocal y por soleás sería blues. Entonces Las guajiras son latin jazz, las bulerías soul y la rumba funk ... y por último la música andalusí sería subsahariana. Entonces ¿Paco Lucía de donde cojones ha mamado?

    Bueno, esto iba de coña, pero por si acaso permíteme que yo también te recomiende un libro:



    Honestamente, lo del libro también es de coña. No te lo puedo recomendar porque no lo he leído. Lo he visto citado en otro foro y he pensado: “este le vendría bien a Wynton con lo neotradicionalista que parece” jejeje.

    Cita Iniciado por wynton
    tu cita de un disco de "smooth jazz" para demostrar la vigencia del gospel en jazz ha sido muy divertida. Joeeee..., lo que me queda por decir.
    Lo de los Take 6 eran un ejemplo ante una pregunta tuya lanzada con evidente mala leche. El smooth es como el hardbop, perdón, como el soul-jazz. No se piensa, se siente, te dejas seducir y te lleva. Te puede gustar o no pero, un poco de por favor, respétalo. Espero que no seas también de los que se preocupan por la “respetabilidad” del jazz. A mí eso me la pela literalmente. Con tal de que a mí me guste que se rían de mí los muy gil... En smooth hay cosas buenas y malas como en todo, por mucho que predominen músicos blandengues y sin cojones, como Chris Botti o similares. Pero toda música tiene su momento y esta puede ser especialmente indicada por ejemplo en un encuentro eróticofestivo. Por cierto que los Take 6 que he citado como ejemplo de gospel-jazz son rematadamente horteras, lo cual también tiene su punto divertido en muchas ocasiones. Cda cosa a su tiempo, jaja


    En fin, este tema ya me resulta muy cansino, ¡qué pereza!

    Me quedo con una frase de mi admirado Pee Wee Ellis, otro saxo tenor superecléctico de escuela Rollins, que más que nada es un gran compositor y arreglista :

    “Don’t label it. Listen to it – and if you liket it, buy it!”

+ Responder tema
Página 2 de 5 PrimerPrimer 1234 ... ÚltimoÚltimo

Temas similares

  1. Jazz
    Por DEMY en el foro Música (dvd-audio, sa-cd, cd...)
    Respuestas: 46
    Último mensaje: 15/05/2007, 22:03
  2. Best Jazz 100 de EMI ¡¡¡Fantastico!!!
    Por heracles en el foro Música (dvd-audio, sa-cd, cd...)
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 19/04/2007, 00:01
  3. Jazz Japonés
    Por GonZo en el foro Música (dvd-audio, sa-cd, cd...)
    Respuestas: 9
    Último mensaje: 12/12/2006, 13:17
  4. COMPRAR JAZZ EN LA RED...?
    Por ARBOIX en el foro Música (dvd-audio, sa-cd, cd...)
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 23/09/2005, 11:55
  5. Jazz en directo...
    Por TRiaRii en el foro Música (dvd-audio, sa-cd, cd...)
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 03/08/2005, 12:57

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins